El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D. C., EE. UU., el martes 30 de septiembre de 2025.
Getty Images

El presidente Donald Trump informó que Estados Unidos está en un "conflicto armado" con los carteles de la droga, a los que considera ahora como "combatientes legales", según un documento confidencial obtenido por medios internacionales.

La emisión de este memorando, al que tuvieron acceso la cadena CBS (socio estadounidense de la BBC), The New York Times y la agencia Reuters, entre otros, ocurre después de que Washington ordenara ataques contra tres lanchas en el Caribe que presuntamente transportaban drogas hacia Estados Unidos.

En los ataques murieron al menos 17 personas.

El documento asegura que el presidente Trump considera que los carteles de la droga son grupos armados no estatales y que sus acciones equivalen a "un ataque armado contra Estados Unidos".

"El presidente determinó que Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones designadas como terroristas", dice el texto, según reportó Reuters.

"El presidente ordenó al Departamento de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellos de conformidad con la ley de conflicto armado", añade, empleando el nombre que Trump prefiere utilizar para referirse al Departamento de Defensa.

El texto parece ser una justificación del uso de la fuerza contra los carteles de la droga, a los que el gobierno de Donald Trump acusa de inundar las calles de Estados Unidos con cocaína y fentanilo.

El martes, Trump aseguró que su gobierno está considerando atacar a los cárteles de la droga "que llegan por tierra" a Venezuela.

Durante el último mes, EE.UU. ha desplegado una gran operación militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela.

Las autoridades estadounidenses han presentado el despliegue como una acción antinarcóticos en contra del Tren de Aragua, designada "organización terrorista" por la administración Trump en febrero, y el Cartel de los Soles, una supuesta entidad dedicada al narcotráfico que, según Washington, implica a altos oficiales y exoficiales de las Fuerzas Armadas de Venezuela y está encabezada por el presidente Nicolás Maduro.

El gobierno de Maduro niega las acusaciones y acusa a EE.UU. de usar el tema del narcotráfico como una excusa para impulsar un cambio de régimen en Venezuela.

Dudas sobre la legalidad de los ataques

Los ataques contra botes en el Caribe han sorprendido por su magnitud y han recibido numerosas críticas.

Según expertos consultados por la BBC, pueden haber violado el derecho internacional.

Luke Moffett, profesor de la Queens University de Belfast, experto en reparaciones, derechos humanos y derecho internacional humanitario, le dijo a BBC Verify que "se puede utilizar la fuerza para detener una embarcación, pero generalmente deben emplearse medidas no letales".

En relación a los derechos humanos, Moffett apuntó que el uso de la fuerza podría constituir una "ejecución arbitraria extrajudicial" y "una violación fundamental de los derechos humanos".

Según The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los carteles de la droga como un conflicto armado activo apunta a que pretende consolidar su derecho a obtener poderes extraordinarios en tiempos de guerra.

De acuerdo con el derecho internacional, durante un conflicto armado un país puede legalmente matar a combatientes enemigos, incluso cuando no representan una amenaza.

Pero las dudas sobre la legalidad de esta medida persisten.

Geoffrey S. Corn, un abogado general retirado que anteriormente fue asesor principal del Ejército, le dijo a The New York Times que los carteles de la droga no estaban involucrados en "hostilidades" contra Estados Unidos porque vender un producto peligroso es diferente a enfrentarse a un ataque armado.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c4gvypxknp0o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c4gvypxknp0o.page','title': 'EE.UU. está en un "conflicto armado" contra los carteles de la droga, informa Donald Trump al Congreso de su país','author': 'Norberto Paredes – BBC News Mundo','published': '2025-10-03T11:26:53.68Z','updated': '2025-10-03T11:26:53.68Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más