Los dominicanos Fabio Augusto Jorge Puras y Gaspar Antonio Polanco Virella están bajo la lupa de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) por su presunta vinculación con una red internacional de tráfico de cocaína que operaba entre República Dominicana, Colombia y otros países de la región, con destino hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Fabio Augusto Jorge Puras, alias Vecino, se desempeñó como asesor honorífico para las Zonas Francas y es investigado por su presunta participación en operaciones ilícitas realizadas entre 2003 y 2019.
Tras conocerse la investigación, el presidente Luis Abinader emitió el decreto 273-25, de fecha 23 de mayo, mediante el cual se dispuso la destitución de Jorge Puras de su cargo.
Además, Jorge Puras actualmente miembro del Consejo Administrativo del equipo de beisbol profesional Águilas Cibaeñas, tomará una licencia temporal de sus responsabilidades en el equipo.
Así lo informó la organización Águilas Cibaeñas mediante un comunicado, en el cual indicó que en apego a la ética y al respeto a los procesos, la institución se abstiene de emitir cualquier valoración o comentario sobre el particular mientras las instancias correspondientes realizan su labor de esclarecimiento.
Por otro lado, el también dominicano Gaspar Antonio Polanco Virella, alias El Grande, quien fungió como director de Servicios Públicos (2020-2022) y Recuperación de Espacios Públicos (2022-2023) de la Alcaldía del Distrito Nacional, se encuentra bajo investigación por los mismos cargos.
Según el expediente judicial de la Fiscalía del Distrito Sur de Miami, la red criminal habría operado entre 2019 y diciembre de 2020, dedicándose a la distribución y exportación de cocaína.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confirmó el pasado martes que colabora desde hace varios meses con la DEA en las investigaciones, las cuales derivaron en una orden de arresto contra Jorge Puras.
Además, indicó que las investigaciones se manejaron de forma confidencial para no entorpecer el proceso judicial.
Compartir esta nota