El presunto líder de una de las bandas de narcotráfico más grandes de Ecuador ha sido capturado en una operación conjunta de las policías española y ecuatoriana, según ha informado el presidente del país sudamericano Daniel Noboa.
La Policía Nacional de España confirmó que Wilmer "Pipo" Chavarría, considerado el jefe de Los Lobos, fue detenido en la ciudad de Málaga, adonde llegó procedente de Marruecos con una identidad falsa.
El presidente Noboa dijo que Chavarría había fingido su propia muerte y se ocultaba en Europa con una identidad falsa mientras continuaba controlando operaciones criminales en Ecuador como minería ilegal y asesinatos.
Su familia había afirmado en 2021 que había muerto de un ataque al corazón debido al Covid.
Tanto Ecuador como Estados Unidos consideran a Los Lobos una organización terrorista.
Noboa celebró en su cuenta de X la captura del "delincuente más buscado de la región" y agradeció "el trabajo conjunto" de las policías ecuatoriana y española.
"Hemos capturado el objetivo de más alto valor. Hoy las mafias retroceden. Hoy gana el Ecuador", se felicitó Noboa.
La caída de "Pipo" se produce precisamente el mismo día en que los ecuatorianos votan en plebiscito la reforma de la Constitución que impulsa Noboa y que incluye la aprobación de medidas más duras contra la delincuencia.
En una publicación en X, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, quien dijo que se encontraba en España con la policía, afirmó que la captura de Chavarría suponía un "día histórico" para su país.
Se estima que Los Lobos cuenta con 8,000 miembros y es una de las organizaciones criminales más poderosas de Ecuador.
En junio de 2024, el Tesoro estadounidense sancionó a la banda y la describió como un grupo con "miles de miembros" que había contribuido significativamente al aumento de la violencia en Ecuador.
La violencia y los asesinatos se han disparado en Ecuador en los últimos años, ya que se ha convertido en un importante centro de tráfico de cocaína y las bandas rivales compiten por el control. El país no produce la droga, pero se encuentra junto a países productores de drogas importantes como Perú y Colombia.
El presidente Noboa ha impulsado una dura represión militar contra las bandas criminales y su reforma constitucional busca levantar la prohibición de instalar bases extranjeras en el país. Noboa defiende que eso favorecería la lucha contra el crimen.
Estados Unidos mantuvo una base en la costa del Pacífico de Ecuador hasta 2009, cuando el entonces presidente de izquierda, Rafael Correa, no la renovó y promovió su prohibición en la Constitución.
La Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, ha recorrido recientemente instalaciones militares en Ecuador.
El presidente Noboa declaró a la BBC a principios de este año que quería que los ejércitos de EE. UU. y Europa se unieran a su "guerra" contra lo que él llamó "narcoterroristas".
Estados Unidos ha ampliado significativamente sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico Oriental. Ha desplegado tropas y una fuerza de ataque naval centrada alrededor del portaaviones USS Gerald Ford en la región.
Además, ha llevado a cabo al menos 20 ataques contra presuntos buques de narcotráfico en el Pacífico Oriental y el Caribe, matando al menos a 80 personas.
Aún no ha proporcionado pruebas sobre los que iban a bordo y algunos abogados han argumentado que los ataques podrían violar el derecho internacional.
Gran parte de Los Lobos están en la cárcel, donde se creen que han instigado algunos de los motines más sangrientos de la historia reciente de Ecuador. n
Se cree que tienen vínculos y negocios ilícitos con el poderoso cártel mexicano Jalisco Nueva Generación.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Qué se sabe de la nueva crisis carcelaria en Ecuador que dejó 27 presos ahorcados el fin de semana
- 3 claves para entender las protestas contra el gobierno de Daniel Noboa que han paralizado Ecuador
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'czdr6r8nvvqo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.czdr6r8nvvqo.page','title': 'Detenido en España Wilmer Chavarría "Pipo", el presunto líder de la banda criminal ecuatoriana Los Lobos','author': 'Ione Wells – Corresponsal en Sudamérica','published': '2025-11-16T22:25:55.974Z','updated': '2025-11-16T22:25:55.974Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota
