Los presidentes de varias juntas de vecinos y residentes en la avenida Fabio Herrera (o de la Salud), en Baní, negaron ante los medios y por las redes sociales haber sido convocados o consultados para conocer su parecer sobre la instalación de una estación de expendio de combustible líquido en la citada vía.

El regidor del PRM y presidente de la Comisión de Obras Públicas del Concejo de Regidores, Freddy de los Santos, sostuvo en un programa televisivo que consultó a varias juntas de vecinos, entre ellas las de los residenciales Don Marcelo, Vía Forela, Shalom VII, Costa del Sol y del sector Boca Canasta, entre otros.

“…y todo el mundo estuvo de acuerdo. Los que se opusieron —primero— son oposición del gobierno local y central y, segundo, ninguno vive por ahí. Entonces nosotros tenemos que darle prioridad a la gente que vive por ahí y (el permiso de No Objeción de Uso de Suelo que los regidores otorgaron el 25 de julio) no viola ninguna ley ni reglamento”, dijo muy seguro De los Santos ante las cámaras.

De inmediato, en las redes sociales empezaron a circular comentarios de residentes en esos residenciales y sectores de Baní, negando haber sido consultados.

Mientras tanto, a través de las cámaras de diversos medios locales, los vecinos dejaron muy mal parado al edil.

“De siete miembros que tiene la Junta de Vecinos Don Marcelo, he hablado ya con seis… y con ninguno de ellos hablaron (los regidores). Entonces, independientemente de que pudieron haber hablado conmigo, hablar con una persona no representa que todo el mundo esté representado en esa voz”, sostuvo Michael Aybar.

En Shalom VII, aún la Junta de Vecinos ni siquiera se ha conformado

“Todo el que está aquí, que ha adquirido una vivienda, en un momento dado se nos vendió que nosotros estábamos rodeados por la avenida de la Salud (declarada así apenas en 2018 por los mismos regidores). Por eso muchas personas que viven aquí, en Baní, como en el extranjero, decidieron comprar aquí huyendo del ruido y la contaminación de esos países donde han vivido. Ahora no nos pueden salir con que nos van a poner negocios aledaños que contaminan y violan esa resolución que declara a la avenida de la Salud”, explicó ante las cámaras la médico anestesióloga Emilia Cabral.

El abogado Efraín Arias Valdez, otro residente de Shalom VII, dijo haber quedado desconcertado con el accionar de la mayoría del PRM en el Concejo de Regidores.

“El Ayuntamiento de Baní nos da esta puñalada trapera valiéndose de mentiras… y me da pena que personas jóvenes —que hasta cierto punto les tenemos un aprecio— se hayan prestado para mentir, para justificar una acción indebida que no toma en consideración el sentir de un segmento importante de la población que escogió este espacio porque el ayuntamiento previamente lo había declarado como un espacio de la salud”.

Los directivos de la Junta de Vecinos de Boca Canasta, Freddy Medina y Juan Oscar Báez, también negaron haber sido consultados, así como residentes en Vía Forela hicieron lo propio en la red social Facebook.

La prima del alcalde que habló en nombre de Vía Forela

El lunes 21 de julio, en la vista pública celebrada por el ayuntamiento en la avenida Fabio Herrera para escuchar a los banilejos sobre este tema, la abogada Luz Idania Bethancourt Ramírez, prima hermana y ex secretaria del alcalde Santo Ramírez (PRM) en la Cámara de Diputados, se presentó al lugar alegando representar a los vecinos de Vía Forela, quienes supuestamente están de acuerdo con la instalación de la estación de expendio de combustible en la citada avenida. (Solicitamos a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública copia de la comunicación entregada por la dama a los ediles aquella mañana, para verificar dichas firmas).

Mientras tanto, revisando algunos informes financieros del ayuntamiento colgados en la página web del SISMAP, pudimos observar que tan solo el pasado año 2024, Bethancourt Ramírez solicitó un permiso a la Oficina de Planeamiento Urbano, el cual le fue concedido y se le exoneró el pago de 40 mil pesos; es decir, que está en deuda (agradecida) con su primo hermano y ex empleador.

Patricia Baéz Martínez

Periodista

Patricia Báez Martínez es periodista profesional, escritora y activista ecológica.

Ver más