La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) depositó en la Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sus observaciones a la propuesta de Reglamento para la Evaluación del Desempeño de los jueces y juezas de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), sometida a consulta pública el pasado 12 de agosto.
Entre sus planteamientos, ROI recomienda que el proceso de evaluación se realice en igualdad de condiciones para todos los jueces y juezas que cumplen el período de su designación, incluyendo al presidente de la SCJ.
Además, propone que todas las reuniones de evaluación se desarrollen mediante vistas públicas, y no solo la correspondiente al presidente de la Suprema Corte de Justicia, como establece la propuesta actual. La red destacó la importancia de fortalecer la participación ciudadana a través de observatorios eficientes.
ROI también expresó preocupación ante la inclusión de nuevos criterios de evaluación cuando los jueces y juezas ya están por concluir el período de su designación, lo que a su entender genera inseguridad jurídica, falta de certeza y posibles cuestionamientos de la ciudadanía, poniendo en riesgo la legitimidad del proceso que encabeza el CNM.
En los próximos meses corresponde al CNM evaluar a los jueces y juezas de la SCJ designados en julio de 2017 y abril de 2019, por un período de siete años. Entre ellos figuran el presidente de la Suprema Corte y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina; así como los magistrados Samuel Arias Arzeno, Rafael Vásquez Goico, Manuel Alexis Read Ortiz, Moisés Ferrer Ladrón, Justiniano Montero y Anselmo Bello Ferreras. También serán evaluadas la secretaria del CNM, Nancy Salcedo Fernández, y las magistradas Pilar Jiménez Ortiz, Vanessa Acosta Peralta y María Garabito Ramírez, únicas mujeres que integran el alto tribunal.
ROI recordó que es una red compuesta por instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), presentada oficialmente en octubre de 2023, y que mantiene su compromiso con el fortalecimiento del sistema democrático y el respeto al Estado de derecho.
Compartir esta nota