El Grupo Editorial Sial Pigmalión, surgido en 1997 de la intensa actividad cultural madrileña de esa década, pondrá en circulación la novela Narciso, de Fernando Cabrera, en dos actos que se celebrarán en la República Dominicana este mes de septiembre:
El lunes 22, a las 4:00 p.m., tendrá lugar el primero de ellos en el auditorio de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago de los Caballeros. Este acto será organizado por el Departamento de Estudios Generales. La presentación estará a cargo del presidente del Grupo Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez Cañada, y los escritores Máximo Vega y Luis Córdova.
El sábado 27, a las 10:00 a.m., en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo. La presentación estará a cargo de los escritores Basilio Rodríguez Cañada, Pedro Antonio Valdez y José Enrique Delmonte.
Narciso presenta una narrativa compleja y apasionante que explora el arte, la cultura, la música, la poesía, la gastronomía y los viajes. La historia refleja la lucha entre las aspiraciones personales y las dolorosas realidades del mundo actual. La mayoría de los personajes son egocéntricos y narcisistas. El protagonista es un joven informático y poeta que, debido a la inusual combinación de sus vocaciones, se enfrenta a la desconfianza de ingenieros y artistas. Trabaja para una prestigiosa multinacional donde predominan la competitividad y la ambición, y donde es esencial dominar el inglés para ascender. Con el apoyo de la empresa, se matricula en un curso de inglés como segunda lengua que lo lleva a Estados Unidos, donde disfruta de una vida creativa y despreocupada. Aunque siente la tentación de quedarse en el primer mundo, regresa a casa sabiendo que su destino será difícil.
Fernando Cabrera nació en Santiago de los Caballeros. Es poeta, ensayista, artista visual, compositor y editor. Ha recibido varios premios nacionales de poesía, ensayo literario y música. Entre los más recientes se encuentran el premio del jurado del galardón literario Sahitto en Bangladés en 2023, el tercer puesto del Premio Nacional de Música Luis Díaz en 2024 y el Premio Nacional Pedro Henríquez Ureña de Ensayos en 2025. Se doctoró en Estudios del Español: Lingüística y Literatura. Su tesis, titulada «Escritura utópica de América: diálogo entre Walt Whitman y Pablo Neruda en Hojas de hierba y Canto general», se defendió el 15 de junio de 2018, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. De este modo, se convirtió en el primer doctor egresado de un programa doctoral de la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la República Dominicana.
Cabrera es graduado en Ingeniería de Sistemas y Computación y tiene un máster en Administración de Empresas, ambos títulos obtenidos en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución en la que ejerce la docencia desde 1991. Durante más de tres décadas, ha sido ejecutivo informático de importantes grupos empresariales nacionales e internacionales. En 1996 realizó cursos de especialización en la Universidad de Kentucky. Fundó y dirige el Festival Internacional Arte Vivo. Junto con Rei Berroa, fundó y coordina el Festival del Día Mundial de la Poesía. Imparte conferencias con regularidad en universidades y centros culturales internacionales. Ha publicado numerosos libros de poesía y ensayos literarios, así como obras de investigación humanística y científica. Colabora habitualmente con periódicos y revistas especializadas en ciencia, arte y literatura. Parte de su obra se ha traducido a varios idiomas, entre ellos el inglés, el francés, el italiano y el mandarín. Uno de sus poemas forma parte de The Polaris Trilogy: Poems to the Moon, que fue enviado en marzo de 2025 al polo sur de la Luna en el módulo Firefly Blue Ghost y que regresará a bordo del próximo vuelo tripulado de la misión Artemis de la NASA en 2027. Ha sido presidente de la Casa de Arte, miembro del Consejo Nacional de Cultura y de la Academia Dominicana de la Lengua.
El Grupo Editorial Sial Pigmalión, además de su labor de comunicación cultural y organización de eventos, se dedica a la edición de grandes obras de narrativa, poesía, ensayo, teatro, crítica literaria, estudios universitarios, cine, literatura infantil y literatura de autor. Formado por las editoriales Sial Ediciones y Pigmalión Edypro, el grupo destaca por su apuesta por la literatura contemporánea, la recuperación de autores y textos de referencia, así como por la cuidada edición y el esmerado diseño de sus colecciones. Dispone de un servicio de publicaciones y de distintos sellos y colecciones, entre los que destacan Casa de África, principal referencia en estudios africanos e hispanoafricanos, y Trívium; Textos y Ensayos; Prosa Barroca, la principal colección de narrativa del Siglo de Oro hispánico; Contrapunto, colección de antologías y poesías reunidas de destacados autores de todos los tiempos; Candilejas, de teatro; Sial y Pigmalión Narrativa; la colección Fugger Libros, etc. También dispone de las colecciones Litecom, sobre literatura y comunicación; Lumière, sobre cine; El Basilisco, de libros ilustrados; Extremadura, de autores y temas extremeños; Eros, de literatura y estudios de temática erótica; y Magíster, de textos didácticos y pedagógicos, entre otras. El grupo imprime y distribuye desde Madrid, Bogotá y Ciudad de México, y participa promocionando a sus autores en las principales ferias del libro del mundo.
Compartir esta nota