Pasado el mediodía, los administradores de los restaurantes y sitios de entretenimiento de la avenida Francia de Santiago sacan sus conos color mamey para delinear los espacios públicos como si se tratara de exclusivas propiedades suyas.
A ambos lados de la vía, en el lado oeste del Monumento a los Héroes de la Restauración, en el tramo entre la avenida Las Carreras y calle Del Sol, los administradores de los establecimientos imponen su ley. Sus empleados, valet parking y buscones la hacen cumplir.
Y es que para los vehículos de los visitantes al monumento, cuya zona de aparcamiento está limitada por los trabajos de construcción del monorriel, no le han dejado espacio porque son los administradores de los negocios del entorno quienes deciden quién se aparca y quién no.
Para obtener un espacio, primero tienes que convencer a los empleados, valet parking y buscones, de que vas como cliente a uno de estos negocios; de lo contrario, debes abandonar el área o llevar el vehículo adonde los conos color mamey de los establecimientos brillan por su ausencia.
Sobre esta situación pululan las quejas de los visitantes al área monumental que a diario exigen a las autoridades una solución a la falta de espacio para estacionarse. Una demanda que no se limita solo a estos puntos de conflictos, sino a toda la ciudad.
Al igual que en estos espacios de la avenida Francia, estos patrones se repiten en otros negocios del centro urbano, incluidos los alrededores de los hospitales de administración privada.
Esta delimitación que hacen los administradores de negocios con los espacios públicos, para manejarlos como zonas de aparcamiento de su exclusiva propiedad, se ha tornado tan masiva que el alcalde de Santiago, José Ulises Rodríguez Guzmán, ya anunció que las autoridades municipales iniciarán un levantamiento para luego llevar a cabo operativos que pongan fin a esta arbitrariedad.
Para el efecto, el ejecutivo municipal reveló que ha estado interactuando con el personal del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para comenzar por establecer un programa de trabajo que permita ir hacia el objetivo de tener un orden en el tránsito de la ciudad y sus zonas de aparcamiento.
El alcalde reconoció que la práctica de poner sello de propiedad a los espacios públicos es una situación que se repite en toda la ciudad.
En la rendición de cuenta de su primer año de gestión, el 1 de mayo del 2025, el alcalde Rodríguez anunció que asimismo estaba en conversaciones con algunos sectores interesados en discutir el eventual reestablecimiento del Sistema de Parquímetros, modalidad instaurada en el centro urbano de Santiago el año 2006, en la gestión del alcalde José Enrique Sued Sem (2006-2010), del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El Sistema de Parquímetros fue deshabilitado en 2011 en acatamiento a una sentencia emitida por los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que lo declararon inconstitucional, luego de un proceso iniciado por el entonces regidor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Hipólito Martínez (2006-2010), quien motivó la creación del Comité de Defensa del Espacio Público, que incluyó decenas de protestas en rechazo al sistema.
Compartir esta nota