Mujer gazatí
BBC
Uma Saadi dice que ha evacuado 15 veces desde que comenzó la guerra y que ya no puede mantener a sus hijos.

Los habitantes de Gaza están conmocionados por la decisión de Israel de "tomar el control" de la ciudad más grande de la Franja.

Aunque el anuncio del gabinete de seguridad israelí sobre Ciudad de Gaza no fue una sorpresa, algunos se aferraban a la esperanza de un "milagro" que los librara de lo que consideran una nueva pesadilla.

Ahora, temen que tendrán que volver a desplazarse en un momento en el que el hambre y dos años de guerra les han arrebatado las fuerzas, al punto que muchos dicen que no van a volver a huir hacia el sur.

Muchos gazatíes se han mostrado furiosos tanto con Israel como con Hamás, a quienes acusan de sacrificarlos en una batalla perdida.

Una mujer llamada Sabrine Mahmoud aseguró que no abandonará su hogar bajo ninguna circunstancia.

"No volveremos a vivir otro desplazamiento. Nos fuimos de Ciudad de Gaza durante un año entero y soportamos la peor humillación. No repetiremos ese error".

"Que destruyan la casa sobre nuestras cabezas", concluyó.

Mohammed Imran afirmó que el hecho de que Israel haya cambiado el término de "ocupación" por el de "control" no significa gran cosa.

"El resultado es el mismo, destrucción y desplazamiento", le dijo a la BBC desde Jan Yunis. "No tenemos nada más que a Dios", señaló y agregó que quienes están en el poder en Gaza "perdieron la cabeza".

Ciudad de Gaza
Reuters
Muchos edificios en Ciudad de Gaza han sido destruidos por ataques israelíes, y cientos de familias viven en tiendas de campaña.

Ehab al-Helou, activista e influencer, también criticó a Hamás:

"Juro por Dios que los líderes de Hamás viven en un mundo de ciencia ficción. Tengan piedad del pueblo. ¿Quiénes son ustedes para decidir sacrificarnos?", señaló.

El servicio árabe de la BBC ha recabado testimonios en Ciudad de Gaza a través de periodistas independientes en el terreno.

Una mujer describió que la gente está "agotada" y afirmó que los planes de Israel son "una sentencia de muerte".

"Creo que toda la población de Gaza morirá, ya sea por los bombardeos o por el hambre".

Un hombre, hablando desde una calle polvorienta en la que los edificios han sido reemplazados por tiendas de campaña, dijo: "Los civiles no tenemos nada que ver con Hamás".

Mapa de las zonas bajo control israelí en la Franja de Gaza
BBC

"¿A dónde nos vamos? ¿Nos lanzamos al mar?"

Aseel Ghaben, una periodista en Ciudad de Gaza asegruó que el anuncio del gabinete de seguridad de Israel supuso un cambio de estado de ánimo drástico para los habitantes del lugar.

Según Ghaben, este jueves el ejército israelí había permitido la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la ciudad, lo cual había producido un ligero alivio para las miles de personas en estado de malnutrición.

Aseel Ghaben junto a su hermana
BBC
Aseel Ghaben, junto a su hermana que recientemente fue alcanzada por una bala.

Ahora, la población se enfrenta nuevamente al miedo y a la "humillación" de tener que abandonar su casa y comenzar una nueva vida, seguramente en un refugio o en una tienda de campaña en un lugar desconocido.

"Algunas personas que conozco dicen que prefieren morir en sus casas con dignidad que llevar una vida humillante", describe Ghaben.

En palabras de Abu Mustafa, un gazatí, los israelíes "convirtieron la evacuación en un juego".

"Es un crimen contra toda la humanidad apoderarse de las tierras de alguien, expulsarlo y dejarlo como si hubiera nacido hoy", planteó Mustafa y afirmó que se quedará en Ciudad de Gaza porque no tiene adonde ir.

Abu Mustafa
BBC
"¿A dónde me iría?", dice Mustafa al preguntarle si piensa desplazarle ante el anuncio de Israel.

Um Saadi, otra mujer, le dijo a un periodista que recaba testimonios para la BBC que ha evacuado 15 veces en lo que va corrido de la guerra.

Saadi se queja, además, de que no tiene comida ni bebida ni medicamentos para darles sus hijos, mientras que los oficiales de Hamás sí.

"¿Hasta cuándo vamos a seguir viviendo en estas condiciones?", pregunta, y agrega: "Entréguenles los rehenes", en referencia a los israelíes que permanecen en poder de Hamás y que son una de las razones que cita Israel para extender su ofensiva en Gaza.

Maghzouza Saada, otra mujer gazatí, expresa: "Estoy vieja. ¿Cómo me voy a mover? ¿Cómo voy a caminar? ¿Cómo me voy a ir?"

"El sur no es seguro, Ciudad de Gaza no es segura, el norte no es seguro. ¿A dónde nos vamos? ¿Nos lanzamos al mar?"

Maghzouza Saada
BBC
Maghzouza Saada, en Ciudad de Gaza.

Ciudad de Gaza

Antes de la guerra, Ciudad de Gaza albergaba en sus menos de 48 km² a unas 775.000 personas, de una población total de 2,1 millones en toda la Franja. Es uno de los lugares más densamente poblados del mundo.

Ubicada en el norte de Gaza, fue una de las primeras zonas atacadas por el ejército israelí al inicio del conflicto y la que ha sufrido mayor destrucción, según datos satelitales analizados por expertos del CUNY Graduate Center y la Universidad Estatal de Oregón

Alberga el hospital Al-Shifa, que antes era el mayor centro médico de Gaza, pero fue prácticamente destruido por las fuerzas israelíes el año pasado. Ahora funciona parcialmente.

Medios israelíes estiman que aproximadamente un millón de personas viven actualmente en Ciudad de Gaza y que deberán desplazarse hacia el sur. Es difícil confirmar la cifra exacta, ya que el gobierno israelí no permite que medios internacionales, incluida la BBC, ingresen libremente a Gaza para informar.

Ciudad de Gaza
Reuters
El anuncio de Israel de que tomará control de Ciudad de Gaza llega al tiempo que crece la presión internacional para atender la hambruna.

Muchos residentes viven ahora en tiendas de campaña tras haber perdido sus hogares por los bombardeos israelíes.

Gran parte de la ciudad está bajo órdenes de evacuación, aunque aún no ha sido designada como "zona de combate peligroso" por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), a diferencia de la mayoría de las demás áreas de la Franja.

Eso podría cambiar pronto, con la entrada en vigor de los nuevos planes aprobados por el gabinete de seguridad de Israel.

En octubre de 2023, muchos residentes huyeron hacia el sur tras recibir órdenes de evacuación de las FDI. Un alto el fuego en enero de 2025 provocó un retorno masivo, pero gran parte de la ciudad era inhabitable y muchos debieron instalarse en refugios temporales.

Ciudad de Gaza
Reuters
Los bombardeos de Israel dejaron partes de la ciudad inhabitables.

Tras la ruptura del cese al fuego por parte de Israel en marzo, personas del norte de la Franja —donde los barrios quedaron prácticamente arrasados— buscaron refugio en Ciudad de Gaza.

Ahora, esas mismas comunidades, así como quienes aún viven en los edificios que quedan en pie, tendrán que huir de nuevo.

El nuevo plan aprobado por el primer ministro Benjamin Netanyahu busca que las fuerzas israelíes tomen el control de Ciudad de Gaza por primera vez en este conflicto.

Israel asegura que controla el 75% de la franja, mientras que la ONU estima que un 86% del territorio está en zonas militarizadas o bajo órdenes de evacuación.

Más al sur, aún hay zonas en la parte central de la Franja, a lo largo de la costa mediterránea, que Israel no ocupa, según la ONU.

Estas incluyen campamentos de refugiados, donde actualmente vive gran parte de la población de Gaza tras la destrucción de sus hogares por la ofensiva israelí.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c939k5wzj19o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c939k5wzj19o.page','title': '"¿A dónde vamos? ¿Nos lanzamos al mar?": la desesperación de los gazatíes ante el plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza','author': 'Redacción – BBC News','published': '2025-08-08T18:04:13.672Z','updated': '2025-08-08T18:15:26.088Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más