La Asociación Dominicana de Documentalistas (ACÚ) reunió a su comunidad la noche del jueves 20 de noviembre en el cálido patio de la Alianza Francesa de Santo Domingo. No fue un encuentro más. Fue un espacio de conversación, de miradas sobre el futuro y de esa complicidad que solo se forma entre quienes creen que el documental también es una forma de defender la memoria del país.
Allí, entre saludos, ideas que iban y venían y un ambiente de auténtica camaradería, la asociación presentó su nueva etapa de trabajo: una agenda que apuesta por la formación, la creación de nuevos espacios de exhibición, la apertura a nuevos miembros y un impulso decidido para que el cine documental dominicano siga ganando terreno dentro y fuera de nuestras fronteras. Todo en coherencia con la visión que ACÚ expuso en su reciente presentación institucional .
Una visión que abre caminos
La presidenta de ACÚ, Ingrid Cruz Espinal, asumió la palabra con la energía y claridad que la caracterizan. Habló de lo que viene, pero también de lo que sueña la comunidad documentalista. Sus palabras resonaron entre los presentes:
«Nuestro cine documental es una ventana para contar las historias de nuestra gente y nuestra cultura. Desde la ACÚ trabajaremos para que nuestras producciones trasciendan fronteras y encuentren el reconocimiento que merecen en los principales escenarios del mundo».
Cruz, elegida para dirigir la asociación durante el período 2025–2027, presentó además los pilares de este nuevo camino: más capacitación, más alianzas y más espacios para que el documental llegue a los públicos que aún no lo conocen.
Entre los proyectos más fuertes mencionó:
- Talleres y programas de formación, desarrollados junto a instituciones aliadas.
- Nuevas ventanas de exhibición para acercar el documental al público dominicano.
- Gestiones para facilitar el acceso a fondos y estímulos, como FONPROCINE.
- Participación activa en la formulación de políticas públicas del sector audiovisual.
Proyectos que entusiasman: festival y premio
Uno de los momentos más esperados de la noche fue cuando la directiva compartió dos iniciativas que ya están generando expectativa en la comunidad:
1. El Primer Festival Nacional de Cine Documental
Un espacio que busca convertirse en punto de encuentro, formación y celebración. Un festival donde realizadores, estudiantes, críticos y público general podrán ver, conversar y reflexionar sobre el documental dominicano.
2. El Premio ACÚ al Documental Dominicano
Un reconocimiento que llegará para destacar lo mejor de la producción nacional. La idea es sencilla, pero poderosa: aplaudir la excelencia y animar a más creadores a contar las historias que todavía esperan ser filmadas.
Ambos proyectos forman parte de la agenda estratégica planteada en la hoja de ruta “Visión ACÚ” y marcan un antes y un después para la asociación.
Un llamado abierto a nuevos miembros
La noche del 20 de noviembre también fue una invitación a quienes desean sumarse al movimiento documentalista del país. ACÚ quiere abrir más puertas, tender más puentes y unir a quienes sienten que el documental no es solo un género, sino una herramienta para mirar el mundo con más conciencia.
Cruz lo resumió así:
«Este es un momento clave para nuestra asociación. Apostamos a la formación, la profesionalización y la construcción de una comunidad sólida que defienda la importancia del documental como herramienta de transformación social».
La nueva directiva 2025–2027
El equipo que acompañará esta etapa está conformado por:
- Presidenta: Ingrid Cruz Espinal
- Vicepresidenta: Susibel Espaillat
- Secretaria: Ericka Santelises
- Tesorero: Karol González
- Vocal: Robelitza Pérez
Un grupo diverso, con experiencia y visión, decidido a fortalecer el movimiento documentalista dominicano.
Mirada al exterior: ACÚ busca expandirse
Otro punto clave de la noche fue la intención de ACÚ de integrarse de manera más activa a redes internacionales de cine documental. La meta es clara: conectar a los realizadores dominicanos con oportunidades de formación, producción, difusión y colaboración en el Caribe, Latinoamérica y más allá.
Con estas acciones, la asociación reafirma su compromiso de convertirse en una plataforma sólida, abierta y representativa para todos los documentalistas del país.
Compartir esta nota
