La Feria Internacional del libro de Santo Domingo no solo es el evento cultural y literario más importante de nuestro país, sino ya algo más: un evento con trascendencia y repercusión en el Caribe y la región. Es una fiesta plural de la palabra y el pensamiento, de vibrantes manifestaciones artísticas y en la que se aprecia la participación democrática de instituciones y agentes relacionados con la industria editorial, el libro y la literatura.
El protagonista es el libro, no solo el texto literario, sino el libro ―ese mágico objeto cuyo rol es ser extensión de la imaginación y la memoria del ser humano según Jorge Luis Borges―, como herramienta esencial de conocimiento, de diálogo y construcción de identidades y realidades, ya que es una vía segura para lograr el progreso personal y profesional.
La Feria del Libro de este año está dedicada a un gran escritor e historiador: don Frank Moya Pons; está orientada temáticamente a la literatura infantil y juvenil de República Dominicana. El invitado de honor es la Red de Festivales Literarios de Latinoamérica. ¡Qué interesante!
La propuesta de este año es diversa, interesante y plural, pues está pensada para todo el público; para convencerse de esto, basta con echarle un vistazo al programa general. Puede acceder a dicho programa a través del sitio web del Ministerio de Cultura o vía sus redes sociales.
En esta ocasión, estaré coordinando el Pabellón del Ensayo Transparente, ubicado en la Sala Ravelo del Teatro Nacional: un espacio donde los escritores extranjeros realizarán la mayoría de sus intervenciones y apariciones. Me permito mencionar tan solo algunas de las actividades más relevantes que realizaremos.
- Coloquio: «Dialogando con los clásicos». Participan: Irene Reyes-Noguerol (España), Raquel Lanseros (España). Moderador: Basilio Belliard (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Viernes 26 de septiembre, 5:00 pm
- Coloquio: «Escribir en la distancia». Participantes: José Manuel Fajardo (España) y Ronaldo Menéndez (Cuba). Moderador: Marino Berigüete. Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Sábado 27 de septiembre, 4:00 p.m.
- Coloquio: «Humor y Literatura». Participantes: Fernando Iwasaki (Perú) y Mercedes Rosende (Uruguay). Moderador: Frank Báez (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Sábado 27 de septiembre, 5:00 p.m.
- Coloquio: «Literatura e infancia: una tabla de salvación». Participantes: Irene Reyes-Noguerol (España) y José Manuel Fajardo (España). Moderadora: Eleanor Grimaldi Silié (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Domingo 28 de septiembre, 11:00 am
- Conferencia: «La escritura y la muerte». Conferencista: Héctor Abad Faciolince (Colombia). Presentador: Fari Rosario. Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Domingo 28 de septiembre, 5:00 pm
- Charla: «El universo de la literatura infantil: la importancia de la lectura en edades tempranas». Charlista: Rafael Rodríguez Pérez (Río de Oro Editores). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Lunes 29 de septiembre, 5:oo p.m.
- Coloquio: «Narrar la enfermedad: la rebelión del cuerpo». Participantes: Jochy Herrera (España) y Héctor Abad Faciolince (Colombia). Moderadora: Argénida Romero (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Lunes 29 de sept, 6:oo p.m.
- Conferencia: «La infancia revisitada». Conferencista: Laura Alcoba (Francia). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Martes 30 de septiembre, 7:00 p.m.
- Coloquio sobre libro: Lucrecia Pérez, de Bernarda Jiménez Clemente. Participantes: Juan Bolívar Díaz, Olivo Rodríguez, Julio César Castaños, Fausto Rosario, Jessica J. Hasbún y José Rafael Sosa. Moderador: Pedro Luis Álvarez Jiménez. Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Martes 30 de septiembre, 5:00 p.m.
- Coloquio: «Voces que arden: la novela como espejo de lo silenciado». Participantes: Helena Sampedro (Puerto Rico) y Pedro Antonio Valdez (Rep. Dom.). Moderador: Pedro Antonio Valdez (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). 1 de octubre, 6:00 p.m.
- Coloquio: «El peso de la historia». Participantes: Jesús Ferrero (España) y Carlos Franz (Chile). Moderador: José Manuel Fajardo (España). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Jueves 2 de octubre, 5:oo p.m.
- Coloquio: «Los premios Nobel del boom latinoamericano». Participantes: R. Blanco Calderón (Venezuela) y Adriana Ángel (Colombia). José Enrique García (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Jueves 2 de octubre, 7:oo p.m.
- Coloquio: «Narrar la felicidad: la escritura más difícil». Participantes: David Machado (Portugal), Carlos Franz (Chile) y Juan Vicente Piqueras (España). Moderador: Pedro Antonio Valdez. Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Viernes 3 de octubre, 5:00 p.m.
- Conferencia: «En tierra extraña». Conferencista: Sandra Lorenzano (Argentina). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Viernes 3 de octubre, 6:00 p.m.
- Conferencia: «Mario Vargas Llosa: periodismo y literatura. Estilo, imaginación y lenguaje». Conferencista: Basilio Belliard. Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Sábado 4 de octubre, 3:00 p.m.
- Coloquio: «Narrar el terror». Participantes: Lina Meruane (Chile), Socorro Venegas (México), y R. Blanco Calderón (Venezuela). Moderador: Aníbal Hernández Medina (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Sábado 4 de octubre, 4:00 p.m.
- Conferencia-performance «Sümud» (lectura dramatizada. Conferencista: Lina Meruane (Chile). Pabellón de Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Domingo 5 de octubre, 5:00 p.m.
- Lectura de poesía. Participantes: Sandra Lorenzano (Argentina), Soledad Álvarez (Rep. Dom.), Frank Báez (Rep. Dom.), Jesús Ferrero (España), Juan Vicente Piqueras (España) y Lerylaura Piña (Rep. Dom.). Moderadora: Daniela Cruz Gil. Pabellón de Ensayo (Sala Ravelo, Teatro Nacional). 6 p.m.
Te esperamos en la Plaza de la Cultura, del 25 de septiembre al 5 de octubre. Esta fiesta es para ti. No te la pierdas.
Compartir esta nota