Celebramos el advenimiento de una obra que, estoy convencido, enriquecerá el conocimiento anhelado en el vasto universo de la diversidad antológica. Cada uno de sus textos, custodiado entre las páginas de este libro, anuncia el amanecer de una nueva era literaria. El volumen entreteje con lucidez las emociones y concepciones que dan forma a nuestra cotidianidad, mientras cada palabra ahonda en un caudal de ideas y en las oscilaciones que rigen el equilibrio social.

Ruth Vera demuestra en cada sílaba de sus escritos un ingenio desbordante, capaz de insuflar vitalidad con su estilo accesible y espontáneo. Su arte se presenta como una amalgama servida en distintas categorías, abarcando lo bello, lo sublime, lo trágico, el humor, lo lógico, lo satírico y lo lírico, elementos que conforman el núcleo de esta colección. La autora emplea un lenguaje sutil para transmitir su mensaje, fusionando el lenguaje figurado con una estética literaria cuidada, y recurriendo a una diversidad de recursos estilísticos como la ironía, el aforismo, la complejidad y una magistral concisión en muchas de sus minificciones.

Varios de los microrrelatos en este libro desvelan amoríos que habitan en lo más profundo del ser, cobijados por pasiones extremas. Cada narración desentierra una realidad latente que nos rodea, y a través del ingenio de la autora, se hace visible en la mente y el sentir del lector. La delicadeza con que aborda otros temas en esta obra revela a Ruth Vera como una artista brillante en el campo de la literatura, ya que logra conjugar una vasta variedad de modalidades en cada una de sus piezas.

Ruth Vera.

Algunas narrativas destacadas incluyen: "El chofer", un relato que describe la realidad contemporánea desde una perspectiva económica, controvertida, imprudente y antagónica, reflejando las múltiples circunstancias de nuestra esfera social. "La mujer de Lot" presenta a una mujer con su indomable manera de pensar y actuar, lidiando con su psicología, desafiando el destino y amparada en su libre albedrío. Por su parte, "El cirineo" evidencia las innumerables dificultades que el ser humano enfrenta hoy, inyectado por el veneno fortuito del azar para asumir los embates de una sociedad abrumadora. Finalmente, "Instrucciones para hablar mentiras" orienta al lector, sugiriendo que toda improvisación debe someterse a una programación dictada por los azares de la vida, una suerte de plan para la impostura.

En el apartado de haikus y tankas, la autora nos embarca en un recorrido poético por la esencia de una de las culturas más ricas y fascinantes del planeta. A pesar de los avances tecnológicos, este país ha mantenido su poesía, inmune al desgaste de los siglos. La autora, dotada de una inspiración innata y un destello sensorial, da vida a esta tradición ancestral y la acerca al lector neófito.

En cuanto a los epitafios, Ruth Vera insta de forma sabia a la sociedad a reflexionar sobre la conmemoración de una despedida, un último adiós expresado en versos de la forma más concisa posible. Las adivinanzas, en cambio, invitan al lector a rememorar su infancia y las noches de velorio, donde el sopor del acertijo hacía que las horas pasaran desapercibidas. Por su parte, las esquelas mortuorias sirven de aviso a familiares y amigos del fin de una existencia.

"El cirineo y otras minificciones".

El libro también incluye en sus páginas los anuncios clasificados, que satisfacen la necesidad de información de quienes buscan oportunidades; las viñetas poéticas, que manifiestan una realidad filosófica disfrazada de jocosidad; y los trabalenguas, que sirven como ejercicio mental y de articulación. Las greguerías ilustradas son verdades humorísticamente enunciadas, utilizando recursos metafóricos.

Para concluir esta valoración, exhorto a los lectores a obtener y atesorar el conocimiento que ofrece esta fascinante obra.

Fino Sierra Vilorio

Fino Sierra Vilorio es poeta, novelista y dramaturgo. En el 2004 publicó la novela de misterio y terror: EL JARDÍN DEL DIABLO. Actualmente pertenece al taller literario Salomé Ureña del municipio de Gaspar Hernández.

Ver más