Retrato de Hikmat al Hijri
Getty Images
Hikmat al Hijri, el líder espiritual de los drusos, es uno de los miles de miembros de esta rama chiita nacidos en Venezuela.

La reciente ola de bombardeos israelíes en Siria ha puesto la atención sobre una de las minorías religiosas del país, los drusos, y en particular sobre su líder espiritual.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron sus ataques afirmando que querían proteger a los miembros de esta rama minoritaria del islam, la cual representa alrededor del 3% de la población siria.

Por ahora, el objetivo parece haberse cumplido, pues el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, aseguró este jueves que era "prioridad" de su gobierno proteger a la comunidad drusa, la cual ha sido víctima de ejecuciones extrajudiciales y otros crímenes, según organizaciones como el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés).

"Afirmamos que proteger sus derechos y libertades es una de nuestras principales prioridades", declaró el mandatario en un discurso televisado.

Y como prueba, el dirigente anunció la retirada de sus soldados y de las facciones beduinas sunitas de la ciudad de Suweida, bastión druso y escenario de unos violentos choques sectarios que dejaron alrededor de 600 muertos, de acuerdo también con el Observatorio.

La salida de las fuerzas sirias se ha producido tras un acuerdo con los líderes de esta minoría, en particular con Hikmat al Hijri, quien en los últimos meses se ha convertido en uno de los críticos más acérrimos del actual régimen de Damasco y también es una de las voces más influyentes en el país.

Sin embargo, al Hijri ha negado cualquier pacto y abogó por continuar los combates hasta la "liberación total de nuestra provincia de las bandas", en referencia a las fuerzas gubernamentales.

Momento en el que cae una bomba sobre un edificio en Damasco
Getty Images
Israel bombardeó el jueves Damasco y otras regiones de Siria para proteger a los drusos de los ataques de las fuerzas sirias y de grupos beduinos.

Venido del Caribe

El líder espiritual de los drusos tiene una profunda conexión con América Latina.

Al Hijri nació el 9 de junio de 1965 en Venezuela, donde su padre, el líder Salman Ahmad al Hijri, trabajaba por aquel entonces, reportó el servicio árabe de la BBC.

Siendo un adolescente, volvió junto a su familia a Siria, donde completó su educación y estudió derecho en la Universidad de Damasco entre 1985 y 1990, según Al Amama, un sitio web dedicado a la comunidad drusa.

Después, en 1993, al Hijri regresó a Venezuela para trabajar, antes de retornar definitivamente a Suweida en 1998 y establecerse en la cercana localidad de Qanawat, centro espiritual druso, informó SyriaDirect, un sitio web noticioso que opera en Jordania y es financiado por el gobierno alemán.

El hoy jeque, quien se crio en un ambiente religioso conservador, ascendió dentro de la estructura religiosa de la comunidad hasta que sucedió a su hermano Ahmed en 2012 en el liderato, luego de que este falleciera en un misterioso accidente.

"El líder, como su fallecido hermano, tiene pasaporte venezolano y es parte de ese numeroso grupo de venezolanos de ascendencia drusa al que yo también pertenezco", aseguró a BBC Mundo el exdiputado venezolano Adel El Zabayar.

Assad dando un discurso.
Getty Images
El jeque al Hijri mantuvo una postura cercana con el régimen del derrocado Bashar al Assad, por lo cual es criticado hoy por sectores de la comunidad drusa.

De aliado a crítico de gobiernos

Hikmat al Hijri, quien es el líder espiritual de los drusos desde 2012, mantuvo una postura cercana con el depuesto régimen de Bashar al Assad, recordó el servicio árabe de la BBC.

"Bashar, tú eres la esperanza de la nación, del panarabismo y de los árabes", llegó a decir en 2012, reseñó SyriaDirect.

Ya en plena guerra civil siria, el líder religioso instó a los drusos a tomar las armas y salir en defensa del régimen de Assad.

Sin embargo, un incidente con un general del ejército sirio durante una llamada telefónica en 2021 supuso un quiebre y un distanciamiento con el depuesto gobernante.

Lo que al Hijri calificó como "insultos verbales" desencadenó una ola de protestas en Suweida, las cuales fueron duramente reprimidas.

Tras el sorpresivo derrocamiento de su otrora aliado, el jeque saludó al nuevo gobierno liderado por las fuerzas islamistas de Hayat Tahrir al Sham (HTS), aunque "con reservas".

No obstante, una serie de sangrientos enfrentamientos ocurridos en los últimos meses parecen haber roto los puentes entre las nuevas autoridades nacionales sirias y el líder de los drusos.

"No hay entendimiento ni acuerdo con el gobierno de Damasco", dijo al Hijri a mediados de marzo, calificando de "extremista en toda la extensión de la palabra" y de "solicitado por la justicia internacional" al actual Ejecutivo sirio.

"Las masacres contra personas inocentes recuerdan las atrocidades perpetradas por el Estado islámico", remató en esa oportunidad.

Los giros y algunas conductas exhibidas por el líder espiritual le han generado rechazo en algunos sectores de la propia comunidad drusa.

"A pesar de la convicción de que el régimen de Assad fue responsable del asesinato de su hermano apoyó a ese régimen, se sometió a sus órdenes y no se opuso a las masacres y violaciones que cometió", denunció el periodista Samer al Fares a SyriaDirect.

Chávez en Suweida en 2009
Getty Images
En unos de sus múltiples viajes a Siria, Hugo Chávez visitó la localidad de Suweida, bastión de los drusos.

Una tierra próspera y segura

El caso de al Hijri es uno de tantos, pues desde finales del siglo XIX y hasta bien entrado el XX, miles de drusos, junto a sirios y libaneses, se instalaron en Venezuela atraídos por su bonanza económica.

"Mi padre llegó a Venezuela en la década de 1950 por razones económicas. Así como lo hicieron miles de otros inmigrantes italianos, portugueses y del sur de Europa, los cuales escapaban de la miseria que sobrevino en esos países después de la Segunda Guerra Mundial", afirmó El Zabayar, exlegislador por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

"Él (mi padre) era un campesino y en esa época Siria era muy inestable, pues se sucedían golpes de Estado a cada rato y la economía no marchaba bien. En cambio, Venezuela ofrecía prosperidad y estabilidad", agregó El Zabayar, quien fue presidente de la Federación Árabe de Venezuela.

Sin embargo, el exdiputado chavista admitió que lo económico no fue la única razón de peso para que los drusos escogieran emigrar al país suramericano.

"Otro elemento atractivo de Venezuela es que es uno de los países donde no ha habido confrontaciones por razones religiosas. Aquí todos eran recibidos con los brazos abiertos", remató.

Los drusos en Siria han sido víctimas de persecución y violencia por parte de otros grupos religiosos y étnicos a lo largo de la historia.

Antes de que se iniciara la ola migratoria venezolana, se estimaba que en el país había 300.000 y 500.000 drusos o descendientes de drusos, lo cual convertía a esta comunidad en una de las más numerosas fuera de Medio Oriente.

Además de la capital, Caracas, las zonas petroleras y la caribeña isla de Margarita fueron algunos de los sitios donde se concentró este colectivo.

Retrato de El Aissami
Getty Images
Tarek El Aissami, quien llegó a ser vicepresidente y presidente de Pdvsa, es miembro de la comunidad drusa venezolana.

De la mano del chavismo

Con la llegada de Hugo Chávez al gobierno en 1999 miembros de la comunidad drusa escalaron en Venezuela hasta alcanzar posiciones de poder, siendo el caso más emblemático el de la familia El Aissami.

Tarek El Aissami llegó a ser ministro del Interior y gobernador durante la gestión del fallecido Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro ocupó la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la vicepresidencia económica. Hoy, sin embargo, está tras las rejas acusado de corrupción por la Fiscalía venezolana.

Por su parte, la hermana del exfuncionario, Haifa, fue fiscal y embajadora de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Pero así como la presencia drusa es patente en Venezuela, también lo es la venezolana en Siria. Y una prueba es que Suweida, el principal bastión de esta rama del chiismo al sur de Damasco, es apodada "la pequeña Venezuela" o "Suweidazuela".

"Casi 20% de la población de Suweida tiene origen venezolano", aseguró El Zabayar, quien comentó que en la localidad abundan los locales de comida o donde se pueden adquirir productos venezolanos.

En 2009, durante uno de los varios viajes que realizó a Siria, el fallecido Chávez visitó la localidad drusa.

"Siento a Suweida como mi casa. Suweida es como Venezuela, Siria es como Venezuela y ustedes saben que Venezuela es casa y hermana de Siria", declaró en esa ocasión el entonces gobernante bolivariano.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c3enk1njq2yo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c3enk1njq2yo.page','title': 'La historia de Hikmat al Hijri, el líder espiritual de los drusos en Siria que nació en Venezuela, y cuál es la conexión de esta minoría religiosa de Medio Oriente con el país sudamericano','author': 'Juan Francisco Alonso – BBC News Mundo','published': '2025-07-18T11:53:55.502Z','updated': '2025-07-18T11:53:55.502Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más