Hablar hoy del cine dominicano es hablar de un cambio real. Ya no se trata solo de hacer más películas o mejorar la calidad técnica. Se trata de ver cómo nuestras historias están cruzando fronteras, cómo voces que antes nadie escuchaba ahora están ganando espacio en festivales internacionales.
Detrás de muchos de esos logros hay algo clave que quizás no todo el mundo conoce o entiende que es: FONPROCINE. Un nombre que puede sonar burocrático al principio, pero que, en la práctica, ha sido el primer empujón para que decenas de proyectos se hagan realidad.
Más que un fondo, es una apuesta. Un voto de confianza para quienes creen en el cine como forma de contar lo que somos.
¿Qué es FONPROCINE (y por qué debería importarte)?
FONPROCINE es un fondo creado por la Dirección General de Cine (DGCINE), amparado en la Ley 108-10, que se dedica a financiar proyectos cinematográficos dominicanos desde sus primeras ideas hasta su exhibición en pantalla.
¿Tienes una historia que quieres contar? Este fondo puede ayudarte desde el guion hasta la posproducción. Funciona a través de una convocatoria pública, conocida como el Concurso FONPROCINE, que abre cada año con distintas categorías de apoyo.
Desde largometrajes y cortos de ficción o animación, hasta documentales y coproducciones internacionales, FONPROCINE ha sido esa primera mano amiga para decenas de cineastas.
El “premio semilla”: más que un fondo, un punto de partida
En el mundo del cine, se suele hablar de los “premios semilla”. Son esos apoyos iniciales, casi siempre del país de origen del proyecto, que no solo financian, sino que legitiman. Son una especie de carta de presentación. Un “este proyecto tiene potencial” dicho con respaldo institucional.
Ganar FONPROCINE es eso. Es decirle al mundo: “esta historia merece ser contada”. Y cuando otros fondos internacionales ven ese respaldo, prestan atención. Es como cuando una grupo de música local consigue su primer disco bien producido: de repente, otros quieren colaborar, invertir, sumar. Lo que era solo una idea, empieza a convertirse en una película real.
Más de una década sembrando cine dominicano
Desde 2012, FONPROCINE ha invertido más de RD$167 millones en 140 proyectos. Y lo que se ha cosechado es impresionante. No es casualidad que tantas producciones dominicanas estén viajando por festivales del mundo y dejando huella.
Películas que nacieron gracias a FONPROCINE
Aquí van algunas que quizás hayas visto… o que deberías buscar si aún no lo has hecho:
- “Pepe”, de Nelson Carlo de los Santos Arias
Una fábula experimental que le dio a RD su primer Oso de Plata en Berlín. ¿La historia? Un hipopótamo traficado por el cartel de Escobar. Imaginativa, dura, poética. - “Olivia & las nubes”, de Tomás Pichardo
Animación dominicana al más alto nivel. Ganó premios en Locarno, Guadalajara y Londres. Y sí, está hecha aquí. - “Sugar Island”, de Johanné Gómez Terrero
Crítica social disfrazada de belleza visual. Viajó a Venecia, Beijing, Taipei y Málaga, representando lo mejor del Caribe. - “La nieta de mi abuela”, de Tatiana Fernández
Intimidad y memoria en una película que ha conmovido en Chicago y otros festivales dedicados al cine de autor y con enfoque social. - “Colosal”, de Nayibe Taveras
Cine experimental con sello dominicano que se abrirá paso en el Berlinale Forum 2025. No es poca cosa. - “Cocote”, “Dólares de arena” y “Miriam Miente” también están en esta lista. Películas que, con estilos diferentes, nos muestran un cine dominicano más diverso, arriesgado y profundo.
Un cine que ya no se queda en casa
Antes, hablar de cine dominicano era pensar en comedias comerciales para el mercado local. Hoy, hablamos de coproducciones con Francia, España, Alemania, Colombia. De selecciones oficiales en Berlín, Toronto o San Sebastián.
Ese salto no ocurrió por accidente. FONPROCINE ha creado un puente entre lo local y lo global. Ha permitido que las historias nacidas aquí resuenen allá afuera, sin perder su esencia.
Lo nuevo de FONPROCINE 2025
Este año, la XIV edición del Concurso Público FONPROCINE llega con novedades que valen oro:
- RD$16.6 millones en fondos
- Enfoque especial en animación, con un premio de RD$1,000,000 para cortos animados
- La Residencia FONPROCINE, una experiencia inmersiva con mentorías, talleres y laboratorios que acompañan a cineastas en el desarrollo de sus proyectos
Y lo mejor: el jurado está compuesto por profesionales con trayectoria nacional e internacional. Gente que sabe lo que busca un buen proyecto.
¿Por qué este fondo es tan importante?
- Porque democratiza el acceso al cine
- Porque profesionaliza a creadores emergentes
- Porque posiciona a RD en el mapa internacional
- Porque funciona como un sello de confianza para otros inversionistas
- Porque cuida nuestras historias y les da espacio para crecer
En resumen: FONPROCINE no solo financia cine, cultiva cultura.
En conclusión…
No todos los países tienen un fondo como FONPROCINE. No todos los cineastas tienen la suerte de recibir ese primer empujón. Aquí en República Dominicana lo tenemos, y está funcionando. Está cambiando el panorama. Está abriendo caminos.
Así que si tienes una historia que te quema por dentro, si sientes que tu idea tiene algo que decir… quizás FONPROCINE sea ese primer paso para hacerla realidad.
Compartir esta nota