El intelectual y escritor Manuel Matos Moquete puso en circulación su más reciente libro titulado Plinio: Los Años Terribles. 

Durante el acto, realizado este lunes en el auditorio Manuel del Cabral, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Matos Moquete manifestó sentirse muy contento por poder de presentar al país esta obra, cuyo personaje es su hermano Plinio Matos Moquete, a quien definió como un luchador por la libertad y la democracia de República Dominicana.

Ejemplares del libro Plinio: Los Años Terribles, autoría de Manuel Matos Moquete.

Añadió que Plinio se destacó durante los 12 años de Joaquín Balaguer como el perseguido más buscado por todos los cuerpos de seguridad del Estado y que pudo sobrevivir a la "carnicería" del régimen.

Asimismo, precisó que el libro recoge la historia de su hermano, desde su pueblo natal Tamayo, provincia Barahona.

"El libro presenta todas las luchas de mi hermano en su adolescencia y en su juventud, en sus prisiones anteriores hasta culminar con los doces años de Balaguer y pasar muchos años en la cárcel sin ser juzgado hasta que fue amnistiado en 1978 cuando llegó al poder el gobierno de Antonio Guzmán Fernández", expresó.

Sostuvo que está historia está contada de múltiples maneras, con base de la hemeroteca de la época, indicando que era lo fundamental en todos los periódicos que existían en la época.

"También hay referencia de otros miembros de la familia Matos Moquete y allegados a la familia. En fin es una historia que trata de reorientar el sentido de la historia historia de los 12 años de Balaguer, puesto que era una historia enmarcada en la posguerra, es decir, después de la guerra de abril, enmarcada en la Guerra Fría, en donde todos los que nos destacábamos fueron aniquilados y perseguidos como un plan maestro para vencer la resistencia en nuestro país", subrayó.

Precisó que con este libro busca que esa historia sea conocida y reevaluada, con la finalidad de las personas "empiecen a despertar"  y a saber que a Mario, Marisol y Plinio no eran terroristas ni delincuentes, sino grandes hombres que lucharon por sus ideales y que tienen un gran legado en la historia dominicana.

La obra consta de cinco capítulos, con prólogo de Rafael Chaljub Mejía y revisión de la escritora Emilia Pereyra.