La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) hizo un llamado a la población dominicana a participar en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, que se realizará este miércoles 5 de noviembre a las 10:00 de la mañana, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Mediante un comunicado el director general de ONESVIE, Leonardo Reyes Madera explicó que la realización de simulacros de evacuación contribuye significativamente a reducir las vulnerabilidades y a aumentar la capacidad de respuesta tanto de las instituciones como de la población en general.
“Este tipo de ejercicios nos permite medir la efectividad de los protocolos, corregir debilidades y fomentar una cultura de prevención que salva vidas”, subrayó.
Asimismo, explicó que este ejercicio invita a la ciudadanía a mejorar los planes de emergencia, promover la sensibilización y la capacitación del personal institucional y comunitario, e identificar fortalezas, debilidades y oportunidades en los procesos de evacuación y respuesta.
Además, Reyes Madera indicó que la iniciativa contribuye al cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de gestión de riesgos, reforzando el compromiso del país con la seguridad, la prevención y la construcción de una cultura de resiliencia ante desastres naturales.
De igual forma, destacó que la jornada busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento sísmico mediante la práctica coordinada de evacuación, poner a prueba los procedimientos establecidos en los planes de emergencia, evaluar los tiempos de reacción y rutas de evacuación, así como promover la cultura de autoprotección y generar información útil para mejorar los protocolos vigentes.
El simulacro se realizará de manera simultánea en todo el territorio nacional, involucrando a instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y a toda persona interesada en participar.
La institución destacó la importancia de este ejercicio como una oportunidad para fortalecer la preparación de la ciudadanía y las instituciones ante la eventual ocurrencia de un sismo.
De acuerdo con la ONESVIE, debido a su ubicación geográfica República Dominicana se encuentra expuesta a riesgos considerables que pueden generar pérdidas humanas, materiales y económicas si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas.
Dentro de los resultados que se esperan, están: lograr un mayor conocimiento del personal y la ciudadanía sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto, reducir los tiempos de evacuación, mejorar la organización interna de las instituciones, fortalecer la coordinación con las entidades de respuesta y documentar las lecciones aprendidas para desarrollar planes de mejora continua.
Compartir esta nota
