
Virginia Giuffre, quien acusó públicamente al príncipe Andrés de Inglaterra y al financiero Jeffrey Epstein de abusos sexuales, murió por suicidio a los 41 años, confirmó este sábado su familia.
Madre de tres hijos, falleció el jueves en su granja en Australia Occidental.
La policía de esa región indicó que fue hallada sin vida en su vivienda de Neergabby y que, si bien la investigación sigue en curso, por el momento no hay indicios de circunstancias sospechosas.
Giuffre fue una de las principales denunciantes de Epstein y su expareja Ghislaine Maxwell, ambos condenados por delitos sexuales.
Epstein se suicidó en agosto de 2019 en la cárcel donde estaba a la espera de otro juicio.
Giuffre también denunció por abusos sexuales al príncipe Andrés de Inglaterra, acusación que él ha negado rotundamente.
En un comunicado emitido el viernes, sus familiares la describieron como una "guerrera feroz en la lucha contra el abuso sexual", y señalaron que "el peso del abuso se volvió insoportable".
Añadieron que perdió la vida como consecuencia de una trayectoria marcada por el abuso sexual y la trata de personas.
Giuffre había estado viviendo en North Perth con su esposo, Robert, aunque informes recientes apuntan a que la pareja se había separado tras 22 años de matrimonio.
Tres semanas antes, ella publicó en Instagram que había sufrido un grave accidente automovilístico que le dejó heridas.
Repasamos la vida de Virginia Giuffre.
Una infancia "robada"
Virginia Giuffre nació como Virginia Roberts en 1983 en el estado de California, EE.UU. Su familia se trasladó más tarde a Florida.
A los 7 años, según relató, fue abusada sexualmente por un amigo de la familia, y su "infancia fue robada rápidamente".

"Ya estaba tan mentalmente dañada a tan corta edad que huí de eso", contó en el programa Panorama de la BBC en 2019.
Durante su infancia pasó por varios hogares de acogida. A los 14 años, ya vivía en la calle, donde aseguró que solo encontró "hambre, dolor y más abuso".
En el año 2000, mientras intentaba reconstruir su vida, conoció a la socialité británica Ghislaine Maxwell.
Giuffre trabajaba como asistente en los vestuarios del resort Mar-a-Lago, propiedad de Donald Trump en Palm Beach, cuando Maxwell le ofreció una entrevista para formarse como masajista.
"Corrí hacia mi papá, que trabajaba en las canchas de tenis de Mar-a-Lago. Él sabía que estaba intentando arreglar mi vida, por eso me había conseguido ese trabajo. Le dije: 'No lo vas a creer, papá’", recordó.
El encuentro con Epstein
Cuando Giuffre llegó a la casa de Epstein en Palm Beach, dijo que él estaba acostado desnudo y que Maxwell le dio instrucciones sobre cómo masajearlo.
"Durante ese tiempo me hacían preguntas sobre quién era yo", recordó.
"Parecían buenas personas, así que confié en ellos, y les conté que había tenido una vida muy difícil hasta entonces: que había sido una niña fugitiva, abusada sexual y físicamente… Eso fue lo peor que pude haberles dicho, porque ahora sabían lo vulnerable que era", le contó a la BBC.
Lo que esperaba que fuera una entrevista de trabajo se convirtió en el comienzo de años de abuso, según su testimonio.

Maxwell fue hallada culpable de reclutar y traficar jóvenes para que Epstein abusara de ellas, y está a la espera de sentencia.
Aunque el nombre de Giuffre se mencionó repetidamente durante el juicio, ella no fue una de las cuatro mujeres que testificaron en el caso. Maxwell negó haberla agredido.
En 2015, Giuffre presentó una demanda por difamación contra Maxwell tras ser acusada de mentir. El caso se resolvió posteriormente con un acuerdo.
Las acusaciones contra el príncipe Andrés
Giuffre afirmó que pasó de ser abusada por Epstein a "pasada como una bandeja de frutas" entre sus poderosos conocidos, mientras la llevaban en jets privados por todo el mundo.
Aseguró que en 2001, cuando tenía 17 años, Epstein la llevó a Londres y se la presentó al príncipe Andrés. Una famosa fotografía que, asegura, fue tomada esa noche muestra al príncipe con el brazo alrededor de Giuffre, con Maxwell sonriendo al fondo.

Tras acudir a un club nocturno, Giuffre afirmó que Maxwell le dijo que "tenía que hacer con Andrés lo que hacía con Jeffrey".
"Fue una época muy aterradora de mi vida… No estaba encadenada, pero estas personas poderosas eran mis cadenas", le dijo a la BBC.
En su demanda civil, Giuffre alegó que el príncipe abusó sexualmente de ella en tres ocasiones: en la casa de Maxwell en Londres esa noche, y más tarde en propiedades de Epstein en Manhattan y en Little St. James, en las Islas Vírgenes.
El príncipe Andrés, segundo hijo de la reina Isabel II, declaró en una entrevista con BBC Newsnight en 2019 que no recordaba haber conocido a Giuffre y negó que hubieran tenido relaciones sexuales en EE.UU. o Reino Unido, asegurando que "no ocurrió".
La huida
Giuffre contó al diario Miami Herald que para el año 2003 Epstein había perdido interés en ella porque ya era "demasiado mayor" para él.
Aseguró que lo convenció de pagarle la formación para convertirse en una masajista profesional, y que él le organizó un curso en Tailandia. A cambio, se esperaba que trajera a una chica tailandesa a Estados Unidos.
Sin embargo, Giuffre conoció a un hombre durante el viaje, se enamoró, se casó con él diez días después y se mudaron a Australia para formar una familia.
Recientemente vivía en una gran casa en la costa de Perth junto a su esposo y sus tres hijos.
Fundó una organización sin fines de lucro dedicada a "educar y abogar por las víctimas de trata".
Tras la condena de Maxwell, Giuffre declaró al New York Magazine: "Definitivamente, esto no ha terminado".
"Hay muchas más personas involucradas", aseguró.
Aquí encontrarás enlaces de ayuda para la prevención del suicidio.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cr7817kvj40o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cr7817kvj40o.page','title': 'Quién era Virginia Giuffre, la voz que expuso la red de abuso sexual de Jeffrey Epstein y demandó al príncipe Andrés de Inglaterra','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-26T03:48:14.508Z','updated': '2025-04-26T03:48:14.508Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota