La Asociación ‌​‌​‌​‌​‍‌‌​​‌‌​‌‍‌​‌‌‌​​‌‍‌​​​‌‌​​‍‌​​‌‌​‌‌‍‌​‌‌‌​​​‍‌​‌​‌​​‌‍‌​​‌​‌​​‍‌​‌​​‌‌‌‍‌‌​​‌‌‌​‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​‌‌​​​‍‌​​​‌​​‌‍‌‌​​​‌‌​‍‌​‌‌​​​‌‍‌​‌​​‌‌​‍‌​‌​​‌‌​‍‌​​‌​‌‌‌‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​‌‌‌​​​‍‌‌​​‌‌‌​‍‌​​​‌​‌​‍‌‌​‌​‌​​‍‌​‌​‌​‌‌‍‌​​‌​‌​​‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​‌‌​‌‌‍‌‌​​‌​‌‌‍‌​​​‌​‌‌‍‌​​‌‌​‌​‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​​‌​‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌‌​​‌‌​​‍‌​​​​‌‌‌‍‌​​​​‌‌​‍‌​‌​‌‌​‌‍‌‌​​‌‌​‌‍‌​​‌​​‌​‍‌​​​‌​​​‍‌​​​‌‌‌​‍‌​‌‌​‌​​‍‌​​‌‌‌​‌‍‌​​‌​​​‌‍‌​​​‌​‌‌‍‌​‌‌​​‌​‍‌​​‌​‌​‌‍‌​​‌​​​‌‍‌​‌‌​​‌​‍‌​‌​‌​​‌‍‌​‌​​‌​‌‍‌​‌​​‌​‌‍‌​‌​‌​​​‍‌​​​​‌‌‌‍‌​​‌‌‌​​‍‌​‌‌‌‌‌​‍‌​​​​‌‌‌‍‌​​‌‌‌‌​‍‌​‌‌​​​​‍‌​‌‌​‌​‌‍‌​​‌‌​‌‌‍‌​‌‌‌‌​​‍‌​​‌‌‌​‌‍‌​‌‌​​‌‌‍‌​‌‌‌​​​‍‌‌​​‌​‌‌‍‌​‌​‌‌‌​‍‌​‌​​‌​‌‍‌​​​‌​‌‌‍‌‌​‌​‌​​‍‌​‌​‌​‌‌‍‌​​‌​​​‌‍‌​‌​‌‌‌‌‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​​‌‌​​‍‌‌​​​‌‌​‍‌​‌‌‌​​​‍‌​​​‌​​​‍‌​‌‌​​​​‍‌​​‌‌​​​‍‌​​‌‌‌​​‍‌​‌​‌​​​‍‌​​‌​‌‌‌‍‌‌​​‌​‌‌‍‌​​​‌​​​‍‌‌​​​​‌​‍‌‌​​​​‌​Dominicana de Historiadores del Arte (ADHA) celebrará la 3ra Jornada Científica de Historiadores del Arte el sábado 15 de noviembre de 2025, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la Zona Colonial.

El encuentro llevará como tema central Imaginarios surrealistas en República Dominicana y el Caribe y estará dedicado al artista dominicano Iván Tovar, figura emblemática del surrealismo nacional.

Durante la jornada se rendirá homenaje póstumo a la artista Ada Balcácer y se entregará una placa de reconocimiento a la investigadora Yolanda Wood, quien ofrecerá la conferencia magistral Pensando el surrealismo desde el Caribe y sus artes en los años 40 del siglo XX.

El programa incluirá ponencias sobre arte caribeño y surrealismo, entre ellas: Metamorfosis del surrealismo en las artes plásticas de Puerto Rico, de Hiromi Shiba; Palabras e imaginario surrealista en las obras de Antonio Martorell, de Kirena Rodríguez; El surrealismo en su centenario: Enfoque histórico y conceptual, con Elena Litvinenko; Jorge Noceda Sánchez, menos morbo y más poesía, con María Isabel Martínez; e Iván Tovar y la pintura de contenido social en el umbral del surrealismo, a cargo de Paula Gómez.

El cierre de la jornada estará a cargo de Lilian Carrasco, mientras que la moderación será responsabilidad de Clara Silvestre.

La ADHA invitó a los historiadores del arte y al público general a registrarse en el portal oficial adha.org.do/jornada-cientifica para participar en la actividad.

Iván Tovar, nacido en San Francisco de Macorís en 1942 y fallecido en Santo Domingo en 2020, fue uno de los principales exponentes del surrealismo dominicano. Su obra, desarrollada en París, se distingue por el uso de tonos ocres, formas volumétricas y la incorporación de elementos oníricos y eróticos, que le otorgaron un estilo propio reconocido internacionalmente.

Tovar exploró medios como el dibujo, la pintura, la escultura y el arte objeto, con exposiciones en museos y galerías de Europa y América. Sus piezas alcanzaron altos valores en ‌​‌​‌​‌​‍‌‌​​‌‌​‌‍‌​‌‌‌​​‌‍‌​​​‌‌​​‍‌​​‌‌​‌‌‍‌​‌‌‌​​​‍‌​‌​‌​​‌‍‌​​‌​‌​​‍‌​‌​​‌‌‌‍‌‌​​‌‌‌​‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​‌‌​​​‍‌​​​‌​​‌‍‌‌​​​‌‌​‍‌​‌‌​​​‌‍‌​‌​​‌‌​‍‌​‌​​‌‌​‍‌​​‌​‌‌‌‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​‌‌‌​​​‍‌‌​​‌‌‌​‍‌​​​‌​‌​‍‌‌​‌​‌​​‍‌​‌​‌​‌‌‍‌​​‌​‌​​‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​‌‌​‌‌‍‌‌​​‌​‌‌‍‌​​​‌​‌‌‍‌​​‌‌​‌​‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​​‌​‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌‌​​‌‌​​‍‌​​​​‌‌‌‍‌​​​​‌‌​‍‌​‌​‌‌​‌‍‌‌​​‌‌​‌‍‌​​‌​​‌​‍‌​​​‌​​​‍‌​​​‌‌‌​‍‌​‌‌​‌​​‍‌​​‌‌‌​‌‍‌​​‌​​​‌‍‌​​​‌​‌‌‍‌​‌‌​​‌​‍‌​​‌​‌​‌‍‌​​‌​​​‌‍‌​‌‌​​‌​‍‌​‌​‌​​‌‍‌​‌​​‌​‌‍‌​‌​​‌​‌‍‌​‌​‌​​​‍‌​​​​‌‌‌‍‌​​‌‌‌​​‍‌​‌‌‌‌‌​‍‌​​​​‌‌‌‍‌​​‌‌‌‌​‍‌​‌‌​​​​‍‌​‌‌​‌​‌‍‌​​‌‌​‌‌‍‌​‌‌‌‌​​‍‌​​‌‌‌​‌‍‌​‌‌​​‌‌‍‌​‌‌‌​​​‍‌‌​​‌​‌‌‍‌​‌​‌‌‌​‍‌​‌​​‌​‌‍‌​​​‌​‌‌‍‌‌​‌​‌​​‍‌​‌​‌​‌‌‍‌​​‌​​​‌‍‌​‌​‌‌‌‌‍‌‌​​​‌‌‌‍‌​​​‌‌​​‍‌‌​​​‌‌​‍‌​‌‌‌​​​‍‌​​​‌​​​‍‌​‌‌​​​​‍‌​​‌‌​​​‍‌​​‌‌‌​​‍‌​‌​‌​​​‍‌​​‌​‌‌‌‍‌‌​​‌​‌‌‍‌​​​‌​​​‍‌‌​​​​‌​‍‌‌​​​​‌​ Sotheby’s y otras casas de subasta, consolidando su legado como una de las figuras más influyentes del arte surrealista caribeño.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más