La Cátedra de Historia Dominicana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), bajo la coordinación de la Mtra. Petronila Dotel, auspició una conferencia impartida por el historiador mexicano Dr. Alfredo Bueno Jiménez.

La conferencia tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la Primada de América, y trató el tema: “El uso de la caballería ligera durante las primeras campañas militares en la isla de La Española, 1493-1505”.

El Dr. Bueno Jiménez explicó: "La isla funcionó como el primer nodo y plataforma de llegada de los castellanos al Nuevo Mundo. En ella, las unidades de caballería que arribaron emplearon el estilo de montar a la jineta, una tradición ecuestre de origen islámico adoptada por la caballería castellana en el contexto de la Reconquista, especialmente en las zonas fronterizas de Andalucía y Murcia, y consolidada plenamente en el siglo XV."

Dr. Alfredo Bueno Jiménez.

Detalló que "En las fases iniciales de la conquista de La Española, esta modalidad de monta está documentada tanto en fuentes históricas como en evidencia arqueológica conservada en diversas instituciones culturales y sitios patrimoniales de República Dominicana, tales como La Isabela, la Vega Vieja, las Oficinas de Arqueología de Pueblo Viejo (Mina Barrick Gold) y el Museo Casa Fuerte Juan Ponce de León, donde se han estudiado diversos artefactos del contacto temprano asociados a esta práctica ecuestre”.

La conferencia contó con el respaldo institucional del Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Gerardo Roa, quien ofreció las palabras de bienvenida. Asimismo, estuvieron presentes el director de la Escuela de Historia, profesor Teodoro Eugenio Viola Parra; el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), Dr. Augusto Bravo; miembros del Subconsejo Técnico de la Escuela de Historia y Antropología de la UASD, así como otras autoridades académicas de la casa de altos estudios.

Alfredo Bueno Jiménez es Doctor en Historia por la Universidad de Granada (2014), Máster en Historia y Museología por la misma universidad (2011) y Licenciado en Historia (2008). Ha sido investigador posdoctoral en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, se desempeña como Profesor Investigador en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Anáhuac México, y como Profesor de Asignatura en la UNAM. En la actualidad se encuentra en República Dominicana investigando las luchas de resistencia de los pueblos aborígenes y africanos.

A la actividad asistieron historiadores de la Academia Dominicana de la Historia, del Instituto de Historia de la UASD; estudiantes de la tercera cohorte del Doctorado en Estudios de los Pueblos del Caribe de la PUCMM; estudiantes de la carrera de Historia de la UASD y de las maestrías en Historia Dominicana para Educadores, así como docentes vinculados a la enseñanza e investigación histórica.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más