El drama español La infiltrada (Arantxa Echevarría) y la serie de Netflix 100 años de soledad, han copado los Premios del Público de los Premios PLATINO del Público, como mejor película y mejor serie de 2024, dando una clara idea de lo que pudiera pasar con el veredicto final de este domingo 27 con los galardones oficiales.

Regularmente, el Premio del Público ofrece una idea bastante clara de por dónde andan las papeletas para el veredicto final de Premios Platino, y ahora es claro que habrán de subir a recoger la estatuilla, los talentos o productores de La Infiltrada, 100 años de soledad, además de otras.

La infiltrada es un drama con penetrantes de suspenso, basado en la infiltración real de una agente policial en las filas de la banda terrorista ETA, coescrita por Amelia Mora y protagonizada por Carolina Yuste, con una actuación que impactó la crítica por su verosimilitud y el desarrollo intenso de sus arcos dramáticos.

Carolina Yuste en La Infiltrada

Además, se mencionan con recurrencia: El Jockey, (Luis Ortega) y protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó, mejor filme de la sección Horizontes Latinos del pasado Festival de San Sebastián, la brasileña 'Ainda estou aqui' (’Aún estoy aquí'), de Walter Salles; la española 'El 47′, de Marcel Barrena, y la portuguesa 'Grand Tour', de Miguel Gomes.

Los premiados por mejor actuación (femenina) fueron Carolina Yuste (La Infiltrada) y (masculina) Claudio Cataño (Aureliano Buendía, de 100 años de soledad). Las estatuillas fueron entregadas por funcionarios de Iberia, línea patrocinadora de este renglón y que regularmente ofrece una directriz en torno a la premiación oficial.

La cinta narra la historia de Aránzazu Berradre Marín (Carolina Yuste), pseudónimo con el que se infiltró una policía nacional en ETA, con tan solo 20 años, única mujer que convivió con la organización terrorista, logrando la desarticulación del tristemente siniestro Comando Donosti.

Las estatuillas fueron entregadas por funcionarios de Iberia, línea aérea de los galardones y patrocinadora de este renglón, que regularmente ofrece una directriz en torno a la premiación oficial, durante un acto especial efectuado en el Teatro Albenizdel casco urbano de la capital española, en ceremonial realizado ante periodistas que, procedentes de 18 países, cubren el evento cinematográfico.

Premios Platino son organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales españoles (EGEDA) y por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), que en esta XII edición entregarán su galardón de honor a Eva Longoria.

AFP__20250422__2211369770__v6__HighRes__CnnSearchingForSpainWithEvaLongoriaScreening-520x728
NUEVA YORK, NUEVA YORK – 21 DE ABRIL: Eva Longoria asiste a la proyección y recepción de "Buscando a España con Eva Longoria" de CNN el 21 de abril de 2025 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Dimitrios Kambouris / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

100 años de soledad, (Alex García López y Laura Mora), producida por Dynamo y distribuida por Netflix, versión filmada de la novela de Gabriel García Márquez (publicada en 1967) que escribe el mundo rural mágico de Macondo, imaginaria comunidad rural colombiana en la cual cursan y entrecruzan numerosas historias y personajes. Es protagonizada por Claudio Cataño, Marco González, Leonardo Soto, Susana Morales, Ellao Becerra, Carlos Suárez, Moreno Borja.

Fue estrenada por Netflix el 11 de diciembre e 2024, tras acordar con los herederos del autor su procesamiento como producción audiovisual. El Gabo había expresado en varias entrevistas de prensa, su radical oposición a que se hiciera una película de hora y media de su obra, considerando que sería imposible y que prefería dejar a los lectores la opción de configurar en sus mentes, las características de cada personaje.

Cien años de soledad representa uno de los proyectos audiovisuales más ambiciosos de la historia de Latinoamérica. Su costo fue de 50 millones de dólares, siendo la serie latinoamericana de mayor costo. La primera temporada de la serie fue filmada íntegramente en La Guajira, Magdalena, César, Cundinamarca, Magdalena y Toloma entre mayo y diciembre de 2023.

El pueblo ficticio de Macondo fue construido cerca de Ibagué. Para rodar, se construyeron cuatro versiones del pueblo para mostrar el paso del tiempo a medida que avanza la serie. La serie es parte de un proyecto de la popular plataforma de la N roja, para lleva a pantalla chica grandes obras de la literatura latinoamericana y de la que forma parte Pedro Páramo (Rodrigo Prieto, guión de Mateo Gil sobre novela de Juan Rulfo), también difundida desde el 6 de noviembre en 2024, tras su estreno en el Festival Internacional de Toronto/2024.

El Premio Platino del Público a la Mejor Interpretación Femenina fue para Carolina Yuste por La Infiltrada (España), y el que consignó la Mejor Interpretación Masculina: Luis Tosar por La Infiltrada (España). El Premio del Público a la Mejor Interpretación Masculina en serie fue para: Claudio Cataño por Cien años de soledad (Colombia) y la femenina para Candela Peña por El caso Asunta (España).

Pie de foto

Carolina Yuste fue Premio del Público en los Platino 2025 por su actuación en el drama político La Infiltrada. Foto: cortesía Premios Platino.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más