Gustavo Petro, con camisa blanca, habla ante un micrófono con el brazo
Getty Images

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las sanciones que este viernes le impuso el gobierno de Estados Unidos.

El ejecutivo del presidente Donald Trump incluyó al mandatario colombiano junto a su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

"Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", publicó Petro en un mensaje en la red social X.

Y agregó: "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas".

También especificó que su defensor en la causa será Dan Kovalik, abogado y activista estadounidense especializado en derechos humanos y laborales.

Kovalik es conocido por liderar litigios contra empresas como The Coca Cola Company y Drummond Company por presuntos abusos contra sindicatos en Colombia, y también por artículos en los que se ha posicionado en favor de Rusia frente a Ucrania, y del gobierno de Venezuela frente al de EE.UU.

El abogado y activista Daniel Kovalik, con gafas y barba, delante de un micrófono
Getty Images
Petro anunció que su defensa la asumirá el abogado y activista Daniel Kovalik.

La OFAC designó al presidente de Colombia "conforme a autoridades vinculadas a antinarcóticos", según un comunicado del Departamento del Tesoro de EE.UU..

Los designados en la lista de la OFAC son objeto de sanciones económicas y comerciales al considerarse individuos que representan una amenaza a la seguridad nacional, política exterior o economía del país norteamericano.

Además de sanciones económicas y comerciales, la inclusión en la lista conlleva la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos o empresas estadounidenses.

Según el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, la decisión se tomó porque desde que Petro asumió la presidencia "la producción de cocaína ha explotado a la cifra más alta en décadas, inundando EE.UU. y envenenando a estadounidenses".

Washington argumenta que la producción de cocaína en Colombia alcanzó un récord histórico en 2023, con un aumento del 53% respecto al año anterior, hasta las 2.600 toneladas, de acuerdo con cifras de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

El gobierno de Petro, por su parte, ha defendido su gestión frente al narcotráfico y destaca que las incautaciones también han llegado a niveles sin precedentes.

Entre agosto de 2022, cuando comenzó su mandato, y noviembre de 2024, fueron decomisadas 1.764 toneladas de cocaína, según datos oficiales.

Las sanciones contra Petro y parte de su círculo cercano ocurren pocos días después de que el presidente Trump anunciara la suspensión de pagos y subsidios a Colombia.

La decisión se produjo en medio de la tensión generada por las acusaciones de Petro de que funcionarios de Estados Unidos violaron la soberanía colombiana y mataron a un ciudadano de este país sudamericano durante un ataque en aguas internacionales.

La inclusión del presidente colombiano y de su familia en la lista OFAC intensifica la crisis abierta en la relación bilateral entre Bogotá y Washington.

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'clyzglj1yzzo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.clyzglj1yzzo.page','title': '"Ni un paso atrás y jamás de rodillas": la respuesta de Petro a las sanciones que le impone el gobierno de EE.UU. ','author': 'Atahualpa Amerise – BBC News Mundo','published': '2025-10-24T20:59:04.734Z','updated': '2025-10-24T20:59:04.734Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más