Un gran cartel de cartón con una ilustración de Jimmy Kimmel y una cruz roja en su rostro, junto a otros carteles, incluido uno que dice "libertad de expresión".
Getty Images
Carteles de apoyo a Jimmy Kimmel fuera de su estudio en Los Ángeles.

Con fuertes críticas y mucho humor incisivo el mundo del espectáculo reaccionó a la suspensión por parte de la cadena ABC, propiedad de Disney, al programa de Jimmy Kimmel tras unos comentarios que este hizo en su espacio humorístico sobre el asesinato de Charlie Kirk.

En concreto, Kimmel dijo el pasado lunes que "la pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa que no sea uno de los suyos y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello".

Fue entonces cuando la Comisión Federal de Comunicaciones amenazó con tomar medidas y poco después la cadena tomó la decisión de retirarlo "indefinidamente" del aire.

Y tras eso, llegó una oleada de comentarios de distinto tono.

El comediante Stephen Colbert defendió con vehemencia a su compañero e inició su programa The Late Show transmitido por CBS diciendo "esta noche todos somos Jimmy Kimmel" y que la eliminación de ese espacio era un "flagrante ataque a la libertad de expresión".

También lo calificó como "censura" y advirtió de los peligros que, a su juicio, conlleva la medida de la cadena: "Con un autócrata no se puede ceder ni poco. Si ABC cree que con esto va a satisfacer al régimen, son terriblemente ingenuos".

Otros presentadores, como Jon Stewart, Seth Meyers o Jimmy Fallon abordaron el tema de la libertad de expresión haciendo sketches satíricos en los que aparentemente se vieron obligados a elogiar a Donald Trump.

Sus emisiones se produjeron poco después de que el presidente estadounidense dijera que las principales cadenas eran abrumadoramente negativas sobre él y que podrían perder sus licencias.

"Es parte de un plan"

"A Jimmy le digo que estoy contigo y con tu personal al 100%", dijo Colbert. Y agregó que esta medida era la "última y más audaz acción en una larga campaña contra los críticos de los medios".

A Colbert le cancelaron su propio programa para la próxima temporada, algo que CBS dijo en julio que fue "una decisión puramente financiera", pero que algunos observadores han vinculado a una inminente decisión federal sobre una fusión que involucra a Paramount, la empresa matriz de CBS.

Stephen Colbert levanta su Emmy mientras se dirige a una fiesta posterior a los Emmy el domingo.
Getty Images
Stephen Colbert ganó el premio Emmy por una destacada serie de entrevistas.

Cuando suspendió a Kimmel, Nexstar Media, uno de los mayores propietarios de canales de televisión de Estados Unidos, dijo que no emitiría su programa "en el futuro próximo" debido a que sus comentarios habían sido "ofensivos e insensibles".

Nexstar también espera la aprobación federal para un acuerdo de adquisición por separado.

"Entonces, ¿alguna vez ha ocurrido que una empresa aparentemente ceda a los caprichos del presidente para asegurar el éxito de su fusión?", bromeó Colbert.

"Todo es cuestión de relaciones corporativas".

Tras su visita de Estado a Reino Unido, Trump dijo que los programas nocturnos "lo único que hacen es atacar a Trump… Tienen licencia. No se les permite hacer eso".

Colbert respondió a esto y alegó que ese tipo de programas "siempre han hablado del presidente actual, y ese eres tú".

Añadió: "Así que, digan lo que digan, no se trata solo de lo que dijo Jimmy el lunes; era parte de un plan. ¿Cómo lo sé? Hace dos meses, cuando el presidente celebraba con gusto mi cancelación, publicó: 'Jimmy Kimmel es el siguiente en irse’".

"Un programa aprobado por el gobierno"

Meyers, el presentador de Late Night de NBC, comenzó su programa el jueves diciendo que la administración de Trump estaba "tomando medidas drásticas contra la libertad de expresión", antes de agregar con sarcasmo: "Y, sin ninguna relación con esto, solo quiero decir antes de empezar que siempre he admirado y respetado al señor Trump".

Ante la risa del público, Meyers continuó: "Siempre he creído que era un visionario, un innovador, un gran presidente y un golfista aún mejor".

El presentador continuó reproduciendo una serie de clips de Trump declarando que había prohibido la censura gubernamental y restablecido la libertad de expresión en Estados Unidos.

Seth Meyers hablando detrás de su escritorio en su programa Late Night el jueves 18 de septiembre de 2025
Getty Images
Seth Meyers presenta el programa Late Night de NBC desde 2014.

Después de reproducir más clips sobre la situación de Kimmel, Meyers dijo: "Es un privilegio y un honor llamar a Jimmy Kimmel mi amigo, de la misma manera que es un privilegio y un honor hacer este programa todas las noches.

"Me despierto cada día y doy gracias por vivir en un país que al menos pretende valorar la libertad de expresión.

"Y seguiremos haciendo nuestro espectáculo como siempre lo hemos hecho: con entusiasmo e integridad…". A esto le siguió un ruido de pedo, que recordaba un chiste anterior sobre un caballo defecando frente a Trump durante su visita de Estado al Reino Unido.

Volviendo a su punto, Meyers continuó: "Este es un momento crucial… este es un gran momento en nuestra democracia y todos debemos defender la libertad de expresión.

"Hay una razón por la que la libertad de expresión está incluida en la Primera Enmienda. Está por encima de todas las demás."

Aún más mordaz fue Jon Stewart.

Jon Stewart, con chaqueta vaquera en tonos camel  una camiseta negra con un fondo de color azul con letras donde se promociona su programa "The Daily Show".
AFP via Getty Images
Jon Stewart dedicó más de 20 minutos a hacer una crítica mordaz al tema de Jimmy Kimmel.

Con una apertura llena de banderas estadounidenses, vuelos de aviones caza y una voz engolada presentado "el nuevo 'Daily Show', aprobado por el gobierno y presentado por el patrióticamente obediente Jon Stewart", arrancó su espacio este jueves.

Le siguieron más de 20 minutos de lo que llamó "El manual de Jon Stewart sobre la libertad de expresión en la gloriosa era Trump tras su paso por el programa de Kimmel".

En el espacio, Stewart preguntó a los siete corresponsales del programa si los críticos y detractores tenían razón. "¿Está Donald Trump reprimiendo la libertad de expresión?".

"Claro que no, Jon", respondieron al unísono con voces robóticas. "Los estadounidenses somos libres de expresar la opinión que queramos. Sugerir lo contrario es ridículo. Ja, ja, ja".

Jimmy Fallon, con traje y frente a una cortina azul, pronuncia su monólogo inaugural el jueves 18 de septiembre de 2025.
Getty Images
El comediante Jimmy Fallon también hizo un sketch satírico sobre la censura.

Además, llevó como invitada a la periodista filipina y premio Nobel de la Paz Maria Ressa, que presentó su libro "Cómo luchar contra un dictador".

En The Tonight Show de NBC, Fallon dijo a los espectadores: "No sé qué está pasando y nadie lo sabe. Pero conozco a Jimmy Kimmel y es un tipo decente, divertido y cariñoso, y espero que regrese".

"Mucha gente está preocupada de que no sigamos diciendo lo que queremos decir o de que nos censuren. Pero voy a cubrir el viaje del presidente al Reino Unido como lo haría normalmente".

"Aquí vamos. Bueno, chicos, el presidente Trump acaba de terminar su viaje de tres días al Reino Unido y…" En ese momento, una voz en off intervino para doblar su voz y decir "…lucía increíblemente guapo".

Mientras tanto, el ex presentador de programas nocturnos de larga trayectoria David Letterman habló sobre la suspensión de Kimmel en el Festival Atlantic en Nueva York el jueves.

"Me siento mal por esto, porque todos vemos adónde va esto, ¿verdad?", dijo. "Son medios manipulados. No sirven. Es una tontería. Es ridículo".

Límites a la libertad de expresión

En un Estados Unidos polarizado, la reacción a la suspensión de Kimmel depende de las afiliaciones políticas de cada uno, y no todos los presentadores de programas nocturnos opinan igual.

"La gente se me acerca y me dice: 'Si eres comediante y estás en televisión, deberías estar molesto por esto'. En realidad, no lo estoy", dijo Greg Gutfeld de Fox News, de tendencia conservadora.

El panel de invitados de Gutfeld criticó los comentarios de Kimmel y argumentó que había límites a la libertad de expresión en la televisión abierta.

El presentador también dijo que quienes ahora defienden a Kimmel ya habían intentado silenciar a medios y comentaristas de derecha. "La única forma de detenerlo era sabiendo que les podía pasar", dijo Gutfeld. "¿Pero es realmente justo pensar así? No lo sé".

Por otra parte, el expresentador de CNN, Piers Morgan, dijo que Kimmel había causado "una indignación comprensible en todo Estados Unidos" y agregó: "¿Por qué se le anuncia como una especie de mártir de la libertad de expresión?".

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cewnyyp7x9xo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cewnyyp7x9xo.page','title': '"Con un autócrata no se puede ceder ni un poco": las duras reacciones de varios presentadores de televisión en EE.UU. por la suspensión del programa de Jimmy Kimmel','author': 'Ian Youngs – and Alicia Hernández – ','published': '2025-09-19T13:27:44.801Z','updated': '2025-09-19T13:27:44.801Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más