Momento en que agentes vestidos de civil detienen a Rumeysa Ozturk, estudiante de la Universidad de Tufts y ciudadana turca.
Captura de pantalla/BBC
Momento en que agentes vestidos de civil detienen a Rumeysa Ozturk, estudiante de la Universidad de Tufts y ciudadana turca.

El gobierno de Donald Trump ha revocado visas a cientos de estudiantes internacionales y ha detenido aproximadamente a una docena más en campus universitarios de todo Estados Unidos, a menudo sin previo aviso ni la posibilidad de apelación.

Los videos de algunos de los arrestos, que muestran agentes vestidos de civil esposando y arrestando a estudiantes cerca de sus casas se han viralizado y han conmocionado a la comunidad estudiantil internacional.

Más de 80 universidades han reportado la revocación de visas, según un informe del medio especializado en educación "Inside Higher Ed", afectando a estudiantes y profesores de todo el país.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, confirmó el mes pasado la revocación de al menos 300 visas, y añadió que el gobierno está buscando a quienes participan en actividades que "van en contra" de los intereses nacionales del país.

Muchos de los afectados han participado en algún tipo de actividad propalestina. En otros casos, las cancelaciones parecen estar relacionadas con personas con antecedentes penales o infracciones legales, como conducir a exceso de velocidad, según han afirmado abogados de inmigración.

Los expertos en temas migratorios afirman que los estudiantes con visa tienen el mismo derecho a la libertad de expresión que los ciudadanos estadounidenses, amparado por la Primera Enmienda de la Constitución, y que históricamente ha sido poco frecuente que los estudiantes sean deportados por actos de expresión política.

Sin embargo, son vulnerables a la deportación debido a la naturaleza temporal de su visa.

¿Por qué se revocan las visas de estudiante?

Los abogados de algunos de los estudiantes que han presentado demandas contra el gobierno federal afirman que sus visas fueron revocadas repentinamente, sin previo aviso y sin posibilidad de apelación.

Rubio ha afirmado que las visas de estudiante son para estudiar y advirtió que serían revocadas si se considera que los extranjeros participan en actos "desestabilizadores".

Al ser consultado por la prensa sobre la revocación de visas, Rubio afirmó que "podrían ser más" de 300.

"En realidad, no sé si se trata principalmente de visas de estudiante. Es una combinación de visas", declaró.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, confirmó el mes pasado la revocación de al menos 300 visas
Getty Images
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, confirmó el mes pasado la revocación de al menos 300 visas.

Un ciudadano turco, estudiante de la Universidad de Minnesota, fue detenido en marzo tras la revocación de su visa por una infracción previa por conducir ebrio, según CBS News, medio estadounidense socio de la BBC.

Otros informes indican que a estudiantes se les han revocado las visas tras descubrirse multas por exceso de velocidad.

Profesores y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por la capacidad de los estudiantes para expresar sus opiniones sin poner en riesgo su estatus legal.

"Ningún presidente debería poder establecer una prueba de fuego ideológica y excluir o expulsar de nuestro país a personas con las que no está de acuerdo", declaró la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

La Casa Blanca ha defendido sus acciones invocando una disposición de una ley de 1952 que otorga al secretario de Estado amplia autoridad para expulsar a extranjeros cuyas acciones se considere que puedan tener "consecuencias adversas potencialmente graves para la política exterior" de EE. UU.

¿Qué universidades se han visto afectadas?

El monitoreo realizado por Inside Higher Ed identifica más de 80 universidades donde el Departamento de Estado ha modificado el estatus legal de estudiantes internacionales y recién graduados.

Incluye importantes universidades públicas con decenas de miles de estudiantes, como la Universidad de Texas A&M, la Universidad de Oregon, la Universidad de Florida y la Universidad de Colorado.

También incluye instituciones privadas más pequeñas, como Dartmouth College, la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Universidad de Columbia y la Universidad de Stanford.

Según el Washington Post, las autoridades federales revocaron las visas de al menos ocho estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona y de al menos seis personas de la Universidad de California en Berkeley.

De acuerdo al medio de comunicación, se han revocado al menos 57 visas en todo el sistema de la Universidad de California y siete en la Universidad Estatal de Ohio.

Hay aproximadamente 1,1 millones de titulares de visas de estudiantes internacionales en EE.UU.

Detenciones y deportaciones de estudiantes

Varios estudiantes y profesores han sido detenidos, incluyendo aquellos con visas de estudiante y al menos un residente legal permanente de EE.UU.

Una vez arrestados, fueron enviados a centros de detención en todo Estados Unidos, donde esperan su deportación.

Videos de algunos de los arrestos muestran a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) vestidos de civil acercándose a estudiantes confundidos y asustados, antes de subirlos a la parte trasera de vehículos sin identificación.

Algunos de los detenidos declararon que fueron arrestados sin explicación alguna y afirman no haber cometido ningún delito.

Protesta contra el arresto y la detención de Mahmoud Khalil, estudiante con permiso de residencia (Green Card) en EE.UU.
Getty Images
Protesta contra el arresto y la detención de Mahmoud Khalil, estudiante con permiso de residencia (Green Card) en EE.UU.

Uno de los casos más sonados involucra a Mahmoud Khalil, recién graduado de la Universidad de Columbia y residente permanente legal, quien fue arrestado en su domicilio, propiedad de la universidad, en marzo.

El otro caso que ha captado la atención nacional involucra a Rumeysa Ozturk, estudiante de la Universidad de Tufts y ciudadana turca.

Las imágenes de la detención de Ozturk la muestran temblando de miedo mientras es rodeada por seis agentes de ICE vestidos de civil y con máscaras, quienes la detuvieron en la calle cuando se dirigía a una celebración de Ramadán.

Rasha Alawieh, profesora de la Universidad de Brown y especialista en trasplantes de riñón, fue deportada tras llegar al aeropuerto de Boston.

Las autoridades estadounidenses afirmaron haber encontrado "fotos y videos" en su teléfono celular que mostraban simpatía hacia la organización radical islámica Hezbolá.

Al menos dos estudiantes a quienes se les revocó la visa huyeron a Canadá, entre ellos Momodou Taal y Ranjani Srinivasan.

Demandas contra las medidas de la Casa Blanca

Varios estudiantes han demandado al gobierno impugnando la revocación de sus visas y su detención, en un intento por retrasar o bloquear su deportación.

Alegan haber sido arrestados y detenidos sin causa ni explicación, lo que podría constituir una violación de sus derechos civiles.

Un ejemplo es el de Xiaotian Liu, un estudiante de doctorado chino de 26 años que estudia en el Dartmouth College.

Liu demandó al gobierno junto con la Unión Americana de Libertades Civiles de New Hampshire, alegando que su visa fue revocada "sin previo aviso ni explicación suficiente".

Según la demanda, Liu no ha cometido ningún delito ni participado en ninguna protesta.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c1dr07wg6pno','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c1dr07wg6pno.page','title': 'Por qué el gobierno de Trump les ha revocado las visas a cientos de estudiantes extranjeros','author': 'Brandon Drenon – BBC News ','published': '2025-04-17T21:47:51.446Z','updated': '2025-04-17T21:47:51.446Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más