República Dominicana instó este lunes a actuar con contundencia ante la crisis en Haití para evitar "un conflicto internacional" y consideró que "este es el momento decisivo para la acción coordinada y la responsabilidad compartida".
"Si se continúa en este estado de letargo y no se interviene con la contundencia necesaria para erradicar de raíz esta prolongada crisis, corremos el grave riesgo de presenciar su transformación en un conflicto internacional de proporciones imprevisibles", alertó el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU para dar seguimiento a la situación en Haití.
Álvarez subrayó que el "objetivo urgente" es establecer la seguridad en Haití, resaltó que la comunidad internacional debe responder ahora con "determinación absoluta ante esta devastadora emergencia humanitaria" y afirmo: "Mientras la brutalidad de los pandilleros criminales avanza indeteniblemente, no podemos permitirnos permanecer impasibles".
Apoyo a estrategia de doble vía
Ante todo ello, el ministro expresó el firme apoyo de República Dominicana a la estrategia de doble vía propuesta por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que contempla una misión de carácter híbrido, una misión multinacional respaldada por una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas, financiada con fondos de las contribuciones permanentes para el mantenimiento de la paz.
En su opinión, "aunque no resulta viable en estos momentos implementar una fuerza de paz completa, es imperativo fortalecer urgentemente la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad existente".
"Se requiere una misión especializada con un plan de seguridad integral y objetivos explícitos para el uso de la fuerza contra las bandas criminales, que disponga no solo del apoyo financiero proveniente de las contribuciones de los países donantes, sino también de la dirección y predictibilidad de un sólido apoyo logístico y operativo proporcionado por las Naciones Unidas", agregó.
Grave amenaza a la seguridad nacional dominicana
Por otra parte, Álvarez indicó que para República Dominicana, como único país con frontera terrestre con Haití, la situación allí se ha convertido en una grave amenaza a su seguridad nacional, por lo que, entre otras medidas, el Gobierno dominicano decidió declarar a los grupos criminales haitianos como grupos terroristas.
Recordó que hace once días las bandas atacaron la comunidad de Mirebalais y ocuparon la sede del consulado dominicano allí, pero "afortunadamente el personal que custodiaba el edificio había sido retirado previamente. Los criminales han amenazado con seguir su marcha desde Mirebalais hasta la frontera dominicana".
Álvarez señaló que, sin un control efectivo del tráfico de armas y municiones no es posible avanzar en la lucha contra las organizaciones criminales.
Por ello, añadió, "es imperativo poner en vigencia de una vez por todas a las personas y las instituciones que financian y protegen el crimen organizado en Haití", así como duplicar y elaborar una estrategia efectiva contra el crimen organizado.
En marzo, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, informó de que al menos 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre julio y febrero pasados con armas que llegan ilegalmente del extranjero, pese al embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU.
Abinader teme una "somalización" en Haití
"Nosotros alabamos y realmente vemos bien que las Naciones Unidas estén atentos, han estado más activos en cuanto a lo que atraviesa Haití", dijo a su vez el presidente Luis Abinader en "La Semanal" de este lunes.
Abinader recordó que desde 2021 ha estado adviriendo que el país fronterizo puede llegar a una "somalización", porque es una realidad que está padeciendo la "peor situación en su historia" y tiende a agravarse
Recordó que durante una reunión entre la Comunidad del Caribe (Caricom) y República Dominicana en 2023, que entonces encabezó la vicepresidenta de EEUU Kamala Harris, se acordó crear una comisión para enfrentar la entrada de armas a Haití procedente de Estados Unidos, y que "tal vez" el nuevo gobierno estadounidense de Donald Trump relance el asunto.
"El Gobierno de Estados Unidos está consciente de eso y creo que tiene que tomar medidas en ese sentido", afirmó Abinader al tiempo de que dijo esperar que esda nación declare como organizaciones terroristas a las bandas armadas de Haití, como hizo su Gobierno recientemente.
Compartir esta nota