La presidenta de la fundación Nido para Ángeles, Mónika Despradel, hizo un llamado a la acción y a la empatía con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, conmemoración que se celebra en más de 75 países y que busca visibilizar los retos que enfrentan las personas con esta condición y sus familias.

Durante LA Semanal con la prensa, Despradel destacó que la parálisis cerebral es una condición compleja que puede afectar a las personas en diferentes grados y multidiscapacidades y que en República Dominicana Nido para Ángeles brinda apoyo a más de 260 familias.

“Hoy tenemos muchos logros, pero también grandes retos. Por eso, nuestro lema de este año es ‘Un llamado a la acción y a la empatía’. A la acción del Estado, de las empresas y de todas las instituciones, y a la empatía de la sociedad y los medios de comunicación”, expresó.

Oportunidades para jóvenes con discapacidad

Despradel subrayó la necesidad de mejorar la cobertura de seguros, la accesibilidad, las oportunidades laborales para jóvenes con discapacidad y el fortalecimiento de los programas sociales que apoyan a las familias con hijos dependientes.

Asimismo, resaltó que la inclusión “es lo más cercano a la paz”, al reconocer y aceptar la diversidad como base de una sociedad más justa y solidaria.

“Si fuéramos más inclusivos, quizás no existirían las guerras que hoy enfrentamos, porque la inclusión es reconocer la desigualdad, las diferentes culturas, religiones y razas, y aceptarnos tal y como somos”, manifestó Despradel.

De su lado, una madre de un niño beneficiario de la fundación expresó que ha aprendido que el amor es más que palabras, que el progreso no se mide en pasos, sino en pequeñas conquistas diarias.

"Aunque el amor sostiene, no siempre alcanza necesitamos redes de apoyo que nos abracen cuando sentimos que no podemos más”, enfatizó.

La madre también enfatizó que las verdaderas barreras no son las que impone la parálisis cerebral, sino las que la sociedad aún no ha derribado.

“No pedimos privilegios sino oportunidades, educación accesible, salud digna y empleo inclusivo. Ese futuro no solo es posible, es un derecho que la sociedad entera debe ayudarnos a cumplir”, afirmó.