Donald Trump y Jair Bolsonaro.
Getty Images
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Jair Bolsonaro, el expresidente de Brasil, tienen una relación estrecha.

Un mensaje que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió el miércoles impactó con fuerza en Brasil y llevó la relación entre ambas naciones al punto más bajo del que se tenga recuerdo.

Trump prometió imponerle a Brasil aranceles de hasta el 50%.

Acusó al país sudamericano de "ataques" a empresas tecnológicas estadounidenses y de llevar a cabo una "cacería de brujas" contra el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, aliado suyo de larga data que enfrenta un proceso judicial por su presunta participación en un complot para anular las elecciones brasileñas de 2022.

La medida se produce tras una nueva ronda de enfrentamientos políticos entre Trump y el actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tensionando aún más una relación que ya era tensa de por sí.

Trump había amenazado previamente a los miembros del grupo BRICS, del que Brasil forma parte, con aranceles, acusándolos de posturas antiestadounidenses.

El bloque incluye a India, Rusia y China, y ha crecido hasta incluir a Irán. Fue diseñado para contrarrestar la influencia de EE.UU. en el mundo.

Lula respondió a la amenaza arancelaria de Trump en una publicación en X, escribiendo que "Brasil es una nación soberana con instituciones independientes y no aceptará ningún tipo de tutelaje".

Trump ha implementado un amplio programa de aranceles —o impuestos a las importaciones— desde que regresó al poder en enero.

Argumenta que estos impulsarán la industria manufacturera estadounidense y protegerán el empleo, aunque también los ha utilizado con fines políticos.

Esto también parece ser cierto en el caso de Brasil.

El gobierno de Lula afirmó que correspondería, probablemente con aranceles recíprocos para los productos estadounidenses. Sin embargo, no está claro cómo podría darse esto o si Brasil si quiera tiene la capacidad económica para afrontar las consecuencias de una escalada.

Mientras tanto, muchos brasileños se preguntan por qué Trump ha atacado a su país y cómo esta saga podría terminar desenvolviéndose.

Defendiendo a un viejo aliado

Jair Bolsonaro en una manifestación con una imagen de Trump sosteniendo una bandera de EE.UU.
Reuters
La imagen de Trump se ve con frecuencia en los encuentros políticos de apoyo a Bolsonaro.

Brasil es uno de los pocos países que le compra más a EE.UU. de lo que le vende, situación que, en teoría, se ajusta a la agenda comercial de Trump.

Dado este desequilibrio, muchos analistas y políticos brasileños interpretaron la amenaza arancelaria como un gesto manifiesto de apoyo a Jair Bolsonaro.

Esto quedó remarcado por la carta que Trump hizo pública el miércoles, criticando duramente al gobierno brasileño y el juicio en contra de Bolsonaro que actualmente cursa en el Tribunal Supremo y gira alrededor de un presunto intento de golpe de Estado ocurrido hace dos años.

Los políticos en Brasil ya esperaban que Trump le ofreciera algún tipo de apoyo a Bolsonaro, pero no a esta escala.

El 8 de enero de 2023, cientos de partidarios de Bolsonaro irrumpieron en el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial de Brasil, en un aparente intento de revertir las elecciones que Lula había ganado unos meses antes.

Bolsonaro niega cualquier conexión con ese suceso, el cual muchos consideraron una versión brasileña de los ataques al Capitolio de EE.UU., perpetrados por partidarios de Trump dos años antes. Trump también fue investigado tras los disturbios en EE. UU. y posteriormente condenó a quienes intentaron procesarlo.

Los partidarios de Bolsonaro llevan meses pidiendo algún tipo de apoyo a Trump. Su hijo Eduardo se ausentó del Congreso brasileño, donde se desempeña como diputado, y se mudó a EE.UU.

Asiduo a Mar-a-Lago, ha buscado el apoyo para su padre en el círculo íntimo de Trump y en su movimiento MAGA (Make America Great Again).

En otra parte de su misiva, considerada como un firme respaldo a Bolsonaro, Trump acusó al gobierno brasileño de "ataques insidiosos a las elecciones libres y al derecho fundamental a la libertad de expresión de los estadounidenses", incluyendo la censura de las "plataformas de redes sociales estadounidenses".

Como parte de una investigación en curso sobre la propagación de desinformación en el país, el Tribunal Supremo de Brasil ha ordenado en los últimos años el bloqueo de varias cuentas de redes sociales, muchas de ellas pertenecientes a partidarios de Bolsonaro.

Impulso para Bolsonaro

Jair Bolsonaro le entrega la camiseta número 10 del equipo de Brasil -con el nombre Trump- al presidente de EE.UU. Donald Trump
Getty Images
Bolsonaro le regaló a su amigo una camiseta de fútbol brasileña durante una reunión en la Casa Blanca en 2019.

Las autoridades y empresas brasileñas están corriendo a calcular el posible impacto económico de los aranceles que se anunciaron, pero las consecuencias políticas también podrían ser enormes.

Las palabras de Trump sugieren que Bolsonaro tiene una cercanía política con el presidente estadounidense que pocos políticos brasileños o latinoamericanos podrían soñar.

La carta será vista como un poderoso respaldo a Bolsonaro, quien desea postularse nuevamente a la presidencia, a pesar de que el máximo tribunal electoral del país le ha prohibido hacerlo hasta 2030.

Los partidarios del expresidente han sacado provecho político de la amenaza de aranceles, sugiriendo que la culpa recae firmemente sobre Lula, el actual presidente.

"Lula antepuso la ideología a la economía, y este es el resultado. La responsabilidad recae en quienes ostentan el poder. Las narrativas no resolverán el problema", declaró el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, un aliado incondicional de Bolsonaro.

Sin embargo, algunos analistas y políticos afirman que, con el tiempo, el gesto de Trump podría ser contraproducente para Bolsonaro.

EE.UU. es el segundo socio comercial más importante de Brasil, solo superado por China.

Y algunos de los sectores que más afectados podrían verse por una nueva ronda de aranceles estadounidenses son aquellos estrechamente alineados con la base política de Bolsonaro, en particular la agroindustria.

Existe una creciente preocupación por el posible impacto en las exportaciones brasileñas de naranjas, café y carne de res a EE.UU..

¿Salvación para Lula?

Luis Inacio Lula da Silva, sentado en una silla, con el pulgar izquierdo al aire
Getty Images
Los analistas dicen que la medida de Trump podría tener el efecto inesperado de beneficiar a Lula.

En lugar de hacerle el juego a Bolsonaro, la amenaza arancelaria de Trump podría servir como salvavidas para Lula, quien ha estado lidiando con la caída de su popularidad y con dificultades para tratar con el Congreso.

Una encuesta publicada en mayo sugirió que el 55% de los brasileños desaprueba a Trump. Y es poco probable que una nueva ola de aranceles cambie esa opinión.

Justo después del anuncio de Trump, Lula y otros miembros de la izquierda brasileña reaccionaron con un tono nacionalista, hablando de soberanía e intentando culpar a Bolsonaro por las posibles consecuencias económicas de los aranceles.

Pero las reacciones a las amenazas de Trump también han sido mayoritariamente negativas entre los políticos de centro.

"Ningún ciudadano, especialmente los representantes elegidos por el pueblo, puede tolerar una agresión extranjera contra Brasil, independientemente de la supuesta justificación. Es hora del verdadero patriotismo", escribió Alessandro Vieira, senador de centro, quien suele mantener una postura crítica contra Lula.

Algunos analistas argumentan que esto podría generar un efecto de apoyo político para Lula, quien necesita urgentemente un impulso político.

"Incluso los críticos de Lula podrían interpretar la acción de Trump como un ataque a la soberanía nacional y la independencia del poder judicial", afirmó Oliver Stuenkel, profesor de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) e investigador del centro de estudios Carnegie Endowment for International Peace en Washington.

Las elecciones presidenciales de Brasil en octubre de 2026 aún están lejos, pero algunos analistas ya están comparando la situación con la de Canadá, donde un candidato de derecha que inicialmente se había comparado con Trump perdió ante un oponente más de centro que hizo campaña abiertamente contra el líder estadounidense.

Como Bolsonaro está incapacitado para presentarse, sus aliados ya están discutiendo qué candidato representará a la derecha brasileña en las urnas.

Miles de personas empezaron a compartir memes en redes sociales, donde se desarrolla gran parte del debate político, con posibles candidatos para recibir el apoyo de Bolsonaro, a menudo con críticas a la decisión de Trump.

Uno mostraba a Tarcísio, gobernador de São Paulo y probable candidato, con una gorra de Trump MAGA.

Con su amenaza de aranceles, Trump ha provocado una posible tormenta no solo para la economía de Brasil, sino también para su futuro político.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cvg8v6ygzn1o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cvg8v6ygzn1o.page','title': 'Por qué Trump tiene a Brasil en el punto de mira (y cómo eso puede favorecer a Lula)','author': 'Caio Quero – Editor, BBC News Brasil','published': '2025-07-10T22:50:16.091Z','updated': '2025-07-10T22:50:16.091Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más