La reconocida organización humanitaria Cristosal anunció este jueves en Ciudad de Guatemala el cierre de sus operaciones en El Salvador ante una "escalada represiva" en contra de activistas de derechos humanos, que ha incluido varias detenciones.

"Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador y operar desde sus sedes en Honduras y Guatemala. Esta decisión responde a una situación insostenible del acoso estatal, amenazas directas a nuestro personal y a la criminalización de defensores", señaló en una conferencia de prensa el director ejecutivo de la organización, Noah Bullock.

El director ejecutivo de la ONG Cristosal, Noah Bullock, habla con un periodista tras una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala, el 17 de julio de 2025. La ONG Cristosal, una importante organización de derechos humanos que investiga la corrupción en El Salvador, declaró el 17 de julio de 2025 que se había visto obligada a exiliarse debido a la creciente represión del gobierno del presidente Nayib Bukele. (Foto de Johan Ordonez / AFP)

Bullock indicó que "nuestro rol como organización no es alinearnos con gobiernos o ideologías, sino incidir para que los derechos humanos y las víctimas estén en el centro de toda gestión pública".

El director de Cristosal indicó que la organización enfrentó "una campaña sistemática de acoso legal, administrativa, espionaje y vigilancia en nuestras actividades y hogares, campañas de difamación en contra de nuestra organización".

Aclaró que Cristosal no renuncia a su permiso de operaciones en El Salvador y han presentado su "inscripción ante el registro de agentes extranjeros en El Salvador".

En un comunicado difundido hoy, la organización señaló que el "régimen de los hermanos Bukele ha desmantelado los principios básicos de la democracia" y lamentó que "bajo un estado de excepción permanente y con control casi absoluto de todas las instituciones, El Salvador ha dejado de ser un Estado de derecho".

Denunció que en El Salvador "expresar una opinión o exigir derechos básicos hoy puede costar la cárcel", por lo que "la libertad de expresión, la protesta pacífica y la participación ciudadana se han convertido en conductas castigadas y limitadas por el poder".

La ONG considera que la detención de la abogada Ruth López, jefa Anticorrupción de dicha organización, "no es un caso aislado, sino (que forma) parte de una estrategia de castigo ejemplar para intimidar".

López se encuentra detenida desde el 18 de mayo pasado bajo una acusación de enriquecimiento ilícito y su caso ha sido puesto bajo secreto.

"Cristosal ha enfrentado acoso legal y administrativo, espionaje, vigilancia de sus actividades y hogares, así como campañas de difamación. Aunque este contexto adverso no es nuevo, es la primera vez que en El Salvador no existen garantías de defensa", alertó.

"Nos estamos reorganizando para cuidar nuestras voces y aportar la defensa de los derechos humanos, (que) se mantenga viva, libre y al servicio de las víctimas", agregó.

Cristosal, que extendió su labor a Guatemala y Honduras, ha brindado acompañamiento a víctimas de la violencia de las pandillas y de atropellos estatales, ha sido una de las más críticas del Ejecutivo de Nayib Bukele y parte de las ONG que han recabado más de 6.400 denuncias de derechos humanos en los últimos años.

Preocupación del relator de Libertad de Expresión de CIDH

El relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, expresó este jueves su preocupación por el cierre de operaciones de la organización humanitaria Cristosal en El Salvador.

"Externo mi preocupación por la suspensión de operaciones de Cristosal en El Salvador y el exilio de su personal. Cristosal es una voz trascendental para la defensa de los #DDHH en el país", publicó Vaca en X.

Añadió que "El Salvador debe tener más -y no menos- ojos y voces que registren lo que está pasando".

Mediante un comunicado difundido este jueves y una conferencia en Guatemala, la organización Cristosal anunció el cierre de sus operaciones en El Salvador a raíz de una "escalada represiva" contra activistas por el Ejecutivo de Nayib Bukele.

Esa ONG señaló que el "régimen de los hermanos Bukele ha desmantelado los principios básicos de la democracia" y lamentó que "bajo un estado de excepción permanente y con control casi absoluto de todas las instituciones, El Salvador ha dejado de ser un Estado de derecho".

"Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador y operar desde sus sedes en Honduras y Guatemala", señaló en una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala el director ejecutivo de la organización, Noah Bullock.

El activista dijo que "esta decisión responde a una situación insostenible del acoso estatal, amenazas directas a nuestro personal y a la criminalización de defensores".

La ONG considera que la detención de la abogada Ruth López, jefa Anticorrupción de dicha organización, "no es un caso aislado, sino (que forma) parte de una estrategia de castigo ejemplar para intimidar".

López se encuentra detenida desde el 18 de mayo pasado por una acusación de enriquecimiento ilícito y su caso fue puesto bajo secreto. Otros cuatro activistas y críticos de Bukele también han sido detenidos y más de 40 periodistas han salido del país principalmente por acoso policial.

Cristosal, que extendió su labor a Guatemala y Honduras, brinda acompañamiento a víctimas de la violencia de las pandillas y de atropellos estatales, es una de las más críticas del Ejecutivo de Nayib Bukele y parte de las ONG que han recabado más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción vigente en El Salvador desde marzo de 2022.