El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, presidido por la magistrada Altagracia Ramírez, intentará este lunes por octava ocasión dar inicio a la audiencia preliminar del caso Calamar, uno de los expedientes de corrupción más relevantes en la justicia dominicana, en el que se acusa a un grupo de exfuncionarios y colaboradores de sustraer más de 19 mil millones de pesos del Estado.

En esta nueva convocatoria, se espera que el Ministerio Público comience finalmente la lectura de la acusación formal, sustentada en más de 1,200 elementos probatorios que, según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), demuestran cómo operaba la presunta red criminal para desviar fondos públicos.

Durante la última audiencia, la jueza Ramírez llamó a las partes a asumir un compromiso de litigación leal, con el objetivo de avanzar en el proceso y permitir al órgano acusador exponer los hechos que figuran en el voluminoso expediente.

Los que figuran en la estructura criminal se asociaron para sustraer más de 19 mil millones de pesos al Estado, en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y en sobornos para la campaña política del 2020.

Entre los imputados en el supuesto entramado de corrupción figuran el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; el ex ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; el ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Aplazamientos

2024
9 de diciembre

El reciente aplazamiento del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, fue motivado por la necesidad de otorgar un plazo adicional para que las partes involucradas en el proceso pudieran recibir las notificaciones pendientes y los documentos relativos a las acusaciones formales.

18 de noviembre

La jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, ordenó el aplazamiento del juicio preliminar por el caso Calamar para que sea notificada la acusación y querellas alternativas.

30 de septiembre

La jueza Altagracia Ramírez tomó la decisión de aplazar la audiencia debido a la presentación de una licencia médica por parte de la acusada Kimberly Zayas Martínez, quien, según su abogado Víctor Martínez, sufrió una lesión en la pierna izquierda que le imposibilita asistir al tribunal. Zayas Martínez estará de licencia por 15 días, lo que obligó a posponer el proceso judicial.

12 de septiembre

Se aplazó la audiencia, en espera de una respuesta de la Cámara de la Corte de Apelación sobre la recusación presentada contra la magistrada Ramírez.

26 de agosto

El abogado Pablo Castillo, quien actúa como querellante, presentó una recusación contra la jueza, lo que motivó una nueva suspensión de la vista.

17 de junio

La jueza Ramírez postergó la audiencia debido a que la imputada Analinda Fernández de Paola presentó una licencia médica de un mes, entregada el 10 de junio.

2025

13 de enero

La audiencia fue suspendida debió a que algunas personas involucradas en el caso no fueron citadas de manera adecuada por el Ministerio Público.

Mery Ann Escolástico

Periodista

Ganadora de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo 2020-2021. Autora del libro de poemas “Desahogando mis deseos”. Periodista, Fotoperiodista, Corresponsal de Eventos, Abogada y Docente en UNAPEC.

Ver más