Un trabajador de mayor edad junto a uno joven.
Getty Images
Dinamarca está siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como el FMI.

70 años. A partir de 2040, esta será la edad con la que los trabajadores en Dinamarca podrán jubilarse.

El jueves, el Parlamento del país europeo aprobó una ley que coloca la edad de jubilación como la más alta de Europa y del mundo, de acuerdo con los datos de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE).

Desde 2006, Dinamarca ha atado el momento del retiro del mercado laboral a la esperanza de vida y cada cinco años ha estado revisando ese umbral, el cual actualmente es de 67 años. Sin embargo, en 2030 aumentará a 68 y a 69 en 2035.

No obstante, la ley aprobada el jueves, con 81 votos a favor y 21 en contra, estableció que a partir de 2040 se deberán tener 70 años para convertirse en pensionado. Este umbral se aplicará a todas las personas nacidas después del 31 de diciembre de 1970.

La decisión gubernamental ha provocado malestar y ha desatado una ola de protestas.

"Trabajamos sin parar, pero no podemos seguir así", se quejó un trabajador que participó en una de las manifestaciones celebradas en los últimos días.

Fachada del FMI
TIERNEY CROSS/AFP via Getty Images
El FMI ha publicado un informe en el que afirma que el retraso de la edad de jubilación es necesario para combatir el envejecimiento de la población y garantizar la viabilidad de las pensiones.

La senda a seguir

La controvertida reforma danesa está en sintonía con las recomendaciones formuladas por organismos internacionales para combatir el impacto sobre la economía que tiene el envejecimiento de la población, producto de la baja natalidad y del aumento de la expectativa de vida.

Entre 2000 y 2019, la esperanza de vida mundial aumentó de 67 a 73 años, mientras que la tasa de natalidad pasó de 3,2 por mujer en 1990 a 2,5 en 2019. Para 2050, Naciones Unidas prevé que una de cada seis personas en el mundo tendrá 65 años o más.

A medida que la población envejece, muchos países pronto alcanzarán un punto en el que más personas abandonarán la fuerza laboral que las que se incorporarán a ella: en Reino Unido, ese punto podría alcanzarse en 2029; en Brasil, en 2035; en India, en 2048; y en Estados Unidos, en 2053, de acuerdo a un informe del Instituto Hoover de la Universidad de Stanford (EE.UU.)

Ante este panorama hace solo un mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe en el cual abogó por aumentar la edad de jubilación alegando que hoy los "70 son los nuevos 50".

"Una persona de 70 años en 2022 tenía la misma capacidad cognitiva que una de 53 años en 2000", se lee en el reporte, elaborado a partir de estadísticas suministradas por 41 países.

Tras advertir que el envejecimiento de la población mundial pone en peligro el crecimiento económico mundial, el FMI instó a los países a ajustar sus sistemas de pensiones.

"Las reformas del sistema de pensiones deben equilibrar la sostenibilidad con una protección adecuada para mitigar la pobreza y la desigualdad en la vejez", indicaron.

Sin embargo, el FMI dijo que retrasar la edad de jubilación no basta. Así que también recomendó reducir las jubilaciones anticipadas e introducir incentivos para posponer el retiro de los trabajadores.

Un ingeniero de 60 años revisando un motor.
Getty Images
El FMI sostiene una persona que hoy tiene 70 años tiene las mismas capacidades que tenía una persona de 50 a principios del siglo.

Europa pionera

En los últimos años, muchos gobiernos, en especial en Europa, han aumentado la edad de jubilación ante la mayor esperanza de vida y sus abultados déficits presupuestarios.

Así, por ejemplo, en 2012 Grecia fue obligada por el FMI y la Unión Europea (UE) a elevar la edad de jubilación desde los 61 a 67 años. Esto, como parte de las medidas para obtener fondos que la ayudaran a superar la crisis financiera en la que entró años antes.

Un año después, España también realizó una reforma de su sistema y desde entonces la edad que debe tener un trabajador para poder retirarse del trabajo y comenzar a cobrar una pensión estatal ha subido desde los 65 años hasta 66 años, y en 2027 escalará hasta 67.

En Italia, la edad estándar de jubilación es de 67 años y, al igual que en Dinamarca, esta edad también está sujeta a ajustes basados en estimaciones de esperanza de vida, por lo que podría aumentar en 2026.

Algo similar ocurre en los Países Bajos, donde el momento de jubilación es actualmente de 66 años y 7 meses, y se espera que alcance los 67 años este año.

En Reino Unido, mientras, las personas nacidas entre el 6 de octubre de 1954 y el 5 de abril de 1960 comenzarán a recibir su pensión a los 66 años. Sin embargo, para las personas nacidas después de esta fecha, la edad de jubilación estatal aumentará gradualmente, de acuerdo con la reforma aprobada en 2014.

En 2023, Francia aprobó una ley que aumentó la edad de jubilación de 62 a 64 años. Este cambio, sumamente impopular, provocó una ola de protestas y disturbios.

Un estudio de la OCDE prevé que para 2060 la edad de jubilación media será de 66,1 años para los hombres y 65,9 años para las mujeres.

Protesta en Dinamarca por el día del trabajador
Getty Images
La reforma del sistema de pensiones impulsada por el gobierno danés ha provocado malestar en amplios sectores de la sociedad.

El panorama latinoamericano

En América Latina los sistemas de pensiones también han sufrido ajustes en los últimos años.

En 2019, en Brasil aprobó una reforma que elevó la edad de jubilación. Así, en el caso de las mujeres, en el último lustro el umbral para optar a una pensión estatal ha pasado de 60 años a 62 actualmente.

En el caso de los hombres se fijó en 65 años.

En 2022, Uruguay también aprobó una reforma a su sistema de pensiones, el cual elevó, de manera progresiva, la edad de jubilación desde los 60 a 65 años para todos aquellos nacidos en 1977, se lee en la web del Ministerio de Economía del país suramericano.

En octubre pasado, se celebró un plebiscito que buscaba anular el cambio, pero el 61% de los votantes respaldó la modificación.

Los 65 años es la edad más alta exigida para la jubilación en la región y entre los países que la prevén en sus legislaciones están Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Honduras. Esto para el caso de los hombres.

Sin embargo, Costa Rica, México y Perú también la demandan para las mujeres que aspiran a recibir una pensión.

Por su parte, en Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, República Dominica, Panamá y Nicaragua la edad de jubilación ronda entre los 58 y 62 años para los hombres, y entre los 55 y 60 para las mujeres, reportó la agencia Bloomberg.

En contraposición, Bolivia, El Salvador y Venezuela figuran entre los países donde sus trabajadores pueden obtener la jubilación más jóvenes.

Las mujeres bolivianas pueden retirarse con 50 años, mientras que las salvadoreñas y venezolanas con 55, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal).

Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de la Cepal es la precariedad de los sistemas de jubilación de la región, los cuales son incapaces de garantizarle a los antiguos trabajadores unas pensiones suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Ejemplo de ello es Venezuela, donde las pensiones apenas equivalen a poco más de un dólar mensual.

Una trabajadora en un almacén de Amazon en México
Getty Images
En los últimos años, en varios países latinoamericanos se han producido reformas a los sistemas de pensiones.

¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

La reforma danesa ha provocado un agrio debate en el país europeo.

"Trabajamos sin parar", se quejó a los medios locales Tommas Jensen, un techador de 47 años.

Para Jensen la reforma es "irracional", pues no hace distinción entre quienes tienen trabajos administrativos o quienes desempeñan oficios físicamente demandantes.

"He pagado mis impuestos toda mi vida. También debería tener tiempo para estar con mis hijos y nietos", reclamó.

En similares términos se pronunciaron desde los sindicatos daneses.

"Dinamarca tiene una economía saneada y, sin embargo, la edad de jubilación es la más alta de la UE", explicó Jesper Ettrup Rasmussen, presidente de una de las organizaciones obreras que ha organizado protestas contra la reforma.

"Una edad de jubilación más alta significa que (las personas) perderán el derecho a una vida digna en la tercera edad", alertó.

Una protesta de jubilados venezolanos.
Getty Images
En países latinoamericanos como Venezuela, el principal problema que afronta el sistema de pensiones es lo bajo de los montos que perciben los jubilados.
raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c5ye7yrw300o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c5ye7yrw300o.page','title': 'Por qué Dinamarca decidió establecer la edad de jubilación más elevada del mundo y cómo se compara con la de otros países ','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-05-23T17:22:31.614Z','updated': '2025-05-23T17:22:31.614Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más