El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, ofreció las palabras de bienvenida durante la apertura de la Asamblea Plenaria de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en la ciudad de Santo Domingo.

En su intervención, Molina resaltó que el evento representa un trabajo colectivo orientado a fortalecer el sistema judicial iberoamericano.

“Apelamos por una justicia que esté a la altura de los desafíos presentes, que sea accesible, transparente y apegada a principios fundamentales”, expresó el magistrado, al destacar la importancia de encuentros como este para consolidar una justicia más cercana y moderna.

Durante la plenaria, la jueza Gerbacia Valenzuela, en representación del Poder Judicial dominicano, presentó el informe final de gestión de la Secretaría Pro Tempore, la cual estuvo a cargo del país desde septiembre de 2023, tras asumir dicha función en la cumbre anterior celebrada en Lima, Perú.

Valenzuela explicó que bajo el lema “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, se desarrollaron cuatro proyectos seleccionados entre 27 propuestas de 13 países, enfocados en tres pilares fundamentales: justicia oportuna, inclusiva y confiable. Estos trabajos se coordinaron a través de encuentros presenciales y virtuales en Brasilia, Cali, Santiago de Chile, Madrid y la misma Santo Domingo.

Uno de los principales logros de esta gestión fue la reactivación de la Red de Comunicadores de la Cumbre, la cual fue actualizada y fortalecida con la participación de los equipos de comunicación de los distintos poderes judiciales. El equipo de México fue reconocido por la producción de un video histórico sobre el proceso, ya disponible en las plataformas digitales del evento.

Asimismo, el magistrado Sigfrido Steiner Figueroa, coordinador nacional de la Cumbre por el Poder Judicial de Puerto Rico e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento, presentó el informe consolidado de este órgano, encargado de supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países miembros.

Steiner detalló que se celebraron reuniones en Chile, Brasil, Colombia, Puerto Rico, España y República Dominicana, abordando temas clave como la independencia judicial, la lucha contra la desinformación y el impacto de las presiones externas en el quehacer judicial. Además, se presentó una revisión del código ético para el uso de la Inteligencia Artificial en la justicia, que será analizado por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.

La gestión dominicana fue valorada como participativa, estratégica e innovadora, contribuyendo al fortalecimiento de los lazos institucionales entre los países iberoamericanos y reafirmando el compromiso con una justicia moderna, accesible y centrada en las personas.

Mery Ann Escolástico

Periodista

Ganadora de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo 2020-2021. Autora del libro de poemas “Desahogando mis deseos”. Periodista, Fotoperiodista, Corresponsal de Eventos, Abogada y Docente en UNAPEC.

Ver más