La escritora española Irene Vallejo defendió la lectura del libro impreso porque fomenta la concentración, la serenidad y la memoria.

“Lo que leemos en papel nos deja un recuerdo mucho más profundo, recordamos más información, nos deja más huella que lo que leemos en las pantallas”, afirmó la autora de El infinito en junco en un conversatorio con el poeta y ensayista dominicano José Mármol, organizado por el Festival Mar de Palabras.

Al responder a Mármol sobre si el ruido de la información digital y el uso excesivo de las pantallas representan amenazas al libro impreso, “ese que olemos, que tocamos, con el que nos dormimos”, Vallejo consideró que “vivimos en esa tensión entre las oportunidades y las tentaciones de dejarnos ir hacia entretenimientos más fáciles, hacia una mayor pasividad”.

La escritora se mostró optimista con los adelantos tecnológicos que brindan grandes posibilidades, pese a las ambivalencias existentes en todo lo humano.

Al introducir el conversatorio, la escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez y directora general de Mar de Palabras, resaltó que el Festival nació “con la convicción de que la literatura y la lectura pueden ser puentes hacia la educación, hacia la sensibilidad y hacia una ciudadanía más plena, más solidaria y con mayor libertad”.

Del Risco agradeció a la escritora española por formar parte de esta iniciativa que busca formar lectores, inspirar e invitar a pensar y a dialogar juntos.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más