
Decenas de miles de personas salieron este lunes a las calles de más de 80 ciudades de Italia en respuesta a un llamado de los sindicatos del país a "denunciar el genocidio en Gaza" y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud.
La jornada de huelga de 24 horas a nivel nacional afectó el transporte público, las escuelas, las universidades y hasta las actividades en los puertos de Italia.
Según un cálculo inicial de la policía, unas 20.000 personas se congregaron en Roma ondeando banderas palestinas y al grito de "¡Palestina libre!" e "Israel terrorista", en una marcha que partió de la Piazza dei Cinquecento y llegó a Porta Maggiore, en el este de la ciudad.
Los organizadores aseguran por su parte que 100.000 personas asistieron a la concentración bajo el lema "Bloqueemos todo con Palestina en el corazón".
Los manifestantes lograron bloquear la estación Termini, el principal núcleo ferroviario del país, ubicado en el centro histórico de la capital italiana.
"Esta manifestación es una orden de despido para este gobierno cómplice. El gobierno está siendo deslegitimado por los miles de personas que se congregan en las plazas", le dijo un manifestante al diario italiano La Repubblica.
En Milán y Boloña, en el norte del país, la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a grupos de manifestantes que intentaban bloquear concurridos puntos de ambas ciudades.
Hubo violentos enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Mientras tanto, en una manifestación en la sureña Nápoles, un grupo de activistas quemó fotos del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Muchos de los manifestantes exigían romper relaciones con Israel.
"Un genocidio que queremos detener"
El paro nacional en Italia, que comenzó a la medianoche y durará hasta las 23:00 h de este lunes, fue convocado por la Unión de Sindicatos de Base (USB), una unión que engloba sindicalistas del empleo público y privado y con presencia en todas las grandes ciudades del país.
Esta organización ha apoyado a la flotilla humanitaria Global Sumud, que navega para romper el asedio israelí al pueblo de Gaza, desde el inicio de su trayectoria y en su paso por Italia.
"Somos un mar de humanidad, y esto dice mucho de nuestro sentido del deber de estar aquí para denunciar lo que está sucediendo en Palestina: un genocidio que queremos detener", dijo Sasha Colautti, del secretariado nacional de USB, según el diario La República.



El ministro de Transportes de Italia, Matteo Salvini, afirmó que la convocatoria tuvo "una participación muy baja".
"Gracias a la responsabilidad de los trabajadores y al gran compromiso de todo el grupo FS, la huelga de este lunes ha provocado la cancelación de un número limitado de trenes", declaró a la prensa local el ministro cercano a Giorgia Meloni.
"La movilización política de los sindicalistas de extrema izquierda no puede perjudicar a millones de trabajadores", añadió.
Italia dice no por ahora



Se espera que Francia, Bélgica y otras naciones europeas se unan pronto a Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia en el reconocimiento del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU.
Italia, Alemania y Estados Unidos se encuentran entre los pocos países que aún se oponen a reconocerlo: más de tres cuartas partes de los 193 miembros de la ONU ya lo hacen.
El gobierno de Giorgia Meloni ha declarado que no reconocerá un Estado palestino por ahora.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, dijo: "Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino llega más bien al final del proceso. Pero este proceso debe comenzar ahora".
Israel ha denunciado el reconocimiento de Palestina como una recompensa a Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que "no habrá un Estado palestino" pese al reconocimiento internacional.

Una comisión de investigación de Naciones Unidas concluyó la semana pasada que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza.
El informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado indicó que existen motivos razonables para concluir que cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional se han llevado a cabo desde el inicio de la guerra contra Hamás en 2023.
Estos actos son: matar a miembros de un grupo, causarles graves daños físicos y mentales, infligir deliberadamente condiciones destinadas a destruir al grupo e impedir nacimientos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó categóricamente el informe, calificándolo de "distorsionado y falso".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- "Israel ocupará más territorio, pero el reconocimiento del Estado importa": la reacción de palestinos desplazados por la ofensiva y la ocupación israelí
- Qué países reconocen al Estado palestino y qué significa eso para su posible creación
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c5yklej7nnno','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c5yklej7nnno.page','title': '"Bloqueemos todo": las imágenes de las enormes protestas en Italia contra los ataques de Israel en Gaza','author': 'Norberto Paredes – BBC News Mundo','published': '2025-09-22T17:15:19.157Z','updated': '2025-09-22T17:15:19.157Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota