La primera edición de Oceanman República Dominicana, celebrada en Bayahibe, generó un impacto económico estimado entre US$ 2.4 y 3.2 millones en el destino La Romana, superando ampliamente la proyección inicial de US$ 1.2 millones. El cálculo incluye hospedaje, transporte, alimentación, tours, consumo local y el gasto asociado de acompañantes, con un promedio de 1.8 personas por atleta.
La llegada del circuito mundial Oceanman al país marca un hito para el turismo deportivo dominicano. Esta es la primera vez que la prestigiosa franquicia internacional elige a República Dominicana como sede, consolidando a Bayahibe como un escenario ideal para competencias de alto nivel en aguas abiertas.
El evento reunió un total de 1,230 participantes distribuidos en las distintas modalidades. La distribución por género fue casi paritaria, con 621 nadadoras (50.5%) y 609 nadadores (49.5%). Se registró la participación de atletas provenientes de 39 países, incluyendo República Dominicana que sumó 223 al evento. En cuanto a la edad, el grupo más numeroso fue el de 35 a 44 años (30.9%), seguido por el de 25 a 34 años (22.5%).
“Lo más enriquecedor del Oceanman Bayahibe fue la camaradería y el espíritu que se vivió entre todos los atletas. Compartir con personas de distintas edades, países y equipos, pero que todos tenemos la misma pasión por el mar y por la natación, fue algo realmente especial. Además, disfrutar de las hermosas playas de Bayahibe, la hospitalidad de su gente, la excelente organización y el alto nivel de seguridad. Lo más difícil fue que el mar se complicó un poco el día del evento, lo que aumentó el desafío, y por supuesto, enfrentarse a un grupo de atletas tan preparados, que hizo que cada brazada contara” señaló Juan Ramón Mejía, participantes en la competencia.
Las modalidades más concurridas fueron Sprint 2K (40.2 %) y Half Oceanman 5K (38.3 %). En la categoría principal Oceanman 10K, el ganador registró un tiempo de 2:27:11, con un margen de victoria de apenas 1 minuto y 14 segundos, uno de los más cerrados de las distancias largas.
En el ámbito logístico, la organización destacó el trabajo interinstitucional. “El principal desafío fue coordinar los cierres marítimos y viales durante las horas pico del sábado. La rápida articulación entre Digesett, Politur, Policía Nacional, la Armada Dominicana y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe permitió que el evento se desarrollara sin incidentes y cumpliendo los tiempos previstos”, señaló Rafael Miranda, representante local del evento.
Tras el éxito de esta primera edición, Oceanman confirmó que Bayahibe será sede nuevamente en 2026, reforzando su visión de convertir al destino en el hub caribeño del nado en aguas abiertas y sede fija del circuito en el Caribe Occidental.
Compartir esta nota
