Maira Mercedes Jiménez Pérez, exdirectora general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y de Banca Solidaria (BS), negó haber incurrido en irregularidades durante su gestión señaladas en el informe de auditoría presentado esta semana por la Cámara de Cuentas.

En una comunicación (réplica) de noviembre de 2022 dirigida al entonces presidente del Pleno de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez Sánchez, la exfuncionaria indica que el informe incluye hallazgos ajenos a la competencia de la institución. También aclara que Promipyme no es una entidad de intermediación financiera, no gestiona recursos públicos ni opera bajo la Ley de la Junta Monetaria y Financiera ni de la Superintendencia del Banco de la República.

Jiménez Pérez también envió una copia de la carta a la redacción de Acento, donde cuestiona que los auditores encontraran supuestas discrepancias en las cifras del Banco de Reservas, sin confirmarla con los registros originales de Promipyme y Banca Solidaria, como correspondía.

En relación con la presunta omisión referente a la compensación de operaciones y gastos de intermediación en los Estados de Resultados auditados correspondientes a los años 2015 y 2016, por montos de RD$ 97,752,464 y RD$ 119,729,775, respectivamente.

La exfuncionaria afirma que los auditores basaron sus observaciones en los estados de resultados auditados de 2015 y 2016, elaborados por una firma privada de auditores. Añade que los peritos de la Cámara de Cuentas usaron estos datos para fiscalizar de 2012 a 2020, sin revisar los estados financieros originales de Promipyme ni de Banca Solidaria, por lo que consideró que ese punto debió excluirse del informe definido. 

Respecto a la observación sobre las supuestas diferencias en los ingresos por intereses, comisiones y moras recuperadas durante el año 2017, por un monto de RD$ 341,306,251. La exdirectora de la entidad argumenta que los auditores no consideraron completamente las cifras correspondientes a los años 2015 y 2016. Indica que no se incluyeron en su totalidad los ingresos financieros, omitiendo la parte relativa a las comisiones por los montos de RD$ 97,752,463.64 y RD$ 119,729,774.74, respectivamente, ya que, en ese entonces, según señala, dichas comisiones se registraban por separado de los intereses.

El informe también destaca las variaciones observadas en los intereses y comisiones por intermediación durante 2017, comparando estos cambios con los datos de la cartera de préstamos suministrada por el Banco de Reservas, la cual ascendió a RD$ 83,408,939.

Maira Jiménez Pérez indicó que todas las informaciones recibidas a través de los datos proporcionados por el Banco de Reservas fueron debidamente registradas. Además, precisó que en los registros correspondientes al año 2017 no se identificaron discrepancias, como se menciona en el informe de la CCRD.

En su comunicación dirigida al Pleno de la Cámara, la exfuncionaria responde al señalamiento relacionado con las discrepancias en el capital recuperado, conforme a los datos proporcionados por el Banco de Reservas por un monto de RD$ 2,884,140,039.

“Consideramos que este punto no debió ser presentado como una observación en el presente informe previsional (definitivo), debido a que las informaciones que presentan los auditores actuantes corresponden a informaciones de reportes y datas del Banco de Reservas que no fueron comparadas con los registros financieros de la institución.” 

En un documento de aproximadamente 32 páginas, la exdirectora general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Banca Solidaria, Maira Mercedes Jiménez Pérez, presenta sus respuestas a las 30 observaciones o presuntas irregularidades identificadas durante su gestión. Consulte el documento adjunto.

Informe de Replicas (1)

Julián Herrera

Periodista

Periodista. Reportero de Acento.com.do

Ver más