La Academia de Ciencias de la República Dominicana expresó su rechazo a cualquier propuesta que implique una nueva reducción del territorio del Jardín Botánico Nacional.
La postura surge tras la denuncia pública de que parte del terreno podría ser destinado a la ampliación vial en la avenida República de Colombia.
La entidad recordó que ya hubo una reducción anterior para esa vía y que la medida no resolvió el tránsito vehicular, sino que lo agravó.
Resaltó que el Jardín Botánico es un centro esencial de investigación científica, conservación ambiental y educación sobre la flora dominicana.
En el lugar también funciona el Herbario Nacional, que contiene una valiosa colección de especies fundamentales para proyectos de reforestación y restauración ecológica.
En contexto de cambio climático, la academia subrayó que reducir espacios verdes contradice las tendencias mundiales de protección ambiental.
Consideró incoherente que, mientras el país asume compromisos ecológicos internacionales, se impulsen decisiones locales que los contradicen.
Advirtió que el jardín también cumple una función social, al ser un espacio de esparcimiento y bienestar para la población urbana.
Planteó que existen alternativas viales sostenibles que no requieren afectar áreas protegidas, si se aplica voluntad política y planificación técnica.
La organización recordó que la Ley 64-00 otorga al Ministerio de Medio Ambiente la obligación legal de proteger estos espacios naturales.
Alertó que la ciudad necesita más pulmones verdes, no menos, ante el avance de la contaminación urbana.
La Academia de Ciencias respaldó la búsqueda de soluciones al tránsito, pero reiteró que deben ser compatibles con la preservación ambiental.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a reconsiderar cualquier medida que ponga en riesgo el patrimonio natural del Jardín Botánico Nacional.
Compartir esta nota