El movimiento Amnistía Internacional advirtió este miércoles que las políticas adoptadas por el gobierno de Luis Abinader en materia migratoria, en particular un protocolo para el acceso de personas migrantes a los servicios de salud públicos, viola el derecho a la salud y deshumaniza a personas sin documentación.

A través de un comunicado, la organización que trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos sostuvo que las medidas anunciadas el 6 de abril por el gobierno de República Dominicana, acentúan el desafío del gobierno a las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado dominicano y las recomendaciones de derechos humanos emitidas al país por parte de organismos internacionales.

“El presidente Luis Abinader debe optar por medidas para fortalecer al sistema de salud. La implementación de un sistema que expone a las personas migrantes a la deportación tras recibir atención médica no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro”, afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

De acuerdo con lo anunciado, el nuevo protocolo de salud requiere la “identificación, carta de trabajo y comprobante domiciliario” de las personas usuarias migrantes. Además, establece una tarifa para los servicios y determina que las personas en situación migratoria irregular serán deportadas después de ser atendidas.

Además, violan el propio principio constitucional de República Dominicana sobre acceso gratuito y universal a la salud, institucionalizando la discriminación contra todas las personas migrantes, pero más directamente a las personas haitianas sin documentación, solicitantes de asilo, personas en situación de apatridia y personas dominicanas de ascendencia haitiana.

Amnistía Internacional indicó que ha documentado cómo las barreras de acceso a servicios públicos son especialmente críticas para la niñez y mujeres embarazadas migrantes, quienes han sufrido fuerte estigmatización por ejercer su derecho a la salud y a la educación.

“Desde Amnistía Internacional hacemos un llamado urgente al gobierno de Luis Abinader para que ponga fin de inmediato a las expulsiones colectivas de personas haitianas y derogue el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación. En su lugar, debe adoptar medidas concretas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a protección internacional para las personas necesitadas y asegurar un entorno libre de estigmatización”, afirmó Piquer.

Desde octubre de 2024, se han ejecutado más de 180,000 deportaciones, que constituyen prácticas de expulsión colectiva prohibidas por el derecho internacional.

Amnistía Internacional emitió esta semana una acción urgente para exigir que se detengan las expulsiones colectivas de personas migrantes haitianas y se revoquen las políticas migratorias discriminatorias que les afectarán desproporcionalmente. "Llamamos a la población dominicana a rechazar estas medidas crueles y racistas".

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más