El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que la decisión de apostar por este sistema de transporte del monorriel de Santiago “no es caprichosa” ni “producto de una aventura”, sino el resultado de estudios técnicos y evaluaciones de organismos internacionales.
Así lo indicó este lunes tras la solicitud realizada por el partido Fuerza del Pueblo (FP) de suspender la licitación del monorriel de Santiago alegando que su costo por kilómetro supera al del metro de Santo Domingo.
El funcionario explicó que la elección del monorriel se basa en análisis realizados por el Banco Mundial, así como empresas asesoras internacionales de alta solvencia, que determinaron que este modelo representa la mejor solución para el tránsito en Santiago, considerando el costo, la rapidez de ejecución y la urgencia de resolver el congestionamiento vial.
Paliza también rechazó las comparaciones entre el monorriel y el metro, argumentando que “no es justo comparar sistemas construidos hace 20 años con precios actuales de construcción”, ni proyectos completamente nuevos con extensiones de obras ya existentes.
“No se pueden comparar manzanas con manzanas”, enfatizó.
Además, el ministro anunció la designación de veedores independientes, encabezados por Franklin Báez Brugal, Pedro Silverio y la ingeniera Sara Fernández, así como la participación de expertos del INTEC y de la PUCMM en la evaluación técnica de las ofertas.
Asimismo, informó que el plazo de licitación se ha extendido por 45 días adicionales, para que los oferentes, especialmente los internacionales, puedan preparar sus propuestas con mayor tiempo y rigor.
De su lado, el presidente de la República, Luis Abinader manifestó que la oposición mantiene una postura de rechazo sistemático.
“Los amigos de la oposición se oponen a todo. No hay un proyecto que no se hayan opuesto”, expresó.
La Comisión de Infraestructura del partido Fuerza del Pueblo (FP) exigió la suspensión inmediata de la licitación del Monorriel de Santo Domingo, al considerar que el proyecto, impulsado bajo el fideicomiso Fitram, presenta "irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro", pese a tener menor capacidad y eficiencia operativa.
El ingeniero César Fernández, quien fungió como vocero de la Comisión de Infraestructura, explicó que el proceso FITRAM-CCC-LP-2025-0001 vulnera principios establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y alertó que el modelo de ejecución adoptado “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del transporte masivo en el país”.
Compartir esta nota