Un militar con la cara tapada empuña una ametralladora.
Reuters
Yemen, uno de los países árabes más pobres del mundo, lleva años azotado por una cruenta guerra civil.

Al menos 68 migrantes africanos murieron en un ataque aéreo estadounidense contra un centro de detención en el noroeste de Yemen, controlado por los hutíes, según informó el canal de televisión del grupo armado.

Al Masirah informó que otros 47 migrantes resultaron heridos, la mayoría de ellos de gravedad, cuando el centro en la provincia de Saada fue bombardeado. También publicó imágenes gráficas que muestran múltiples cuerpos cubiertos por los escombros de un edificio destruido.

Un funcionario de defensa estadounidense afirmó que el Comando Central del ejército estadounidense estaba al tanto de las afirmaciones sobre víctimas civiles.

El ataque se produjo horas después de que el Comando Central estadounidense anunciara que sus fuerzas habían alcanzado más de 800 objetivos desde que el presidente Donald Trump ordenó intensificar la campaña aérea contra los hutíes el 15 de marzo.

Afirmó que los ataques habían "matado a cientos de combatientes hutíes y a numerosos líderes hutíes", incluyendo altos funcionarios que supervisaban los programas de misiles y drones.

Las autoridades controladas por los hutíes han afirmado que los ataques han matado a decenas de civiles, pero han reportado pocas bajas entre los integrantes del grupo.

Una captura de pantalla de un video muestra a paramédicos transportando a un migrante africano herido en un centro de detención.
Reuters
Los medios de comunicación dirigidos por los hutíes dicen que el centro de detención de Saada albergaba a inmigrantes africanos.

Según informes, el centro de detención de migrantes de Saada albergaba a 115 africanos cuando fue alcanzado por cuatro impactos poco antes de las 05:00 hora local (02:00 GMT) del lunes, indicó Al Masirah.

Los informes de víctimas no pudieron verificarse de inmediato, pero los videos de Al Masirah mostraron a los servicios de emergencia recuperando los cuerpos de al menos una docena de hombres entre fragmentos de hormigón y escombros metálicos en el suelo de un gran edificio con las paredes parcialmente destruidas y sin techo.

"Mientras dormíamos"

En un hospital local, otro hombre herido declaró a Al Masirah: "El ataque nos alcanzó mientras dormíamos, nada más".

Tras una visita al lugar de los hechos, el presidente de la comunidad somalí en Yemen, Ibrahim Cabdulqaadir Macallin, declaró a la BBC: "Fue trágico y horrible… Vi gente quemada. No pudimos reconocer algunos de los cuerpos que había".

Afirmó que el número de migrantes somalíes fallecidos fue "muy reducido" debido a que un grupo había sido retirado del centro de detención tres días antes, y que la mayoría de los detenidos eran etíopes.

También indicó que el centro se encontraba en una "zona abierta" y "no cerca de ninguna base militar".

El Ministerio del Interior, dirigido por los hutíes, condenó lo que calificó como un "bombardeo deliberado" del centro y lo calificó de "crimen de guerra".

El funcionario de defensa estadounidense afirmó que el Comando Central se tomaba muy en serio las denuncias de víctimas civiles y que actualmente estaba realizando una evaluación e investigación de los daños causados ​​por el bombardeo.

Varios heridos tendidos en las camas azules de un hospital
Reuters
Muchos de los heridos fueron trasladados a un hospital.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU expresó su profunda tristeza por los informes sobre la trágica pérdida de vidas en Saada.

"Si bien la OIM no ha estado operando en este centro, mantenemos nuestro compromiso de monitorear de cerca la situación y estamos listos para ofrecer el apoyo necesario", añadió.

"Instamos a todas las partes en el conflicto a que prioricen la protección de los civiles y garanticen el pleno respeto del derecho internacional".

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que los equipos de la Media Luna Roja de Yemen brindaron apoyo vital evacuando a los heridos a hospitales y garantizando un tratamiento digno de los fallecidos.

Ataques también a la capital

Al Masirah también informó que otras ocho personas murieron en ataques aéreos estadounidenses nocturnos contra Saná, la capital controlada por los hutíes.

El comunicado emitido por el Centcom afirmaba que Estados Unidos había "limitado intencionalmente la divulgación de detalles sobre nuestras operaciones actuales o futuras" para "preservar la seguridad operativa".

A pesar de la devastación y la crisis humanitaria en Yemen causadas por 11 años de conflicto, los migrantes siguen llegando al país en barco desde el Cuerno de África, motivados por la inestabilidad política y económica, las sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos en sus propios países.

La mayoría de ellos pretende cruzar a la vecina Arabia Saudita para buscar trabajo. Sin embargo, se enfrentan a explotación, detención, violencia y a peligrosos viajes a través de zonas de conflicto activo, según la OIM.

Una columna de humo asciende sobre Saada después de un bombardeo de Estados Unidos.
Reuters
El líder de los hutíes, Abdul Malik al-Houthi, afirma que no cesarán sus ataques, mientras EE.UU. bombardee Yemen.

Solo en 2024, según el informe, llegaron al país casi 60.900 migrantes, a menudo sin medios para sobrevivir. La mayoría son etíopes y somalíes.

Se cree que miles de migrantes se encuentran recluidos en centros de detención como el de Saada, pero no existen estadísticas oficiales de las autoridades dirigidas por los hutíes.

Organizaciones de derechos humanos afirman que los detenidos sufren condiciones extremas, como hacinamiento, abusos y malas condiciones sanitarias.

A principios de este mes, el gobierno dirigido por los hutíes declaró que una serie de ataques aéreos estadounidenses contra la terminal petrolera de Ras Isa, en la costa del Mar Rojo, causó la muerte de al menos 74 personas e hirió a otras 171.

Añadió que la terminal era una instalación civil y que los ataques constituyeron un "crimen de guerra".

El Centcom afirmó que el ataque destruyó la capacidad de Ras Isa para aceptar combustible y que "empezaría a afectar la capacidad de los hutíes no solo de realizar operaciones, sino también de generar millones de dólares en ingresos para sus actividades terroristas".

Presión en aumento

El mes pasado, Trump ordenó ataques a gran escala contra zonas controladas por los hutíes y amenazó con aniquilarlos por completo. También advirtió a Irán que no armara al grupo, algo que el país ha negado reiteradamente.

El domingo, el Centcom afirmó que "continuaría aumentando la presión hasta que se logre el objetivo, que sigue siendo el restablecimiento de la libertad de navegación y la disuasión estadounidense en la región".

El lunes por la noche, el portavoz militar de los hutíes declaró que sus fuerzas habían respondido a la "agresión y masacres de civiles" de Estados Unidos atacando al grupo de combate del portaaviones USS Harry S. Truman con "varios misiles de crucero y balísticos, así como drones".

También afirmó que el grupo había lanzado un dron hacia la ciudad de Ascalón, en el sur de Israel. El ejército israelí anunció previamente la interceptación de un misil lanzado desde Yemen.

Dos enfermeros de la Media Luna roja transportan en camilla a un herido.
Reuters
Estados Unidos lanzó una ola de ataques aéreos contra los hutíes en Yemen que empezaron el pasado 15 de marzo.

Desde noviembre de 2023, los hutíes han atacado decenas de buques mercantes con misiles, drones y pequeñas embarcaciones en el Mar Rojo y el Golfo de Adén. Han hundido dos buques, se han apoderado de un tercero y han matado a cuatro tripulantes.

Los hutíes han declarado que actúan en apoyo de los palestinos en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, y han afirmado, a menudo falsamente, que solo atacan buques vinculados a Israel, Estados Unidos o el Reino Unido.

Los hutíes no se dejaron disuadir por el despliegue de buques de guerra occidentales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén para proteger a los buques mercantes el año pasado, ni por las múltiples rondas de ataques estadounidenses contra objetivos militares ordenados por el expresidente Joe Biden.

Tras asumir el cargo en enero, Trump redesignó a los hutíes como "Organización Terrorista Extranjera", una categoría que la administración Biden había eliminado debido a lo que, según afirmó, era la necesidad de mitigar la crisis humanitaria del país.

Yemen ha sido devastado por una guerra civil que se intensificó en 2015 cuando los hutíes arrebataron el control del noroeste del país al gobierno reconocido internacionalmente, y una coalición liderada por Arabia Saudí, con el apoyo de Estados Unidos, intervino para restaurar su control.

Según informes, los combates han dejado más de 150.000 muertos y han provocado una catástrofe humanitaria, con 4,8 millones de personas desplazadas y 19,5 millones (la mitad de la población) necesitando algún tipo de ayuda.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cn4jde0yvz1o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cn4jde0yvz1o.page','title': '"Fue trágico, horrible, no pudimos reconocer algunos de los cuerpos": bombardeos de EE.UU. dejan decenas de migrantes muertos en la zona de Yemen controlada por los hutíes','author': 'David Gritten y Jaroslav Lukiv – BBC News ','published': '2025-04-29T12:30:40.775Z','updated': '2025-04-29T12:30:40.775Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más