El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables, dirigido por Manuel Meccariello, alzó su voz este lunes para exigir una transformación urgente del sistema de salud en la República Dominicana, al que calificó de "inhumano y vergonzoso" tanto en el sector público como en el privado.
Meccariello denunció que hospitales y clínicas siguen negando atención médica por falta de depósitos económicos, aun cuando los pacientes poseen seguro, y advirtió sobre un aumento de malas prácticas, negligencia médica y ausencia de responsabilidad profesional. “Los hospitales deben salvar vidas, no sentenciar muertes”, afirmó.
Entre las situaciones más críticas, el Observatorio citó el agotamiento extremo del personal médico —enfermeras y pasantes con turnos de hasta 24 horas— que termina afectando el trato a los pacientes, así como la falta de camas, negligencias en atención a personas mayores, migrantes en condiciones precarias y la propagación de bacterias por personal no especializado.
"El pueblo está clamando por un sistema de salud humano, justo y eficiente. ¡Esto debe parar ya! La salud es un derecho universal", sentenció Meccariello, quien instó al Ministerio de Salud, al Colegio Médico Dominicano y a todas las autoridades competentes a asumir su responsabilidad y poner fin a este drama nacional.
Compartir esta nota