Francesca Albanese
Getty Images
Francesca Albanese es la relatora especial de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos.

La relatora especial de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ha instado a decenas de empresas multinacionales a dejar de hacer negocios con Israel.

En su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Francesca Albanese advirtió a las compañías de que se arriesgan a ser cómplices de crímenes de guerra en Gaza y la Cisjordania ocupada al participar en lo que describió como "una economía del genocidio".

Alega que el conflicto con Hamás ha servido como campo de pruebas, sin rendición de cuentas ni supervisión, para nuevas armas y tecnología.

Israel ha rechazado su informe, que considera "infundado" y del que asegura que "entrará en el basurero de la historia".

Las compañías señaladas

Los expertos o relatores especiales de la ONU son independientes de la institución multilateral, que los designa para asesorar en materia de derechos humanos.

Albanese, abogada internacional de origen italiano, ya había sugerido en informes anteriores que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

El jueves reiteró esa afirmación, acusando al país de "cometer uno de los genocidios más crueles de la historia moderna".

En su más reciente informe Albanese nombra a empresas a las que acusa de beneficiarse de los crímenes de guerra en Gaza y, por lo tanto, las considera cómplices de Israel.

Tanque
Getty Images
El informe señala a empresas que aportarían tecnología y armas a Israel.

Su lista incluye al fabricante armamentístico Lockheed Martin por vender armas y a las empresas tecnológicas Alphabet, IBM, Microsoft y Amazon por proporcionar tecnología que permite a Israel rastrear y atacar a palestinos.

También menciona a Caterpillar, Hyundai y Volvo, que, según su informe, han suministrado vehículos utilizados para demoler viviendas y arrasar comunidades bombardeadas.

Incluye, asimismo, a instituciones financieras como los bancos BNP Paribas y Barclays, que han estado suscribiendo bonos del Tesoro israelí durante todo el conflicto.

La respuesta de las empresas

La BBC se puso en contacto con las empresas mencionadas para solicitar comentarios.

Lockheed Martin afirmó que las ventas militares al extranjero son transacciones entre gobiernos, por lo que sugirió hablar con la Casa Blanca.

Volvo aseguró no compartir las críticas de Albanese, que considera se basan en "información insuficiente y en parte incorrecta".

Concesionario de Volvo
Getty Images
El fabricante Volvo, con sede en Suecia, refutó las acusaciones de la relatora de la ONU.

Añadió que la empresa está comprometida con el respeto a los derechos humanos y trabaja constantemente para reforzar su debida diligencia.

Sin embargo, afirmó que, dado que fabrica bienes duraderos que cambian de manos con frecuencia, "lamentablemente, el control o la influencia que podemos tener sobre cómo y dónde se utilizan nuestros productos durante su vida útil es limitado".

La recomendación

Para las compañías mencionadas el negocio es lucrativo, según el informe, y ayuda a Israel a continuar la guerra

Albanese considera que todas las empresas deberían dejar de tratar con Israel de inmediato.

El mayor aliado de Israel, Estados Unidos, abandonó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU cuando el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero.

Washington respondió al informe de Albanese, cuyo equipo contactó con empresas estadounidenses para obtener información sobre sus tratos con Israel, señalándolo como una "inaceptable campaña de guerra política y económica contra la economía estadounidense y mundial".

Es poco probable que la administración estadounidense preste mucha más atención a las indicaciones de esta abogada internacional.

Sin embargo, las grandes empresas estadounidenses mencionadas en su informe podrían comenzar a cuestionarse sus vínculos con Israel tras hacerse eco de la condena en de otros países donde tienen intereses económicos.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cx2jp007p17o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cx2jp007p17o.page','title': 'La relatora de la ONU Francesca Albanese pide a empresas multinacionales romper con Israel y denuncia una "economía del genocidio" ','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-07-03T21:39:18.417Z','updated': '2025-07-03T21:54:08.779Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más