En la zona fronteriza, una de cada seis adolescente ya ha tenido al menos un hijo. También, en ese territorio se encuentran cuatro de las cinco provincias con la mayor tasa de menores de edad que ya son madres y asimismo, cuenta con la mayor proporción de hogares en los grupos socioeconómicos bajo y muy bajo.

De acuerdo con el Monitor de la Frontera del mes de septiembre, publicado por el Ministerio de Hacienda y Economía, en la zona fronteriza, la población femenina adolescente es de unas 21,652 mujeres, equivalente al 11.6 % de todo este segmento de al menos 15 años. De estas, 3,509 tienen al menos un hijo nacido vivo, es decir, una de cada seis.

Sostiene que , aunque en comparación con el 2010 ha habido una disminución respecto a las adolescentes que tenían al menos un hijo nacido vivo (24.7 %), el porcentaje actual todavía se encuentra por encima del promedio del resto del país (10.8 %) en el año 2022.

Plantea que la disminución se puede asociar al aumento de la educación en la zona. Sin embargo, indica que evidencia que a pesar de los avances, en la zona fronteriza persiste la necesidad de promover mejores iniciativas en temas de salud sexual y reproductiva.

Provincias con más madres adolescentes madres y pobreza

En la zona fronteriza se encuentran cuatro de las cinco provincias con el mayor porcentaje de mujeres adolescentes con al menos un hijo nacido vivo.

Elías Piña es la de mayor porcentaje con un 18.7 %, seguido de  Pedernales (17.9 %), Monte Cristi (17.4 %) y Bahoruco (16.7 %). La quinta provincia es San José de Ocoa con un 16.8 %.

Asimismo, en la zona fronteriza se encuentran las cinco provincias con mayor proporción de hogares en los grupos socioeconómicos bajo y muy bajo, lo que evidencia, según el informe,  la relación entre los ingresos y el embarazo adolescente.

Por esto, el Monitor sostiene que es necesario la implementación de políticas para evitar la reproducción de la pobreza en la zona fronteriza.

En promedio, el 15.1 % de las jóvenes que viven en las provincias fronterizas  entre los 15 a 19 años, reportaron un nacimiento reciente. Elías Piña es la provincia con mayor porcentaje de nacimientos reportados por este grupo de jóvenes, con aproximadamente uno de cada cinco nacimientos.

Katheryn Luna

Editora de Economía

Editora de Economía. Periodista. Comunicadora Social, con maestría en Comunicación Corporativa. Experiencia en temas educativos, salud, turismo, tránsito, transporte, gestión de desechos, agua y economía. Premios AIRD, Funglode, FIL, Indocal, Unicef, Juan Bosch, Raphy Durán y PEL.

Ver más