República Dominicana consolida su liderazgo regional en la exportación de servicios modernos, un sector que integra el desarrollo de software y videojuegos, animación, diseño, cine y gastronomía.

En 2024, estas exportaciones alcanzaron los US$ 2,289 millones, un incremento del 29 % respecto a 2023 y del 175 % en comparación con 2019, reflejando el dinamismo y la expansión del talento dominicano en los mercados globales.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, destacó que el Gobierno ha colocado la industria creativa en el centro de la política industrial y comercial, apostando por la innovación y el conocimiento como motores de competitividad.

“La creatividad es empleo, es valor agregado, es competitividad y, al mismo tiempo, una palanca clave para diversificar nuestras exportaciones y abrir nuevas puertas al mundo”, afirmó.

El funcionario subrayó que la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos ha permitido crear un marco sólido para el crecimiento del sector, mediante el fortalecimiento de la propiedad intelectual, el acceso a financiamiento, la formación de capacidades y la conexión del talento local con oportunidades globales.

Por ejemplo, a nivel global las exportaciones de servicios creativos tuvieron un aumento absoluto de US$ 1.4 billones en 2022, de acuerdo con el informe Perspectivas de la Economía Creativa 2024 realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas Para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

En el caso de América Latina y el Caribe, las industrias culturales y creativas son responsables de 1.9 millones de puestos laborales y movilizan US$ 124,000 millones, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El “Estudio comparativo de cultura y desarrollo en Iberoamérica” elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) destacó que esta región es responsable del 6 % de los ingresos de la industria.

En este contexto, el ministro resaltó que el Caribe y América Latina emergen como regiones de innovación e inspiración, y que República Dominicana se posiciona como un “hub creativo del Caribe”, respaldada por su estabilidad política, social y económica, un marco legal confiable y la apertura para atraer inversiones y alianzas estratégicas.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más