Recién conocimos a la joven Sara Potosí Sánchez, y hemos quedado impactada con su talento; al conversar comunica sus emociones y sentimientos de manera genial.

Su poesía, que clama por la paz, la hacen merecedora del Premio Mundial Cartas de Paz otorgado por la Dra. María Elena Ramírez, en su famosa revista Humanity Magazine Global y la colocan a nivel de grandes personalidades como Cristiano Ronaldo, Pepe Mujica y Mario Vargas Llosa, entre otros. Felicitaciones.

Premio mundial cartas de paz

Sara cursa el noveno grado en una institución educativa de carácter público en Cartago, Valle del Cauca, Colombia; Sor María Juliana, ha sido categorizada en el SIMAT con talentos excepcionales en artes y letras.

Al preguntarle como se relaciona con sus compañeros de estudios nos responde:

«La relación con mis compañeros y amigos de clase es bastante buena, diariamente puedo aprender de sus valores y habilidades, disfruto de su compañía y apoyo en cada paso que doy, ellos han sido una fuente fundamental de inspiración para compartir mi historia con jóvenes de todo el mundo, siempre busco fomentar en mis amigos y compañeros la importancia del arte, para que de esta forma creemos lazos de convivencia y hermandad».

Al cuestionarla sobre el significado de la literatura en su vida, responde sin titubeos:

«La literatura en mi vida significa un mundo de posibilidades para soñar, aprender y expresarme. Es una forma de conectar con diferentes culturas, historias y emociones, y también una manera de encontrar mi propia voz en el mundo. La literatura me inspira a crear, a entender mejor el mundo y a compartir mis pensamientos y sentimientos a través de las palabras. Como poeta, la literatura es una herramienta poderosa para explorar mi creatividad y dejar que mis versos reflejen quien soy, es un puente el cual me permite conectar con los niños, los jóvenes y los adultos, para que amen el arte como lo hago yo».

Sara tiene dos poemarios publicados, «40 poemas de amor: aleteos de una isabelina» y «Memorias de un parpadeo»; es muy buena declamadora. Comparte su pasión por la poesía y su misión de evitar que este arte se extinga, se inspira en la cotidianidad y escribe principalmente sobre el amor, utilizando las redes sociales y eventos presenciales para difundir su trabajo.

Sara enfatiza la importancia de enseñar a los jóvenes a usar las redes sociales de manera responsable y expresa su deseo de crear un grupo poético para niños en su municipio. Durante la entrevista con Rosina Anglada, Cristina Piñeyro, Magaly Oviedo, Evelin Puello, Andrea Capellán y Agustina Cuello,nos compartió sobre su proceso creativo y recito algunos de sus poemas.

Sara compartió sus autores favoritos, incluyendo a Piedad Bonnett, y Pablo Neruda. La entrevista concluyó resaltando la importancia de la lectura y la poesía en la formación de los jóvenes, elogiando el talento y su madurez literaria.

A Sara le gustaría participar en la Feria Internacional del Libro de República Dominicana. Pueden adquirir sus obras a través de sus redes sociales y del teléfono 3168525685; Memorias de un parpadeo se encuentra en formato digital.

Asia Madera, maestra jubilada de los Estados Unidos, considera que:

«Sara es una niña prodigio, su madurez a tan corta edad y es una niña extremadamente inteligente. Ella es un ejemplo a seguir para los adolescentes que a esa edad lo único que piensan es estar con una tableta buscando cosas que no aportan nada a su vida».

¡¡Felicitaciones!!