El gobierno de Javier Milei parece haber encontrado en Donald Trump un aliado dispuesto a respaldar a Argentina con medidas concretas en estos momentos de turbulencias económicas.
Este miércoles, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció en un mensaje en X que su país "está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar" a Argentina.
"Ayer, @POTUS [Donald Trump] y yo conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", escribió Bessent.
Sus palabras se producen en un momento en el que los mercados financieros están cuestionando la sostenibilidad de la economía argentina tras la fuerte caída de las reservas internacionales, mermadas en un contexto en el que las presiones en el mercado cambiario obligaron la semana pasada a que el Banco Central inyectara más de US$1.000 millones para estabilizar el valor del peso.
Esas circunstancias llevaron a Bessent a enviar una primera señal de apoyo el lunes pasado, cuando en otro mensaje en X calificó a Argentina como un "un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina" y aseguró que el Departamento del Tesoro estadounidense "está dispuesto a hacer lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar a Argentina".
"Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", agregó.
Este miércoles, Bessent fue más lejos al anunciar una serie de medidas de apoyo.
Veamos cuáles son.
Cambiando pesos por dólares
Bessent reveló que las autoridades de ambos países están en negociaciones sobre el establecimiento de una línea de intercambio de monedas entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino por valor de US$20.000 millones.
Además, indicó que EE.UU. está preparado para comprar bonos argentinos denominados en dólares y que lo harán según las condiciones lo requieran.
Las autoridades estadounidenses también estarían preparadas para comprar bonos de la deuda argentina tanto en el mercado primario (cuando se emiten por primera vez) como en el secundario (cuando ya han sido emitidos y son negociados entre los inversores).
Bessent dijo que Washington está listo para facilitar a Argentina un crédito stand-by significativo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).
Este fondo estadounidense tiene recursos disponibles por unos US$219.500 millones.
EL ESF está compuesto por tres tipos diferentes de activos: dólares estadounidenses, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), que -como explica el Tesoro en su página web- es un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional.
Para el 31 de julio pasado, los DEG representaban el grueso de los recursos de este fondo, totalizando más de US$173.000 millones, según el Departamento del Tesoro.

Medidas de apoyo
- Establecimiento de una línea de intercambio de monedas por valor de US$20.000 millones.
- Compra de bonos argentinos denominados en dólares, según las condiciones lo requieran.
- Compra de bonos de la deuda argentina tanto en el mercado primario como en el secundario.
- Establecimiento de un crédito stand-by significativo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Reacción positiva en los mercados

El efecto de los mensajes de apoyo de EE.UU. al gobierno de Milei se ha sentido en los mercados financieros, donde el valor de los títulos públicos de Argentina subió un 4,6% en las primeras horas de este miércoles, luego de haber aumentdo un 11,6% en promedio en las dos jornadas anteriores, según informó Reuters.
También se ha registrado una disminución del riesgo país que, luego de haber llegado hasta los 1.500 puntos el viernes, este miércoles se ubicaba en torno a los 917 puntos.
El riesgo país es un indicador que mide cuánto de más tiene que pagar un país para financiarse en los mercados internacionales, en comparación con lo que le costaría a una economía considerada sin riesgos como la estadounidense.
En el caso concreto de Argentina, un riesgo país de 1.500 puntos implicaba que si, por ejemplo, los bonos del Tesoro estadounidense pagaban un 5% de interés, el bono equivalente argentino pagaría en torno a 20% (una diferencia de 15 puntos porcentuales).
Tras los anuncios del gobierno de EE.UU. también se ha registrado una caída en las distintas cotizaciones del dólar en Argentina.
Estos datos reflejan la reacción favorable de los mercados al apoyo anunciado por EE.UU. a la economía argentina.
"Esto tiene varias perspectivas, pero US$20.000 millones en sí es una cifra elevada. Por lo tanto, la gente se siente definitivamente más cómoda con el apoyo estadounidense, y esa cifra es suficiente para romper considerablemente la espiral viciosa que se observaba", dijo Thomas Haugaard, gestor de cartera de deuda de mercados emergentes de Janus Henderson, en declaraciones recogidas por Reuters.
Analistas atribuyen parte de las turbulencias económicas en Argentina a la desconfianza por parte de los inversores ante la capacidad del gobierno de hacer frente a pagos de la deuda pendientes por un monto de US$8.500 millones y a los que el país debe hacer frente entre enero y julio de 2026.
En su mensaje de este miércoles en X, Bessent expresó su confianza en la capacidad del país sudamericano de gestionar la situación.
"Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos", escribió.
El funcionario estadounidense también alabó los avances logrados por el gobierno de Milei en el área económica.
"Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad", aseguró.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ce32w5wx2lpo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ce32w5wx2lpo.page','title': 'Un rescate de hasta US$20.000 y otras ayudas que el gobierno de Trump ofreció para apoyar a la economía argentina','author': 'Ángel Bermúdez – BBC News Mundo','published': '2025-09-24T15:51:27.111Z','updated': '2025-09-24T21:25:38.832Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota