Hombres, mujeres y niños caminan con sus pertenencias sobre una zona arenosa. Un hombre empuja una pequeña carretilla donde está un niño con un bolso y pertenencias
REUTERS/Mahmoud Issa TPX
El miércoles continuaba el desplazamiento de civiles que huyen del norte de Gaza.

Miles de palestinos continúan huyendo de la Ciudad de Gaza como consecuencia de la ofensiva terrestre de Israel que, con la intención de ocupar la ciudad, entró en su segundo día.

En medio de bombardeos a gran escala durante la noche, el ministerio de Salud de Gaza, dirigido por la organización Hamás, informó que el hospital infantil al-Rantisi fue blanco de tres ataques israelíes separados, lo que obligó a la mitad de sus pacientes y sus familias a escapar.

Por su parte, el ejército israelí dijo que estaba investigando dicha información.

Otros hospitales señalaron que al menos 35 personas habían muerto en Gaza en lo que iba del miércoles, la mayoría de ellas en el norte.

Antes, las fuerzas de Israel informaron que atacaron más de 150 "objetivos terroristas" en toda la Ciudad de Gaza, durante dos días, como apoyo a sus efectivos terrestres.

El gobierno de Benjamín Netanyahu asegura que su objetivo es liberar a sus rehenes y derrotar a unos 3.000 combatientes de Hamás en lo que describe como el "último bastión" del grupo, pero la ofensiva ha provocado una condena internacional generalizada.

Más de 20 organizaciones de ayuda humanitaria, incluidas Save the Children y Oxfam, advirtieron que "la inhumanidad de la situación en Gaza es inconcebible".

Líderes mundiales, que está previsto se reúnan en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, pidieron una "intervención urgente".

Escapar a pie

Durante días, columnas de palestinos se desplazan hacia el sur por carretera en carretillas tiradas por burros, autos con enseres atados en lo alto y a pie.

Se han visto obligados a huir por la carretera costera principal a un "área humanitaria" designada por Israel en al-Mawasi.

Pero el miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que abrirían temporalmente una segunda ruta para que la gente viaje: la carretera central de Salah al-Din.

La ruta estaría abierta por 48 horas a partir de las 12:00 hora local.

Muchos palestinos dicen que no pueden moverse hacia el sur debido a los crecientes costos asociados con el viaje.

Algunos indican que alquilar un camión pequeño ahora cuesta alrededor de 3.000 shekels (US$900), mientras que una carpa de campaña para cinco personas se vende por unos 4.000 shekels (cerca de US$1.120).

Un niño con una bolsa con ropa caminando junto decenas de personas más que caminan con sus pertenencias, otras llevan sus cosas en autos
EYAD BABA/AFP via Getty Images
Una multitud de personas desplazados camina hacia el sur de la Franja de Gaza tras las órdenes de evacuación israelíes.
Una niña, llena de polvo, se aferra a una camilla cuando es sacada de entre los escombros por los rescatistas
Khames Alrefi/Anadolu via Getty Images
Esta niña de 11 años fue sacada de entre los escombros, el martes, tras un ataque de las fuerzas israelíes.

Ghazi al-Aloul, un palestino desplazado desde el norte de Gaza, le dijo a la BBC el martes que "el bombardeo ha sido demencial durante horas", lo que coincide con otros testimonios de personas que describieron como "un infierno" lo que sucede en Ciudad de Gaza.

"Me obligaron a dejar la casa en la que mi familia y yo nos estábamos refugiando desde que huimos del norte de Gaza hace un mes", contó Ghazi, que busca protección ahora en la entrada de un hospital local.

Muchos han huido con casi lo que llevaban puesto.

Lina al-Maghrebi, de 32 años, madre de tres hijos y residente del barrio Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza, le dijo a la BBC -también el martes- que se había resistido a salir de su casa a pesar del peligro hasta que recibió una llamada telefónica de un oficial israelí que le ordenaba evacuar de inmediato.

"Me vi obligada a vender mis joyas para cubrir los gastos del desplazamiento y una tienda de campaña", señala.

"Tardamos diez horas en llegar a Jan Yunis y pagamos 3.500 shekels (US$850) por el viaje. La fila de autos y camiones parecía interminable", añadió.

Grupos de ayuda, agencias de la ONU y expertos dicen que la "zona humanitaria" a la que se espera que se trasladen está muy superpoblada y es insuficiente para apoyar a los aproximadamente dos millones de palestinos que se espera que se aglomeren en ella.

Algunas personas que siguieron las órdenes del ejército de evacuar a la zona dicen que no encontraron espacio para montar sus tiendas y por tal razón regresaron al norte.

Otros afirman que no se pueden desplazar al sur, mientras que hay quienes señalan que ese sector de Gaza no es seguro, ya que Israel también ha llevado a cabo ataques aéreos allí.

Una nube de humo cubre los escombros de la Ciudad de Gaza
Getty Images
Fuertes bombardeos y ataques con artillería pesada se han escuchado en la Ciudad de Gaza.

Las FDI dijeron el martes que alrededor de 350.000 personas habían huido de la Ciudad de Gaza, mientras que la ONU dice que la cifra, desde agosto, asciende a 190.000. Las estimaciones sugieren que quedan al menos 650.000 personas.

Como parte de sus operaciones, dicen reportes, las fuerzas de Israel utilizan viejos vehículos militares cargados con explosivos que han sido modificados para ser controlados de forma remota. Estos sistemas son conducidos a posiciones de Hamás y detonados.

Como Al-Magrebi, muchos residentes describían el martes las interminables filas de coches y camiones que han dejado a muchas familias varadas en la carretera en medio de los ataques aéreos.

Personas huyen del asalto israelí a gaza. En primer plano se ve a un hombre con un costal sobre su cabeza. Un niño camina a su lado.
Reuters
Una multitud de civiles huye de Ciudad de Gaza tras desatarse el asalto israelí.

Una "potente" operación militar

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció el martes el inicio de una "potente operación militar" terrestre contra "el último bastión importante de Hamás".

La milicia palestina, por su parte, dijo en un comunicado que la acción militar israelí "no es más que un nuevo capítulo en la guerra sistemática de genocidio y limpieza étnica contra nuestro pueblo".

El máximo responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, condenó el asalto israelí de la ciudad como "total y extremadamente inaceptable".

La ofensiva coincide con la publicación de un informe de una comisión de investigación de la ONU que concluyó que Israel comete genocidio contra los palestinos en Gaza y horas después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmara el apoyo estadounidense a Israel durante una visita oficial a Jerusalén.

El ministro israelí de defensa, Israel Katz, escribió en su cuenta de X: "Gaza está ardiendo". "Las FDI golpean con un puño de hierro a la infraestructura terrorista", añadió.

Tanto Netanyahu como otros líderes políticos de Israel han señalado que la Ciudad de Gaza es el centro de operaciones del grupo radical islamista Hamás.

La operación terrestre fue precedida por un fuerte bombardeo en la zona central de la Franja de Gaza, a donde se dirigía la mayoría de las personas que estaban huyendo de la ciudad.

Según periodistas locales, en los últimos dos días se registraron bombardeos y ataques con artillería pesada en Ciudad de Gaza.

También hay reportes de decenas de viviendas destruidas y personas atrapadas bajo los escombros.

Un tanque se mueve en el desierto.
Getty Images
Un fuerte movimiento de tanques se registró en uno de los puntos fronterizos controlados por Israel en la Franja de Gaza.
Mapa
BBC

El desplazamiento forzado de cientos de miles de civiles es uno de los aspectos que destaca el informe de los expertos de Naciones Unidas que concluyó que Israel comete genocidio en Gaza.

Israel rechazó categóricamente sus conclusiones, por estar basadas en las "falsedades" de Hamás

Esta ofensiva es el último episodio de la guerra en Gaza que comenzó en octubre de 2023, luego de un ataque de Hamás en el sur de Israel en el que, según las autoridades israelíes, murieron unas 1.200 personas y 251 fueron secuestradas.

Al menos 64.905 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza, muchos de ellos niños y mujeres, según el ministerio de Salud del territorio.

Camiones haciendo la fila
Getty Images
Miles de personas abandonaron la noche anterior la Ciudad de Gaza ante la inminencia de los ataques.
Linea gris
Getty

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c0r01jw0p8no','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c0r01jw0p8no.page','title': 'La huida desesperada de miles de palestinos en el segundo día de la operación de Israel para ocupar la Ciudad de Gaza','author': 'Rushdi Abualouf / Tom Bennett – BBC News Mundo','published': '2025-09-16T10:21:45.081Z','updated': '2025-09-17T15:05:08.938Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más