La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) orienta sus operaciones hacia la seguridad y vigilancia aérea en la frontera con Haití, así como a la lucha contra el narcotráfico internacional que emplea el espacio aéreo nacional para actividades ilícitas.
De acuerdo con declaraciones del comandante general, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, la institución asigna recursos significativos para asegurar la continuidad de las operaciones aéreas 24/7.
El alto oficial informó que las aeronaves, incluidos los Super Tucano y otras unidades especializadas en vigilancia costera, realizan un monitoreo continuo de los litorales norte y suroeste del país como parte de una estrategia de prevención ante vuelos no autorizados.
Durante la gestión del presidente Luis Abinader, la Fuerza Aérea ha incrementado su capacidad operativa con la adquisición de siete aviones Pillán, que se suman a los cuatro ya existentes, además de ocho Super Tucano, diez PT-75 Dulos y un Cessna C-208B EX-Caravan, fortaleciendo su flota aérea.
Suárez Martínez indicó que, por instrucciones del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, se han intensificado las operaciones en la zona fronteriza para fortalecer la protección nacional, en respuesta a la inestabilidad en Haití.
Aseguró que la FARD cuenta con aeronaves y personal preparados para misiones que protejan el país frente a incursiones ilegales, en especial las relacionadas con el narcotráfico.
Durante los últimos once meses no se ha reportado ningún aterrizaje de aeronaves asociadas al narcotráfico en el país, resultado de los patrullajes aéreos continuos de la institución. Según el oficial, esto evidencia un progreso en la respuesta al problema, destacando la eficacia operativa, la cooperación internacional y la coordinación interinstitucional.
En un encuentro con periodistas especializados en temas aeroportuarios, el comandante general de la FARD explicó que no existe horario preestablecido para las salidas de emergencia, ya que pueden requerirse en cualquier momento del día.
También reconoció el apoyo de Estados Unidos, Colombia, el Comando Sur, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras agencias, que han contribuido con tecnología y recursos técnicos para mejorar el sistema de detección y respuesta rápida.
Las labores de vigilancia, realizadas por aeronaves de la Fuerza Aérea y helicópteros del Ejército dominicano, son preventivas ante el aumento de la violencia y criminalidad en Haití, donde bandas armadas controlan el 90 % de Puerto Príncipe y han provocado desplazamientos hacia la frontera.
En ese contexto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, visitó la frontera entre República Dominicana y Haití, acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.
La delegación recorrió desde la provincia de Pedernales hasta Montecristi, inspeccionando puntos de control y supervisando las acciones estatales para reforzar la vigilancia y la seguridad en la región.
Compartir esta nota