
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que Estados Unidos no realizará operaciones militares en territorio mexicano a pesar de una orden ejecutiva secreta emitida por Donald Trump según la cual se ordenan acciones contra los carteles del narcotráfico.
"Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente", señaló Sheinbaum.
La mandataria reconoció que la posibilidad de una intervención ha sido planteada en conversaciones con Washington, pero que México la ha rechazado y ha ofrecido colaborar de otras maneras.
"Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio".
El viernes, el diario The New York Times reportó que una supuesta orden ejecutiva autoriza a las Fuerzas Armadas de EE.UU. a realizar operaciones directas en territorio extranjero contra los carteles, formalmente declarados por Trump al inicio de su gobierno como organizaciones terroristas.
La BBC buscó una confirmación del Departamento de Defensa, pero fue remitida a los comentarios de la Casa Blanca.
La cadena CBS, socia de la BBC en EE.UU., recibió un comunicado de la Casa Blanca que dice: "La prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz decisión de designar a varios carteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras".
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo el jueves que la nueva directiva "permite centrarnos en las operaciones (de los carteles) y utilizar otros elementos del poder estadounidense, como las agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que sea… para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad de hacerlo".
De confirmarse, sería la decisión más agresiva de Trump en su campaña contra el crimen organizado latinoamericano, al que culpa de la crisis sanitaria en EE.UU. producida por el consumo de fentanilo, un potente opioide.
En febrero, varios carteles fueron incluidos en el listado de EE.UU. de organizaciones terroristas, entre ellos seis grupos mexicanos, dos venezolanos y otro centroamericano.
Esta semana, Washington informó haber subido a US$50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, a quien señala de liderar el llamado cartel de los Soles y relaciona con el cartel de Sinaloa.
Sheinbaum, sin embargo, dijo que las autoridades mexicanas no tienen información que relacione al presidente de Venezuela con el poderoso grupo criminal del norte de México.

Comercio y Seguridad, herramientas de presión
México, el mayor socio comercial de EE.UU., ha dado un vuelco a su política de Seguridad tras la llegada de Trump al poder con una agenda de mano dura contra el narcotráfico.
Las autoridades mexicanas enviaron 10.000 soldados a la frontera, entregaron a una treintena de capos solicitados por EE.UU., arrestaron a cientos de criminales, destruyeron decenas de laboratorios y han decomisado toneladas de drogas y combustible de contrabando.
Trump, sin embargo, ha insistido en que lo hecho no es suficiente y establece su política comercial de imposición de aranceles, que podría afectar a la economía mexicana, como el criterio principal para presionar al gobierno de Sheinbaum.
La semana pasada ambos mandatarios llegaron a un nuevo acuerdo de suspender durante 90 días los aranceles a las exportaciones mexicanas, de las que un 80% van a EE.UU., gracias a la cooperación en materia de Seguridad.
Sheinbaum anunció que pronto darían a conocer un nuevo acuerdo de cooperación para la lucha contra el crimen organizado.

Revive un pasado traumático
Durante años Trump ha insistido en la posibilidad de que EE.UU. colabore con México en la persecución de los carteles, una tarea que él considera pendiente, no solo por la supuesta incapacidad de las autoridades mexicanas sino por la colusión que según él hay entre la política y los carteles.
Según The New York Times, los oficiales militares estadounidenses ya están preparando opciones para realizar operaciones contra los carteles.
La noticia revive el precedente de las intervenciones militares estadounidenses en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX con el argumento de la lucha en contra del comunismo, una campaña que dejó cientos de víctimas civiles e impulsó gobiernos autoritarios en toda la región.
En los últimos 30 años, sin embargo, Washington llegó a un consenso bipartidista de que el mejor apoyo militar que América Latina podía recibir sería de manera indirecta, como ocurrió en Colombia y en México con planes de entrenamiento e intercambio militar.
En esto, como en tantos otros frentes, Trump ha roto el consenso, volviendo a aplicar ideas pensadas en el siglo XIX, como la famosa Doctrina Monroe, que dirigieron la política de Washington hacia América Latina durante décadas.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cp89ml196z9o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cp89ml196z9o.page','title': 'Sheinbaum asegura que militares de EE.UU. no entrarán en México tras reporte de que Trump ordenó al ejército actuar contra los carteles extranjeros','author': 'Daniel Pardo – Corresponsal de BBC News Mundo en México','published': '2025-08-08T18:49:57.092Z','updated': '2025-08-08T20:15:14.017Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota