Este espacio, concebido como uno de los atractivos centrales del evento, se consolidó como un puente entre la creación literaria local y las editoriales extranjeras interesadas en su difusión y comercialización, afirmó el Ministerio en una nota.
Entre las novedades de esta edición destacó la participación, por primera vez, de la plataforma digital de publicación y lectura Bubok, con el propósito de ofrecer a las editoriales dominicanas nuevas herramientas para ampliar su alcance.
Asimismo, se sumaron agentes literarios y empresas de servicios de audiolibros, interesados en adaptar al formato sonoro diversas obras de autores nacionales.
Como parte de esta dinámica, un agente literario internacional impartió talleres formativos a colegas locales, compartiendo experiencias y conocimientos que enriquecen el quehacer editorial.
La literatura dominicana impulsa así su proyección internacional a través de la Sala de Negocios de la FILSD 2025, que se consolidó como un espacio idóneo para el diálogo y la concreción de acuerdos de publicación, traducción y cesión de derechos
Compartir esta nota