Un niño con un juguete y una lona con el lema de USAID.
Reuters
La ayuda de USAID llega a más de un centenar de países.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) cerró oficialmente sus puertas este martes después de que el presidente Donald Trump la desmantelara gradualmente debido a su supuesto despilfarro.

Más del 80% de los programas de la agencia fueron cancelados en marzo y el resto fue absorbido formalmente por el Departamento de Estado.

El cierre de USAID, una de las mayores agencias de ayuda humanitaria del mundo, fue criticado recientemente por los expresidentes Barack Obama y George W. Bush.

Los recortes a la ayuda podrían causar más de 14 millones de muertes para 2030, según una advertencia publicada por investigadores en la revista médica The Lancet.

Entre los programas de la agencia había una iniciativa para proporcionar prótesis a los soldados heridos en Ucrania, la limpieza de minas terrestres en varios países y la contención de la propagación del ébola en África.

Trump dijo anteriormente que USAID "está dirigida por un puñado de lunáticos radicales y los estamos echando".

La siguiente nota fue publicada originalmente el 4 de febrero.

BBC
BBC

USAID es la agencia del gobierno encargada de proveer y organizar la cooperación internacional estadounidense.

Creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para centralizar la ayuda internacional estadounidense, es una de las agencias de ayuda bilateral más grandes del mundo y trabaja en más de 100 países para promover el crecimiento económico, la democracia, los derechos humanos y la salud global.

El Congreso establece los fondos que recibe cada año, con los que provee ayuda económica y al desarrollo en otros países, principalmente mediante la entrega de fondos a Organizaciones No Gubernamentales, organizaciones internacionales y organismos oficiales de los países en los que actúa.

Según las cifras oficiales, en el año fiscal de 2023 manejó más de US$40.000 millones destinados a más de un centenar de países. Entre los principales destinatarios estuvieron Ucrania, Etiopía, Jordania, la República Democrática del Congo y Somalia.

Según el Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos, más de 10.000 personas trabajan para la agencia, dos tercios desde el extranjero, donde lleva a cabo proyectos como la ayuda alimentaria a regiones golpeadas por la hambruna en Sudán, el suministro de libros de texto para niños desplazados por la guerra en Ucrania, o la formación de trabajadores sanitarios en Ruanda.

Entre otros servicios prestados por la ayuda estadounidense está la retirada de minas y la contención del virus del ébola en el continente africano o la colocación de prótesis a los mutilados por la guerra en Ucrania.

Una mujer es atendida en un centro médico financiado por la USAID en Haití.
Getty Images
La USAID financia, entre otros, programas de atención médica en Haití.

Su actuación abarca también el ámbito político, en el que dice trabajar por el fortalecimiento de las instituciones democráticas; el económico, con la promoción del crecimiento y la actividad; y el sanitario, con programas para combatir enfermedades como el sida y la malaria.

Dado que Estados Unidos es el mayor contribuyente a la cooperación internacional, cualquier cambio en la cantidad y uso de sus recursos tendrá repercusiones mundiales.

Un experto humanitario le dijo a la BBC que el anuncio fue "como un terremoto en el sector de la cooperación".

Y Paul O’Brien, director ejecutivo de Amnistía Internacional en Estados Unidos, dijo que la súbita desaparición de la agencia "pondría los derechos de millones de personas en el mundo en mayor riesgo".

La polémica en torno a la USAID

USAID ha recibido críticas en el pasado.

Se la ha cuestionado en ocasiones por condicionar su ayuda a que los gobiernos adoptaran políticas favorables a los intereses de Washington e incluso se ha acusado a sus integrantes de ser parte de intentos de desestabilización o hasta golpes de Estado.

Pero ahora está en el punto de mira por motivos muy distintos.

Como parte de su programa político America first ("Estados Unidos primero"), Trump prometió en la campaña reducir drásticamente el tamaño y los gastos del gobierno federal y priorizar lo que, a su juicio, beneficia a su país.

Elon Musk, encargado del gobierno de implementar recortes económicos, considera a USAID una "organización criminal", aunque no ha aportado pruebas de esa acusación, y la ha convertido en uno de los objetivos prioritarios en los recortes que promueve el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que ahora dirige.

Sus detractores consideran que la agencia consume recursos que deberían dedicarse a Estados Unidos y se quejan del costo de sus actividades, pese a que no suponen más de un 1% del presupuesto federal.

Sus partidarios, por su parte, destacan el impacto de su ayuda en poblaciones vulnerables, y su contribución a la mejora de la imagen y la presencia de Estados Unidos en un momento en que compite con China por la supremacía global.

Manifestantes en defensa de la USAID, en la sede de la agencia en Washington.
Getty Images
Un grupo de personas se concentró en la sede de la USAID en Washington para pedir que mantenga sus actividades.

Trump firmó una orden ejecutiva pocos días después de llegar a la presidencia el pasado 20 de enero en la que mandó suspender todo el gasto exterior público hasta que se completara en 90 días una revisión para asegurar su coherencia con la política del nuevo gobierno.

Un memorando interno del Departamento de Estado ordenó entonces la paralización de todos los proyectos de cooperación internacional de Estados Unidos.

Más tarde, el secretario de Exteriores, Marco Rubio, emitió una exención para los programas humanitarios más esenciales, pero la situación generó caos e incertidumbre en sus actuaciones en el terreno.

Hace poco la página web de la agencia dejó de estar operativa y, tras las últimas críticas de Musk, los empleados de USAID recibieron indicación de quedarse en casa.

Ahora ellos, como muchos otros en diferentes lugares del mundo, esperan a conocer qué pasará finalmente con la agencia.

Rubio dijo que, cuando se complete la revisión de 90 días anunciada, el gasto de "cada dólar" debe estar justificado bajo la certeza de que hace a Estados Unidos más seguro y fuerte.

No está claro aún cuáles de todas las actividades de USAID cabrán bajo ese criterio con Trump en la Casa Blanca, ni qué pasará con la cooperación de Estados Unidos ante el intento de Musk de recortar miles de millones de dólares de gasto público.

¿Pueden Trump y Musk cerrar USAID?

USAID nace de una ley de 1961 que establecía la creación de una agencia gubernamental para administrar la ayuda exterior estadounidense y una ley de 1988 confirmó el estatus de la agencia, por lo que es discutible que Trump pueda simplemente disolverla firmando una orden ejecutiva.

Si tratara de hacerlo, esa decisión sería probablemente recurrida en los tribunales y probablemente también en el Congreso.

En tanto, los planes finales de Trump y su aliado Musk son aún una incógnita.

Está por ver si finalmente optan por la disolución de USAID en la estructura del Departamento de Estado y si esa medida no es suspendida por los jueces, como ha ocurrido con otras de las adoptadas por el presidente de Estados Unidos.

Sandra Ramos y sus hijos en una choza improvisada que construyó con ayuda de  (USAID) después de un huracán (julio de 2022).
Getty Images
Una familia hondureña que recibió ayuda de USAID después de un huracán en 2022.
Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c5y76j4k6p8o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c5y76j4k6p8o.page','title': 'Qué es USAID, una de las mayores agencias de ayuda humanitaria del mundo que cerró el gobierno de Trump ','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-02-04T16:53:42.675Z','updated': '2025-07-02T15:20:46.919Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más