Con una emotiva y cálida recepción del público, fue presentado el concept art book El planeta de los besos en el Pabellón del Cómic de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025. El acto marcó la puesta en circulación oficial de esta innovadora obra que fusiona poesía visual, narrativa gráfica y fantasía contemporánea, resultado de la colaboración entre el escritor Esteban Tiburcio Gómez y el artista visual Gabriel Jehu Castillo, también conocido como GARUMA.
El evento, celebrado el sábado 4 de octubre, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito literario y artístico francomacorisano, entre ellos los escritores Noe Sayas, Ramón Antonio Jiménez y José Miguel García, así como el diseñador gráfico Aneudys Sánchez, quienes respaldaron con su presencia esta nueva apuesta por el arte narrativo dominicano.
Durante sus palabras, el Dr. Esteban Tiburcio Gómez agradeció a los asistentes y valoró de manera especial la coordinación de Estefany Then, productora del proyecto, cuyo trabajo fue clave para el éxito de la actividad. También extendió su gratitud al director creativo de LiteVisual Studios, Gabriel Jehu Castillo, responsable de ilustrar la obra, y a Leonel Perdomo, encargado del diseño gráfico y editorial.
Tiburcio compartió con los presentes su motivación para adentrarse en el universo del cómic, relatando el proceso creativo que dio origen a este proyecto, el cual representa un paso firme en su ya consolidada trayectoria como autor de más de veinte publicaciones.
Por su parte, El planeta de los besos fue presentado como una experiencia visual que trasciende la simple lectura. El libro ofrece una mirada integral al proceso de creación de sus personajes, incluyendo una detallada sección de turnarounds —vistas múltiples que permiten apreciar cada personaje desde todos los ángulos—, una herramienta fundamental en la ilustración profesional para cómics, animación y videojuegos.
Este trabajo colaborativo entre Cotoy Fondo Editorial y LiteVisual Studio consolida una propuesta que apuesta por la sensibilidad estética, la narrativa visual y la expansión del cómic dominicano como un arte en evolución. La actividad también sirvió como espacio de conversación e intercambio, donde los autores reflexionaron sobre el potencial de la narrativa gráfica para explorar emociones, construir mundos y conectar con nuevas generaciones de lectores.

Con este lanzamiento, El planeta de los besos se posiciona como una obra imprescindible para los amantes del arte secuencial, del diseño de personajes y de las historias que abrazan tanto la imaginación como la belleza del lenguaje visual.
Compartir esta nota