La tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló así a nivel diplomático y no solo comercial.
Brasil convocó al representante de negocios de Estados Unidos por el apoyo de Trump a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones por escaso margen ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Trump amenazó poco después con enviar una carta a Brasil, como hace con otros socios comerciales, con el porcentaje de aranceles que le espera a partir del 1 de agosto.
"La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo", escribió Trump en la carta dirigida a Lula."Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE", añadió.
"Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (…) cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos", añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.Tras el anuncio el real brasileño se desplomó más de un 2% frente al dólar.
Puede subir aún más del 50%
Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.
"La cantidad que elija se añadirá al 50% que cobramos", advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial Jamieson Greer abrir "de inmediato una investigación" a Brasil.
Lo hace, dice, por "los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales".
Se refiere a una decisión del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien forma parte del grupo de magistrados de la Corte Suprema de Brasil que decidió enjuiciar a Bolsonaro.
De Moraes ordenó recientemente suspender Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadores por negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
Lula convoca reunión de urgencia en el Palacio de Planalto
Tras el anuncio de Trump, el presidente Lula da Silva convocó una reunión de urgencia en el Palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, en la que participa el vicepresidente y ministro de Comercio, Geraldo Alckmin, así como los jefes de las carteras de Exteriores, Mauro Vieira; y Hacienda, Fernando Haddad, entre otros
Según fuentes de la Presidencia, el objetivo es discutir la forma en que el Gobierno brasileño procederá ante el anuncio del líder republicano.
Desde que el republicano hizo los primeros anuncios de gravámenes, en abril pasado, Lula ha sido enfático en señalar que Brasil se reserva el derecho a actuar de forma recíproca, con la aplicación de aranceles equivalentes a los productos estadounidenses, y que podría llevar el asunto a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
No obstante, el Gobierno también ha insistido en las negociaciones las cuales ha adelantado el vicepresidente Alckmin directamente con altos funcionarios del Gobierno Trump.
Hasta ahora, sobre Brasil pesa un 10 % de aranceles que Trump impuso a decenas de países, y el 25 % que aplicó a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, dos sectores importantes para la industria brasileña.
El anuncio de un arancel de 50 % sobre las importaciones brasileñas llegó horas después de que la Cancillería brasileña convocara al encargado de negocios de la Embajada de EEUU, Gabriel Escobar.
En el encuentro, Brasil transmitió su "malestar" al diplomático por una nota que divulgó esa legación en defensa del expresidente Jair Bolsonaro.
Fuentes oficiales dijeron a EFE que la secretaria para Norteamérica de la cancillería, María Luisa Escorel, le manifestó a Escobar que la "protesta" del Gobierno brasileño se debió a la "intromisión indebida" del Gobierno estadounidense en asuntos internos.
(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)
Compartir esta nota